Alicia en el país de las maravillas, la obra que hace 150 años escribió el británico Lewis Carroll, ha inspirado incontables películas, pinturas e incluso piezas de ballet. Pero pocos saben todo lo que aportó al conocimiento del cerebro humano, así como su influencia no sólo en la psicología freudiana y al psicoanálisis, sino también a la neurociencia moderna.

04-TennielDescubren el secreto científico de la misteriosa sonrisa del gato de Alicia

Y es que, mucho antes de que se contara con la tenología para mapear las maravillas del cerebro, Carroll ya había trazado sus contornos con sus experimentos mentales.

«Exploró tantas ideas», exclama Alison Gopnik, de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos.

Todos podemos aprender algo de nosotros mismos de Alicia en el país de las maravillas. BBC Future sigue su viaje a los límites exteriores del cerebro.

¿Es «Alicia en el país de las maravillas» realmente un libro que habla de las drogas?

«Bébeme»

Drink_meSi me hace crecer podré coger la llave; y si me hace encoger, podré deslizarme bajo la puerta; así que de cualquier manera entraré en el jardín, ¡y no me importa lo que ocurra!».

En una de sus primeras aventuras, Alicia encuentra una poción con una etiqueta que dice «bébeme» y tras tomársela mengua hasta medir sólo 25 centrímetros.Y un pastel mágico produce justo el efecto contrario en ella: crece tanto, que toca el techo con su cabeza.

Estas escenas fueron las primeras en llamar la atención de los científicos.

En 1955 un psiquiatra llamado John Todd se encontró con varios pacientes que aseguraban tener esa misma sensación de «alargarse como un telescopio».

Todos ellos sufrían un transtorno neurológico que afecta a la percepción visual y que hoy se conoce como micropsia o síndrome de Alicia en el país de las maravillas (AIWS, por sus iniciales en inglés), un mal que afecta principalmente a niños.

«He escuchado a pacientes decir que las cosas están patas arriba, incluso que sus madres están a su lado cuando en realidad se encuentran en el otro extremo de la habitación», dice Grant Liu, un neurólogo de la Universidad de Pensilvania, en EE.UU., quien ha estudiado el fenómeno.

Los diarios de Carroll revelan que sufrió migrañas, episodios que con frecuencia desencadenan en el síndrome. Y eso hizo a muchos especular sobre que el escritor se inspiró en sus propias experiencias.

Liu, por su parte, sospecha que el síndrome puede provocar una actividad anormal en los lóbulos parietales del cerebro, los responsables de la percepción espacial; y, como consecuencia, sesgar el sentido de la perspectiva y la distancia.

Pero a pesar de ser molestas, estas fugaces ilusiones suelen ser generalmente inofensivas.

«La mayoría de los que las sufren no se ven afectados. Además les insistimos que no están locos y que otros también experimentan esas sensaciones», explica.

Hoy en día los neurocientíficos están tratando de provocar la ilusión en sujetos sanos, ya que creen que ello podría arrojar luz sobre la manera en la que creamos nuestro sentido del yo aquí y ahora.

La Duquesa y el Gato de Cheshire

Esta vez sí que no había razón para equivocarse: era ni más ni menos que un cerdo, así que Alicia comprendió que no podía continuar con este asunto por más tiempo»

El país de las maravillas está lleno de personajes que cambian de forma, incluyendo a la grotesca Duquesa y a su bebé llorón.

Cuando Alicia lo toma en sus brazos su nariz se hace más respingona, los ojos se le juntan y empieza a gruñir. Y así, antes ni siquiera de darse cuenta, el bebé se ha convertido en un cerdo.

En otro momento de la historia, Alicia trata de jugar al croquet utilizando a un flamenco como mazo, y conoce al sonriente Gato de Cheshire, cuya sonrisa persiste incluso cuando su cuerpo ha desaparecido.

En los sueños con frecuencia los objetos se transforman y adquieren nuevas identidades, así que esa característica es la manera más inteligente en la que Carroll evocó a la mente dormida en las aventuras de Alicia; esa y la extraña sensación de que el tiempo está jugándole una mala pasada.

Los neurocientíficos creen que el fenómeno se debe a la manera en la que el cerebro consolida nuestra memoria mientras dormimos.

El gato de Cheshire
Personajes como el Gato de Cheshire evocan la mente cuando dormimos.

Éste afianza los recuerdos vinculándolos con otros sucesos para crear la historia de nuestra vida.

Así, cruzando las referencias del recuerdo sobre un cerdo y un suceso sobre un bebé, por ejemplo, Carroll logró un efecto surrealista en un paisaje onírico.

Humpty Dumpty y el Jabberwocky

— Mi nombre es Alicia, pero…

—¡Qué nombre más estúpido!— la interrumpió con impaciencia Humpty Dumpty. — ¿Qué significa?

— ¿Es que un nombre tiene que significar algo?— preguntó Alicia tímidamente.

— ¡Claro que sí!— dijo con una risita seca Humpty Dumpty—. Mi nombre significa exactamente la forma que tengo (una forma, por cierto, muy hermosa). Tú en cambio, con un nombre así, podrías tener cualquier forma.

Humpty Dumpty en su pared de ladrillos...
Humpty Dumpty: «suena» a forma de huevo.

En la secuela A través del espejo y lo que Alicia encontró allí Carroll continúa con sus exploraciones, que incluyen algunas incursiones juguetonas sobre la naturaleza del discurso.

Todo comienza cuando en el primer capítulo Alicia lee un poema llamado el Jabberwocky.

Brillaba, brumeando negro, el sol;

agiliscosos giroscaban los limazones

banerrando por las váparas lejanas;

mimosos se fruncían los borogobios

mientras el momio rantas murgiflaba.

«Parece muy bonito», dice Alicia cuando lo termina. «¡Pero es tan difícil de entender!».

Alicia se rasca la cabeza con el dedo: el poema apela de alguna manera a nuestra concepción de la corrección gramatical, pero las palabras por sí mismas no tienen ningún sentido.

Pues bien, los neurocientíficos que exploran la maquinaria del lenguaje hoy usan las «frases Jabberwocky» durante los escáneres cerebrales para demostrar que el significado y la gramática se procesan de forma separada en nuestro cerebro.

Pero de los experimentos más importantes de Carroll en ese sentido es el momento en el que Alicia se encuentra on Humpty Dumpty y su conversación explora la naturaleza misma de las palabras.

¿Puede una frase compuesta por por palabras como Humpty Dumpty evocar mejor la «hermosa forma» del personaje, un huevo antropomórfico, que cualquier otro sonido escogido al azar?

Es una antigua pregunta filosófica que remonta a Platón.

Anteriormente los científicos habían asumido que era imposible, que las palabras son arbitrarias y que los sonidos no pueden tener un significado innato.

Pero ahora están investigando la cuestión, por si Humpty Dumpty pudo haber tenido razón.

Sea cual sea la explicación del fenómeno, a veces se puede adivinar con gran exactitud el significado de una palabra de un idioma desconocido.

Y también se puede lograr que los sobrenombres, como en el caso de Humpty Dumpty, terminen reflejando la apariencia de quien los ostenta.

Hay quien sospecha que se trata de «fósiles lingüísticos» que guardan los primeros enunciados de la humanidad.

La Reina Blanca y el viaje mental en el tiempo

Una representación de Alicia tomando el té
Es un tipo de memoria muy pobre la que sólo funciona hacia atrás, sostiene la Reina Blanca.

— Es un tipo de memoria muy pobre la que sólo funciona hacia atrás— replica la Reina.

— ¿Qué tipo de cosas recuerda mejor?— se aventura a preguntar Alicia.

— Oh, las cosas que ocurrirán la semana que viene después de la siguiente», respondió la reina en un tono despreocupado.

En su viaje, Alicia sostiene largas discusiones con la Reina Blanca.

Ella es una de las creaciones más desconcertantes de Carroll, alguien que asegura tener una extraña capacidad de previsión.

«Desde mediados del año 2000 los neurocientíficos comenzaron a darse cuenta de que la memoria no sólo tiene que ver con el pasado, sino que también ayuda a actuar de forma apropiada en el futuro», dice Eleanor Maguire, del University College de Londres, quien con frecuencia se refiere a la Reina Blanca para ilustrar la idea.

Una posibilidad es que imaginamos el futuro tirando de nuestros recuerdos y uniéndolos en un montaje que podría representar un nuevo escenario.

De esta manera, la memoria y la previsión utilizan «el mismo tiempo de viaje mental» en las mismas áreas del cerebro.

Maguire, por ejemplo, ha estudiado a pacientes con daño en el hipocampo, lo que significa que no pueden recordar su pasado. Sin embargo, la experta descubrió que estos también tienen problemas para pensar en futuro.

«Les pedimos que imaginen que se encuentran con un amigo la próxima semana y simplemente no podían hacerlo», explica.

Lo mismo ocurrió cuando les dijo que imaginaran la visión futura de la orilla del mar. «Sabían que habría mar y arena, pero no podían visualizarlo en su mente», añade.

En otras palabras, sus pacientes, a diferencia de la Reina Blanca, están atrapados para siempre en un eterno presente.

¿Puedes pensar en cosas imposibles?

—No sirve de nada intentarlo—, dijo Alicia. — No se puede creer en cosas imposibles.

— Me atrevería a decir que no tienes mucha práctica—, respondió la Reina. — Cuando tenía tu edad lo hacía durante media hora al día. A veces creía hasta en seis cosas imposibles antes del desayuno.

La Reina de Corazones
Las aventuras de Alicia están llenas de encuentros surrealistas.

Continuando con su exploración de la imaginación humana, la Reina ensalza las virtudes de pensar en lo imposible.

A ese capítulo hace referencia Gopnik, quien leyó la obra de Carroll por primera vez cuando tenía tres años y ahora se dedica a estudiar cómo construimos la imaginación.

La experta ha descubierto, por ejemplo, que los niños que juegan a «creer lo imposible» tienden a desarrollar una capacidad cognitiva más avanzada.

Entre otras cuestiones, entienden mejor el pensamiento hipotético y también las motivaciones y las intenciones de los demás.

«Mucho de lo que hacen en el juego de la simulación es plantear una hipótesis y seguirla hasta una conclusión lógica», explica Gopnik.

Las aventuras de Alicia están llenas de encuentros surrealistas que podrían ayudar a cualquiera a desarrollar esas habilidades.

Travis Proulx, de la Universidad de Tilburg, en los Países Bajos, ha estudiado la manera en la que la literatura surrealista y absurda como la de Carroll influye a nuestro conocimiento.

Y ha descubierto que enfrentar nuestras expectativas a un mundo extraño y a unas historias fantásticas empuja a nuestro cerebro a ser más flexible, lo que, a su vez, nos hace más creativos y hace que aprendamos más de prisa.

Así que si sientes que tu cerebro se estira, puede que no haya mejor solución para ello que pasar una tarde con Alicia.

En ese sentido, Gopnik señala que algunas drogas alucinógenas también podrían ayudar a alcanzar un estado mental de libre asociación parecido al de los niños, pero leer es sin duda la forma más segura de hacer retroceder el reloj y ver el mundo desde una nueva perspectiva.

Ya lo escribió Carroll: «Tantas cosas fuera de lo común le habían ocurrido últimamente, que Alicia había comenzado a pensar que muy pocas cosas en verdad eran realmente imposibles».

Y sus lectores seguramente estarían de acuerdo.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/04/150323_vert_fut_alicia_cerebro_sem_yv?ocid=socialflow_twitter%3FSThisFB&fb_ref=Default . David Robson.

Con las siguientes aplicaciones se pueden programar todas las tareas de la casa de manera sencilla y con la participación de todos los miembros de la familia.

“¿A quién le toca limpiar la cocina? ¿Poner la mesa? ¿Preparar el desayuno?”. Estas preguntas suelen ser frecuentes en una casa, en la que las tareas domésticas son una parte fundamental para mantener un orden y organización dentro del hogar. Pero ¿qué ocurre con los más pequeños de la casa o con los adolescentes? Estas apps gratuitas para organizar las tareas domésticas pueden servir para que los niños aprendan el valor del trabajo doméstico diario, de una forma organizada y con motivación, ya que disponen de herramientas diversas y publican una notificación cuando la tarea ha sido realizada, entre otras funciones.

Trello

Trello

Sirve para organizar todo tipo de proyectos y dividir las tareas. En el caso del ámbito doméstico, permite crear un tablero con el que asignar a cada miembro de la casa una labor, ubicarla dentro de un plazo, añadirle una descripción e imágenes si fuera necesario y finalizar la asignación desde cualquier dispositivo conectado al programa. Además, la aplicación funciona aunque no haya conexión. Está disponible para dispositivos Android iOS

PlaniFood

PlaniFood

Un planificador inteligente para determinadas tareas del hogar, como preparar la comida semanal o hacer la lista de la compra, con múltiples funcionalidades. Permite elaborar un calendario de la semana o el mes con las comidas que se pretende preparar, organizar los artículos de la compra por secciones o aprender diferentes recetas paso a paso. Está disponible para dispositivos Android e iOS

OurHome

OurHome

Administrar las tareas domésticas, crear listas y cuadrantes compartidos, asignar quehaceres, enviar mensajes y recordatorios o ver el progreso que ha realizado cada miembro del programa son algunas de sus funciones más destacadas. Ofrece también un calendario y un sistema de notificaciones internas cuando las tareas se finalizan. Se puede descargar en dispositivos Android iOS.https://03da92d670401253cf79dab80e88e8a4.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Cozi Family Organizer

Cozi Family Organizer

Listas de la compra, ingredientes, recetas paso a paso con imágenes, calendarios para organizar las tareas por colores y usuarios… Todas estas funciones son ofrecidas por la aplicación de manera gratuita, pero cuenta también con la versión ‘Gold’, con funcionalidades para planificar los cumpleaños o modificar el sistema de notificaciones. Está disponible únicamente en inglés para Android iOS.

Dommuss

Dommuss

Ofrece un espacio privado en el que compartir calendario, menú semanal, listas de la compra y de tareas, un espacio de notas, mensajería offline… Existe también una versión de pago con funcionalidades adicionales como crear un mayor número de módulos o gestionar las notificaciones. Está disponible para dispositivos Android iOS.

Actividades del hogar

Actividades del hogar

Se plantea como un juego: se añaden las tareas y los miembros de la familia que las van a realizar. Después, por cada ‘misión’ completada, la persona va recibiendo puntos y escalando puestos en un marcador. De este modo, y sobre todo para los más pequeños, es una forma de motivarles para hacer las actividades de la casa sin que les parezca aburrido. Todas se pueden programar y cuentan con recordatorios, además de un chat para que la familia pueda comunicarse en cualquier momento. Dispone de elementos adicionales (de pago) dentro de la aplicación y está disponible en Android

Clean My House

Clean My House

Funciona como un horario con el que se pueden gestionar y planificar las tareas domésticas y los recados asociados a las mismas. Tan solo hay que apuntar las actividades que hay que hacer en la casa (a las que se les puede asignar una repetición semanal o mensual) y establecer un día y una hora para llevarlas a cabo. Una vez realizadas, se marcan como ‘completadas’. También se pueden dividir por distintas categorías (relacionadas con las distintas estancias) e incluirlas en el móvil para que aparezcan como notificaciones. Cuenta con versión premium y está disponible en Android.

Tody

Tody apps gratuitas tareas domésticas

Se trata de realizar un plan de limpieza personalizado en el que a cada encargo se le asigna una periodicidad y qué miembro de la familia tiene que hacerlo. Una vez creado, funciona con indicadores en distintos colores que muestran el retraso en la tarea. De este modo, si el salón es una de las estancias que más se limpian, el indicador aparecerá en verde, pero si, por el contrario, el baño es el que menos aparecerá en naranja o en rojo. Así, todos los miembros de la casa podrán ver cuáles son las partes del hogar más necesitadas de una limpieza ya que, además, puede sincronizarse en todos los dispositivos. Cuenta con versión premium y está disponible en Android e iOS

Housekeeping

Housekeeping apps gratuitas tareas domésticas

El objetivo es crear una lista de tareas en el hogar con recordatorios. De este modo, todas las actividades de limpieza (divididas por distintas estancias) estarán organizadas. Además, la aplicación permite subir fotografías de la lista de la compra o de las cosas que hay que reparar y escribir pequeños textos a modo de notas.  Cuenta con elementos adicionales (de pago) dentro de la aplicación y está disponible en Android

Out of Milk

Out of Milk apps gratuitas tareas domésticas

Es una lista de compra que se puede llevar en el teléfono móvil. Se divide por distintos tipos de alimentos (verduras, frutas, carnes, pescados…) y también por las tres comidas principales del día: desayuno, comida y cena. También cuenta con una opción de ‘despensa’, en la que se puede apuntar todo lo que hay en casa para controlar el gasto y comprar únicamente lo necesario. Se puede compartir o enviar a otras personas. Está disponible en Android e iOS.

Un estudio reciente dejó en evidencia el vínculo estrecho entre el consumo de alcohol y el cáncer.

De acuerdo a la investigación publicada en The Lancet Oncology, se estima que el alcohol causó más de 740.000 casos de cáncer en todo el mundo en 2020.

Los investigadores hallaron evidencia de esta relación causal en varios tipos de cáncer que incluyen el de mama, boca, garganta, laringe, esófago, hígado, colon y recto.

Si bien se ha hablado mucho sobre el impacto negativo en general del alcohol en la salud, su incidencia en el riesgo de cáncer es menos conocida y se sabe menos aún cómo lo provoca.

Toxina

La clave está en lo que sucede cuando el cuerpo procesa procesa el alcohol, según le explica a BBC Mundo Ketan Patel, director de la Unidad de Hematologia Molecular del Medical Research Council de la Universidad de Oxford, y experto en la relación entre ambos.

La causa «no se ha comprendido del todo, pero hay dos grandes áreas que merecen consideración», dice el científico.

alcohol cancer
El riesgo exacto de una persona depende además de muchos otros factores ajenos a nuestro control, como la edad, la genética y si somos hombre o mujer.

Una se vincula a «cómo el alcohol se procesa dentro del cuerpo: cuando bebes, el cuerpo transforma el alcohol en energía», dice Patel.

En este proceso, «el alcohol se convierte en una toxina llamada acetaldehídoEsta toxina puede alterar el ADN y causar mutaciones«.

«Y como no puedes desarrollar cáncer sin genes mutantes, lo que sea que promueva la mutación de los genes, promoverá el cáncer», explica Patel.

Un ejemplo clásico de esto es la relación entre la exposición al sol y el cáncer de piel, o el tabaquismo y el cáncer de pulmón.

«Ambos incluyen agentes químicos o factores que dañan y provocan mutaciones en el ADN, que causan la aparición de cáncer debido a que los genes dan instrucciones equivocadas», explica el científico.

El segundo mecanismo del que habla Patel, tiene que ver con la energía metabólica que crea el alcohol y que «reacciona con las células y el cuerpo de forma que estimula a las células cancerígenas a aparecer y crecer, aunque la evidencia de esto por el momento es un poco débil», explica el investigador.

Claro que el beber alcohol no da necesariamente cómo resultado el desarrollo de un tumor cancerígeno, porque el riesgo exacto de una persona depende además de muchos otros factores ajenos a nuestro control, como la edad, la genética y si somos hombre o mujer.

Cientficos miran un modelo de ADN
Al procesar el alcohol, se produce una toxina llamada acetaldehído que puede alterar el ADN.

Aunque este último factor «es dificil de separar de las diferencias en torno al consumo de alcohol, ya que los hombres tienden a beber más que las mujeres», le dice a BBC Mundo Harriet Rumgay, investigadora de la Rama de Vigilancia del Cáncer de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) en Francia, y coautora del estudio publicado en The Lancet en julio.

Pero reducir la cantidad que consumimos definitivamente reduce el riesgo.

El cuerpo se defiende

Frente al daño que hace el acetildehído, que se genera a partir de la descomposición del alcohol, el cuerpo se defiende con una enzima que elimina esta toxina (la ALDH2) y luego mediante un sistema que repara el daño en el ADN y evita que ocurra una mutación.

«Cada vez que bebes alcohol, estos dos sistemas de protección evitan que el alcohol te haga mucho daño. Y la evidencia de que esto es así es que cuando estos dos mecanismos no están (en humanos o en el laboratorio), se ve una sensibilidad extrema al alcohol y al daño que le hace al ADN, y predisposición al cáncer», explica Patel.

Esta falta o deficiencia, no obstante, es bastante común.

Se estima que cerca de un 8% de la población mundial, la mayoría en el este asiático, tienen una deficiencia de ALDH2 -que hace que la piel se les enrojezca cuando beben alcohol- y esto los hace más vulnerables a ciertos tipos de cáncer.

Desde el punto de vista de la evolución, el enrojecimiento en las personas con esta deficiencia actúa como una señal de alarma, para evitar que consuman alcohol.

Cánceres específicos

El por qué afecta a ciertos tejidos en particular y no otros, es difícil de dilucidar.

Algunos cánceres a simple vista parecen más obvios -como el de boca, garganta, etc.- porque son las superficies que están en mayor contacto con el alcohol, pero hay que recordar que una vez «que el alcohol se absorbe en la sangre, puede viajar a otras partes del cuerpo donde se procesa», explica Rumgay.

Ilustración, cáncer de pecho
Algunas teorías sostienen que alcohol podría aumentar los niveles de ciertas hormonas que aumentan el riesgo de cáncer de mama.

En el caso del cáncer de mama, una hipótesis que se baraja es que el alcohol puede también «aumentar los niveles de ciertas hormonas como el estrógeno, y los elevados niveles de estrógeno pueden incrementar el riesgo de cáncer de mama», señala la investigadora.

Sin embargo, Patel opina que la evidencia de ello no es muy contundente.

Hábitos

Cuando hablamos de tipos de alcohol, de si causa más daño el vino, o la cerveza o las bebidas espirituosas, lo que importante no es tanto de qué bebida se trate sino de la cantidad total de alcohol que consumamos, ya que el daño lo provoca el alcohol en sí mismo.

En cuanto a la cantidad, Rumgay señala que cualquier nivel de alcohol aumenta el riesgo de cáncer, «pero obviamente beber menos significa que el riesgo es más bajo en comparación con beber en grandes cantidades».

Hombre bebiendo y fumando.
Fumar y beber es combinar dos riesgos, que algunos creen que se potencian,.

Sobre las diferencias entre beber mucho en un período de tiempo breve, como por ejemplo el fin de semana, comparado con beber un poquito todos los días, aunque la data no es muy clara, Patel estima que si uno bebe excesivamente en poco tiempo, es mucho más probable que se saturen los mecanismos de defensa y funcionen de forma menos eficiente, que si uno bebe menos pero de forma crónica.

Combinaciones

Otro problema añadido al consumo de alcohol, es cuando se hace en asociación con el tabaco.

«Básicamente, si te sometes a dos riesgos -el alcohol y otro agente que daña tu ADN- va a haber un doble efecto sobre el tejido», epxlica Patel.

Pero además, añade Rumgay, «el alcohol puede hacer que les resulte más fácil a las sustancias químicas dañinas del tabaco penetrar en nuestras células».

El riesgo de cáncer siempre será mayor entre quienes beben, comparados con quienes no lo hacen, pero «la evidencia muestra que este nivel de riesgo elevado se reduce a un nivel similar al de aquellos que nunca consumieron alcohol despues de cerca de 20 años».

Fuente: BBC.com

En los siguientes enlaces podrás ver la repercusión en medios que ha tenido nuestra campaña de la Asociación Dual «Viven en atracón», financiada por el Plan Nacional sobre Drogas.

En nuestra campaña tratamos el tema de la ingesta compulsiva de alcohol como un juego o una competición para ver quien bebe más- Esta práctica se está popularizando en España entre menores de 14 a 17 años. Para alertar sobre este tipo de consumo al alza, hemos lanzado  la campaña ‘Vive en atracón’,y en los siguientes enlaces podrás ver su repercusión en medios.

Televisón

 

Telecinco

Una campaña alerta del aumento de la ingesta de alcohol como un juego entre menores de 14 a 17 años: https://www.telecinco.es/noticias/sociedad/20240527/campana-aumento-ingesta-alcohol-juego-menores_18_012594238.html

Telemadrid

TELEMADRID – TELENOTICIAS 1 – 14:20h – 00:01:38
#Sociedad. Beber más alcohol en el menor tiempo posible. Es el fenómeno al que cada vez se suman más jóvenes y adolescentes. Una campaña del Plan Nacional sobre Drogas alerta de los riesgos de este consumo impulsivo que, haciendo de la bebida un juego, busca un público cada vez más joven, se conoce como Binge drinking. Declaraciones de Raúl Izquierdo, Psicólogo Asociación Dual; Joan Ramón Villalbí, Delegado de Gobierno para el Paln Nacional sobre Drogas.

TELEMADRID – PRIMERA HORA 120 MINUTOS – 12:22h – 00:07:43
#Sociedad. El 75% de los jóvenes entre los 12 y 20 años reconoce que consumió alcohol en el último año según datos del estudio del Plan Nacional Antidrogas. Conexión en directo con Eva Milla, perito judicial experto en adicciones.

 

Radio

27/05/2024 ONDA MADRID – EL ENFOQUE – 20:11h – 00:00:33

#Sociedad. Menores consumiendo alcohol como si fuera un reto. La ingesta compulsiva de esta sustancia como una competición se está popularizando en españa entre menores de 14 a 17 años. Según la Asociación Dual, financiada por el plan nacional sobre drogas, beber en atracón consiste en tomar cinco o mas vasos de bebidas alcoholicas en unas dos horas.

 

27/05/2024 ONDA MADRID – MADRID DIRECTO – 16:03h – 00:00:48

#Sociedad. Menores consumiendo alcohol como si fuera un reto. La ingesta compulsiva de esta sustancia como una competición se está popularizando en españa entre menores de 14 a 17 años. Según la Asociación Dual, financiada por el plan nacional sobre drogas, beber en atracón consiste en tomar cinco o mas vasos de bebidas alcoholicas en unas dos horas.

 

Online

28/05/2024 SaludaDiario.es
Preocupante aumento del fenómeno ‘binge drinking’ en adolescentes: la ingesta alcohólica se ve como un juego o un desafío
28/05/2024 Onda Cero
Región de Murcia en la Onda 28/05/24
28/05/2024 Antena 3
Alerta sobre el fenómeno del ‘binge drinking’ en adolescentes: ven el alcohol como un juego o un reto

 

 

Desde la Asociación DUAL, hemos lanzado la nueva campaña para la prevención del inicio en el consumo de alcohol en menores. Lo que hemos querido transmitir es la alerta del aumento del fenómeno binge drinking en adolescentes donde la ingesta alcohólica se ve como un juego o un desafío.

  • Nuestra campaña, financiada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, pone el foco este año en al aumento entre los menores del fenómeno binge drinking o bebida en atracón que desencadena situaciones de riesgo sanitarias como comas etílicos y otras emergencias.
  • “Nos hemos familiarizado con el fenómeno del botellón y debemos hacer un esfuerzo colectivo por erradicarlo”, explica Raúl Izquierdo, nuestro psicólogo y director técnico de Asociación DUAL.
  • En palabras de Joan Ramón Villalbí, delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) el binge drinking está favorecido por “los establecimientos que venden alcohol hasta altas horas de la noche a un precio asequible, sin control a los menores”.

CAMPAÑA DE LA ASOCIACIÓN DUAL PARA LOS QUE NO

‘Vive en atracón’ es el lema de nuestra nueva campaña, que alerta sobre el aumento en jóvenes y adolescentes del fenómeno de binge drinking o bebida en atracón, una forma de iniciarse en el alcohol muy peligrosa para su salud, y propone la realización de otras actividades de ocio alternativas e incompatibles con este hábito.

Binge drinking


“El binge drinking consiste en ingerir grandes cantidades de alcohol en muy poco tiempo y se ve facilitado por el fenómeno del botellón donde los jóvenes tienden a integrar la ingesta alcohólica como un juego más de naturaleza competitiva” alerta Raúl Izquierdo, nuestro psicólogo y director técnico de Asociación DUAL.
En ese sentido, el mayor peligro para DUAL es que la ingesta compulsiva se centra más en el juego o el afrontamiento de retos y desafíos que en la bebida como fin en sí mismo. “Esto incrementa el riesgo de desencadenar situaciones críticas como comas etílicos u otros episodios de emergencia sanitaria”, denuncia Izquierdo.
Por ello, desde DUAL planteamos un “esfuerzo colectivo” como sociedad para marginar la práctica del botellón, connotarla como negativa y denostarla. “Entendemos que las autoridades sanitarias y la administración deben liderar un movimiento que ya obtuvo un éxito rotundo con el hábito de fumar: ese es el ejemplo a seguir”, indica Raúl.


Por su parte, Joan Ramón Villalbí, delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Droga (PNSD) considera que se trata de “un consumo episódico, intensivo y que se hace en grupo, en un contexto de botellón”.
Para el delegado del Gobierno del PNSD, uno de los principales factores que explican el binge drinking son los amplios horarios de establecimientos de “comercio de alcohol donde se compra y no se bebe, como tiendas de alimentación y supermercados, que venden alcohol al por menor a un precio relativamente barato”.
En esa línea, recuerda que todas las comunidades autónomas tienen prohibida la venta de alcohol a menores y muchas de ellas también la adquisición en comercios alimentarios a partir de ciertas
horas. Según el delegado del PNSD en algunas el horario es más amplio, en otras más restrictivo, pero los controles a la venta de alcohol en menores a veces no se cumplen, por lo que “las
administraciones pueden actuar”, señala.
“Este comercio que antes cerraba a las 20 h ahora está abierto hasta horas muy adelantadas y esto hace que tengamos alcohol muy asequible por la noche, un consumo a muy bajo coste, muy intenso, por el mismo precio que tendría un uso más moderado en un local donde se expenden bebidas o un local nocturno”, explica Villabí.
El delegado añade que esta situación es un fenómeno que “solo se produce en España, ya que muchos países tienen prohibido beber en la calle, fuera de las terrazas de los establecimientos de restauración”, aunque también admite que muchos ayuntamientos se han tomado “en serio” afrontar el problema y prácticamente han conseguido erradicar el botellón.

Cambio en los patrones de consumo y papel de los padres

Para nuestro psicólogo, Raúl Izquierdo, “por desgracia” la sociedad se ha familiarizado con la práctica del botellón y en ocasiones se suma el hecho de que el debut en el consumo de alcohol en menores “arrastra una
connotación de rito de paso de la infancia a la edad adulta”, lamenta.
Además, en los últimos tiempos se ha normalizado y algunos adultos asumen como propia la práctica del botellón en fiestas patronales de pueblos o barrios. “El 80% de los padres cree que el alcohol anima las fiestas”, denuncia Raúl.
A ese respecto, el delegado del PNSD advierte de que los jóvenes que tienen un contacto precoz con el alcohol es más probable que acaben desarrollando dependencia. El inicio del consumo de alcohol más problemático en jóvenes es en situaciones de grupo, sin supervisión y cuando no tienen cosas que hacer como en verano”, incide el delegado.

ANUNCIO DE LA CAMPAÑA

love3

El amor llega en la adolescencia

No se trata solo de que estiren unos centímetros: el cambio en la pubertad es tan espectacular que el resultado es una persona distinta a la que hay que aprender a tratar y enseñarla a funcionar. La herencia genética, la nutrición, el clima, además de la variable sexo, condicionan la aparición de los caracteres sexuales secundarios.

Además de los ajustes a la nueva imagen corporal, los adolescentes comienzan a experimentar deseos sexuales en una intensidad que depende de su grado de maduración. Pero antes o después, el despertar sexual llega, y las nuevas emociones y los impulsos para expresarlo, también.

Los amores de verano influyen en la adolescencia

Las vacaciones, el ocio, las fiestas locales, un encuentro con nuevas personas… El verano es una época propicia para que surja el primer amor de tu hijo adolescente, un acontecimiento agridulce, intenso y emocionante que puede causar estragos en el adolescente. En la segunda década de su vida, los niños comienzan a crecer, engordar… Su cuerpo cambia a una velocidad solo comparable a la de los primeros años de su existencia.

Mentes inmaduras en cuerpos desarrollados

La edad de iniciarse en la actividad sexual ha descendido en nuestro país, pero parece que el resultado de tales experiencias no ha sufrido muchas variaciones, y en numerosas ocasiones nos encontramos con unos cuerpos desarrollados para la actividad sexual, con unas mentes no tan preparadas para ello.love-couple

La confusión entre los sentimientos experimentados, unida a la mentalidad reinante de iniciarse precozmente y cuanto antes mejor, conduce a no dar la importancia que se merece al primer amor, tan decisivo para nuestra futura vida afectiva. Cuando caen en el enamoramiento, algunos adolescentes lo hacen sin cesar. Cambian continuamente su foco de interés, se enamoran cada poco de una persona distinta, lo que es propio de los jóvenes más inseguros y vulnerables. Otros, los más tímidos o difíciles de contentar, por el contrario, no lo consiguen aunque lo intenten.

En cualquier caso, el estado de enamoramiento altera su estado vital. Todo pasa a un segundo plano: los padres, los hermanos, los amigos y, no digamos, el estudio. El elegido o elegida queda investido de un halo de perfección por el que se suspira, y se producen unos cambios físicos palpables: falta de sueño, ensimismamiento, trastornos alimentarios por exceso o por defecto y sentimientos de euforia que llevan de la risa al llanto. Esta primera etapa de ánimo exaltado tiende a durar poco y pueden ocurrir dos cosas: o que se termine –el final del verano es propicio para los súbitos finales– o que se consolide y se transforme en un amor más firme y sereno.

El necesario apoyo de la familia

Para enfrentarse a todos esos cambios y la turbulencia de sentimientos, el adolescente necesita el apoyo de la familia y de su entorno. Para muchos padres, hablar con sus hijos de estos temas no es fácil. Temen que entablar una conversación sobre las relaciones amorosas signifique una invitación a la promiscuidad o sirva para transmitir “malas” ideas al hijo, cuando en realidad lo que sucede es exactamente lo contrario.

love2Desde la más temprana infancia no solo se debe responder a todas las preguntas del niño –algunos nunca preguntan nada–, sino además introducir nosotros el tema, abordándolo en sus distintos aspectos. Lo que no conviene es tener una única conversación en la que se cuente “todo” y en la que se le advierta de los peligros. Hay que aprovechar situaciones cotidianas para comentar, al hilo de algo concreto, noticias, sucesos familiares…Escuchar sus opiniones y estimular tanto su razonamiento como su capacidad crítica.

Cuando son mayores, a ellos les costará hablar de sus sentimientos y deseos, de los que a menudo se avergüenzan. Además, en ocasiones no conciben que sus padres puedan ser interlocutores válidos en estos temas. El egocentrismo propio de la edad les hará creer que han sido ellos los primeros en descubrir el amor, a la vez que verán a sus progenitores, no como a un hombre y una mujer, sino tan solo como a sus padres.

Temas de conversación

La conversación con los hijos es un elemento básico, y los temas a bordar diversos:

· Cambios en su cuerpo y en el de los demás. Es un tema fácil de abordar. Aunque en los centros escolares suelen tratarlo, no debemos dejar en manos de los docentes toda la información. Es nuestro deber y derecho, como padres, comentar estos cambios de su persona.

Adolescentes1

· Emociones nuevas que van a experimentar. No hay que temer hablar de ellas directamente. Los adolescentes se sienten confusos cuando se enamoran debido, entre otras cosas, a la educación tan vacía de sentimientos que impera hoy día. Se preguntan: ¿es esto realmente amor? ¿Será solo atracción sexual? ¿Se parece a lo que veo en casa, a la relación de mis padres? Son muchos los padres que no tienen una relación afectuosa o que la ocultan delante de sus hijos como algo vergonzoso. Los hogares en los que no se siente el afecto, en los que el cariño no se manifiesta de forma física, en forma de besos, abrazos, caricias, son fríos y pésimos modelos para una educación en la afectividad. Las relaciones entre las personas deben tener emoción y ternura, y su expresión física no debe estar desvinculada de estas emociones.

· Aprender a escucharlos. Hay que permitirles expresarse y, lo más difícil, evitar caer en el sermón y el consejo antes de que terminen de hablar. No debemos condenar de antemano. Es mejor hacer preguntas indirectas sobre lo que sienten y les preocupa, para poder ayudarlos a razonar y a tomar decisiones.

amor1

· Su información es insuficiente. Aunque las relaciones amorosas suelen ser el tema sobre el que versan todas sus conversaciones y sobre el que todos creen saberlo todo, la información que manejan es insuficiente y plagada de errores, a pesar de lo cual será frecuente que corten a sus padres cuando éstos traten de hablar al respecto.

· Enseñarles a controlar sus impulsos. Hay que mostrarles la necesidad de decir no cuando piensan que no y enseñarles a no dejarse arrastrar por las presiones de los demás. Deben saber valorar cuáles son las consecuencias de sus acciones.

· Hay que estar cerca cuando el periodo de exaltación llega a su fin. A veces acaba sin estridencias, pero en la mayoría de los casos no hay acuerdo en el momento de poner el punto final y aparece el sufrimiento que en algunos adolescentes llega a ser muy alto. Su escasa experiencia en la forma de resolver problemas afectivos puede llevarles a tomar decisiones y medidas desproporcionadas (depresiones, bajones en la autoestima…).

Para concluir, hay que inculcar a nuestros hijos que nadie debe obligar nunca a otra persona a hacer nada que no quiera hacer. Que conocerse y experimentar el amor debe ir ligado a unos sentimientos más profundos que los del mero desahogo. Hay que tener siempre presente que las primeras experiencias amorosas son fundamentales, porque se reflejan en nuestra posterior trayectoria personal.

María Peñafiel. Psicóloga

http://www.conmishijos.com/adolescentes/adolescentes-ocio/el-primer-amor.html

En los últimos años, el vapeo ha ganado popularidad entre los jóvenes de todo el mundo, convirtiéndose en una nueva tendencia en la cultura juvenil. Sin embargo, detrás de la aparente inocencia y modernidad de los dispositivos de vapeo, se esconden riesgos significativos para la salud. En este artículo, exploraremos los peligros asociados con el vapeo y sus consecuencias a largo plazo, con el objetivo de concientizar a los jóvenes y a la sociedad en general sobre los riesgos que implica esta práctica.

Los productos del vapeo no son seguros:

Aunque inicialmente se promocionó como una alternativa más segura al tabaquismo tradicional, numerosos estudios científicos han revelado que los productos de vapeo no son inocuos. Los cigarrillos electrónicos contienen sustancias químicas dañinas como la nicotina, el propilenglicol, el formaldehído y otros compuestos potencialmente tóxicos. La exposición a estas sustancias puede tener efectos adversos en el sistema respiratorio y cardiovascular, especialmente en los pulmones.

Riesgos para la salud pulmonar:

Uno de los peligros más preocupantes del vapeo es el riesgo de desarrollar enfermedades pulmonares graves. Los casos de lesiones pulmonares asociadas al vapeo, conocidas como «enfermedad del vapeo» o «lesión pulmonar asociada al uso de cigarrillos electrónicos» (EVALI, por sus siglas en inglés), han aumentado significativamente en los últimos años. Estas enfermedades pueden resultar en síntomas como dificultad para respirar, tos persistente, dolor en el pecho e incluso insuficiencia respiratoria.

Adicción a la nicotina:

La nicotina, presente en la mayoría de los líquidos utilizados en los cigarrillos electrónicos, es altamente adictiva. Muchos jóvenes que comienzan a vapear sin darse cuenta de sus consecuencias pueden volverse dependientes de la nicotina en poco tiempo. Esta adicción puede llevar a problemas de salud a largo plazo y dificultar el abandono del hábito.

Influencia en el desarrollo cerebral:

El cerebro de los adolescentes aún está en desarrollo, y la exposición a la nicotina durante esta etapa puede tener efectos perjudiciales. Estudios han demostrado que el vapeo puede afectar negativamente la memoria, la concentración y el rendimiento cognitivo en los jóvenes. Además, existe evidencia de que el uso de cigarrillos electrónicos en la adolescencia puede aumentar la probabilidad de que los jóvenes se inicien en el consumo de tabaco convencional.

Desconocimiento de los efectos a largo plazo:

Dado que el vapeo es una práctica relativamente nueva, todavía se desconocen completamente los efectos a largo plazo en la salud. Los estudios científicos están en curso para comprender mejor los riesgos asociados con el vapeo, pero los resultados hasta ahora han sido preocupantes. Es fundamental recordar que la salud es un bien preciado y que exponerse a riesgos innecesarios puede tener consecuencias irreversibles en el futuro.

Conclusión:

El vapeo se ha convertido en una moda peligrosa entre los jóvenes, y es importante crear conciencia sobre los riesgos asociados con esta práctica. Los peligros para la salud pulmonar, la adicción a la nicotina, la influencia en el desarrollo cerebral y los efectos desconocidos a largo plazo son motivos suficientes para que los jóvenes reconsideren su decisión de vapear. La educación, la información precisa y las políticas de prevención son herramientas clave para combatir esta tendencia y proteger la salud de las generaciones futuras. Es fundamental recordar que siempre es mejor optar por un estilo de vida saludable y libre de adicciones.

Hoy te presentamos nuestra nueva Infografía de Los Que NO sobre el consumo de alcohol en adolescentes en el 2003.

En el año 2023, el consumo de alcohol entre adolescentes continuó siendo un tema de preocupación tanto para padres, educadores y profesionales de la salud como para la sociedad en general. A pesar de los esfuerzos continuos para educar sobre los riesgos asociados con el consumo de alcohol a una edad temprana, muchos jóvenes aún se ven tentados a experimentar con esta sustancia.

Uno de los factores que contribuyeron a este fenómeno fue la presión social. En un mundo cada vez más conectado a través de las redes sociales, los adolescentes enfrentaron una mayor presión para encajar y ser aceptados por sus pares. El consumo de alcohol, visto a menudo como una forma de «diversión» o «relajación» en eventos sociales, se convirtió en una actividad común para algunos jóvenes que buscaban ser parte de la multitud.

infografia alcohol

Además, la disponibilidad de alcohol también desempeñó un papel significativo. A pesar de las leyes que regulan la venta de alcohol a menores, muchos adolescentes encontraron formas de obtenerlo, ya sea a través de hermanos mayores, amigos mayores de edad o incluso mediante la compra en tiendas que no aplicaban estrictamente la política de verificación de identificación.

El consumo de alcohol en la adolescencia no solo conlleva riesgos a corto plazo, como la intoxicación y el comportamiento imprudente, sino que también puede tener efectos a largo plazo en el desarrollo cerebral y emocional de los jóvenes. La exposición temprana al alcohol puede aumentar la probabilidad de desarrollar problemas de salud mental y adicciones en la adultez.

Para abordar este problema de manera efectiva, se implementaron diversas estrategias. Además de campañas de concientización dirigidas a adolescentes y sus familias, se fortalecieron las leyes y regulaciones relacionadas con la venta y el consumo de alcohol. Se incrementaron los programas de prevención en las escuelas, brindando información sobre los riesgos del consumo de alcohol y enseñando habilidades para resistir la presión de grupo.

En última instancia, la lucha contra el consumo de alcohol en adolescentes requería un enfoque integral que involucrara a toda la comunidad, desde padres y educadores hasta autoridades gubernamentales y líderes comunitarios. Solo mediante un esfuerzo colaborativo y continuo se podría esperar reducir el impacto negativo del alcohol en la salud y el bienestar de los jóvenes en el año 2023 y más allá.

De forma muy genérica, cuando hablamos de tolerancia a la frustración estamos definiendo la amarga sensación de impotencia, rabia y tristeza por no conseguir aquello que deseábamos. La frustración es una emoción percibida como negativa cuando no se llega a cumplir un proyecto, una ilusión, un deseo.

Los niños, especialmente los más pequeños, tienen conductas que son consideradas por los adultos como egoístas o egocéntricas. Y, efectivamente, así es, sin embargo, es necesario quitarle a esa forma de comportarse la connotación social o el juicio peyorativo que nosotros ponemos. Este forma parte del desarrollo normal del ser humano que va alcanzando progresivamente mayores niveles de madurez neurológica, tanto a nivel motriz como intelectual o cognitivo. Entre los tres y los seis años, los niños se consideran el centro del mundo, los demás no existen. A esta edad la capacidad empática es aún un proceso muy precario e indefinido y no es hasta los seis años cuando se inicia la etapa de la empatía cognoscitiva o la capacidad de ver las cosas desde la perspectiva del otro, que alcanzará su madurez definitiva en torno a los 10-12 años con la empatía abstracta o social.

Saber esto ayuda a entender la razón por la cual los niños pequeños se comportan de forma narcisista. Ahora bien, de la misma forma que nacemos programados para el lenguaje, pero necesitamos del entorno para producirlo, también necesitamos aprender a ser empáticos y a tolerar la frustración con ayuda de los demás. Con especial protagonismo de los padres que son los referentes fundamentales en edades tempranas.

En este sentido, resulta frecuente ver cómo hay una polarización en la forma de gestionar esta habilidad en los niños. Todos conocemos padres que opinan que a los niños se les debe evitar cualquier frustración, pues ya la vida se encargará de “hacerles sufrir”. También están los del lado opuesto que tienden a frustrar de forma intencional al niño en la creencia de que eso “confiere carácter” y así aprenderán a enfrentar la vida que es muy dura.

Es decir, infraprotección frente a sobreprotección.

En ese continuo habitamos la mayoría de padres, más cerca de uno u otro polo, dependiendo de la situación, del carácter del niño, de la forma en que fuimos educados, de nuestro estado de ánimo en ese momento, cansancio, etc. Es decir, sin una línea consistente de actuación en algo tan básico como es ayudar a nuestros hijos a manejar una de las habilidades emocionales más predictoras de éxito o de fracaso vital.

Algunos de los comportamientos típicos de niños que no han aprendido a gestionar la frustración son:

  • Agresividad: reaccionan de forma agresiva o con rabietas cuando sienten frustración.
  • Abandono de la tarea, no persisten.
  • Impaciencia e impulsividad.
  • Búsqueda de refuerzo o gratificación inmediata.
  • Demandan de forma exigente.
  • Pensamiento polar o radical, poca flexibilidad.
  • Intolerancia al error o al fracaso.
  • Dificultad para adaptarse a los cambios.
  • Ansiedad.
  • Inseguridad.

La vida frustra. Por ello es imprescindible tolerar la frustración y eso se aprende. Hay niños con tendencias de personalidad que estarán más predispuestos y otros más resistentes, pero esta es una aptitud, una habilidad que como tantas otras necesita modelaje y herramientas para ser incorporada.

No ser capaces de tolerar la frustración nos convertirá en adultos emocionalmente discapacitados, ineptos vitales. La vida va a traer frustraciones sí o sí, no siempre nos va a dar aquello que deseábamos incluso esforzándonos mucho. Esto es una realidad y no preparar a nuestros hijos para ello es debilitarles, es dejarles sin recursos de afrontamiento.

Y no se trata de forzar artificialmente las situaciones que producen frustración, ya que eso es innecesario, contraproducente y, en mi opinión, también algo sádico. Pero tampoco debemos evitarlas ni mucho menos, compensarlas. Se trata de aprovechar las frustraciones cotidianas, inherentes al hecho de vivir, como preciosas oportunidades de aprendizaje que, sin ellas, no podríamos hacer.

Nuestro papel como padres y educadores debe ser el del acompañamiento emocional en momentos donde la frustración aparece y duele, reconociendo y validando la emoción primero y ayudando a generar soluciones alternativas después. Pero debe ser el propio niño quien, sintiéndose comprendido y contenido, sea capaz de generar una solución alternativa. No debemos compensar nosotros lo que falló ya que evitaremos al niño la posibilidad de trabajar aptitudes esenciales como la paciencia, la aceptación, la solución de problemas, la demora del refuerzo y la creatividad.

Algunas ideas para ayudar a nuestros hijos a gestionar la frustración:

  • Deja que haga aquello que puede hacer, aunque lo haga despacio y mal. Aunque se equivoque o no lo haga de la forma en que tú lo harías. Con ello estás capacitándole para vivir el error como algo positivo que nos indica cómo no hacer las cosas (luego es un camino, un faro) y estás desarrollando en él la percepción de logro y competencia personal, ambas pilares de una autoestima sólida y resistente a los reveses.
  • No compenses el error haciéndolo tú. Deja que lo vuelva a intentar e invítale a encontrar por sí mismo nuevas rutas para resolverlo. Permanece a su lado, tu papel es ofrecer contención y seguridad para que él encuentre su forma de hacer las cosas.
  • Sé referente. Los niños aprenden, sobre todo, por modelaje y nosotros somos los modelos a través de los cuales filtran la realidad y aprenden a estar en el mundo. Si tú vives el error como algo negativo, si abandonas la tarea cuando te frustras, si vives un revés cotidiano de forma agresiva, estás siendo incoherente con lo que pretendes transmitir. Revisa tu forma de afrontar el fracaso, la frustración y el error. Para educar hay que reeducarse.
  • No dejes que se enfrente a aquello para lo que aún no está listo. Hay situaciones que requieren la intervención de un adulto.
  • Ayúdale a canalizar la frustración de forma constructiva: es necesario que aprenda a identificarla, nombrarla y después encontrar una manera de desactivar la agresividad que pueda generar: sencillas técnicas de respiración diafragmática, el ejercicio físico intenso (correr, saltar, gritar…).
  • No minimices ni anules el llanto. Llorar es una respuesta necesaria, positiva y posterior a la agresividad que genera la frustración, por tanto, es un paso previo para neutralizar la impotencia y sentirnos más preparados para el aprendizaje posterior.
  • Sé empático de verdad. Escucha sus razones y trata de que hable sobre todo de emociones, de cómo se siente. Hablar de ello, es el principio de la aceptación y, por tanto, de empezar a encontrar sus propias maneras de resolverlo. Contar un suceso parecido que te ocurrió a ti cuando eras pequeño, suele ser percibido por el niño como que estás entendiendo realmente su situación dado que la viviste y en ese saberse comprendido hay un enorme camino recorrido.
  • La persistencia en la tarea no tiene que ser seguida ni insistente. Si el niño está intentando algo que no consigue y se frustra, puede ser bueno cambiar de actividad y volver a ello más tarde, cuando el ánimo haya cambiado. Negócialo con él previamente.
  • Dale la ayuda justa y cuando la pida. Es importante que aprendan también a pedir ayuda cuando sientan que la necesitan, pero no des más de lo que es necesario, dale solo aquello que le permita seguir por sí mismo. Los padres tendemos a hacerlo por ellos en la creencia de que les estamos ayudando, pero es una ayuda cortoplacista y que parchea una situación concreta en lugar de generar recursos adaptativos de personalidad a largo plazo.

En definitiva, no te preocupes demasiado por cuánto puedes hacer por tus hijos, sino por cuánto pueden hacer por sí mismos y cuánta solidez vital han construido, gracias a cómo fueron educados.

La pequeña Ruth, de siete años, tiene claro cómo actuar en la piscina este verano: “Es importante aprender a nadar, estar bajo la supervisión de un adulto y sin hacer juegos peligrosos cerca del agua, porque te puedes caer”, cuenta, aún mojada, tras salir de la piscina del Colegio Litterator de Aranjuez (Madrid). Allí se acaba de celebrar un simulacro de ahogamiento y rescate en piscina del que esta estudiante de Segundo de Primaria ha sido la protagonista. Y algo más: “Tampoco se puede molestar al socorrista, porque él está para ayudar, no para jugar con nosotros”.

Puede que el colectivo infantil no sea el que más ahogamientos sufra, “pero sí es el más evitable. Si la persona adulta asume su responsabilidad, el accidente se puede evitar”, sostiene Laura Muñoz, responsable de Comunicación de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes, organizadora de este simulacro celebrado el pasado 4 de junio y que contó con la colaboración del SUMMA 112 y de la Policía Municipal. En los primeros cinco meses del año, han fallecido 85 personas por ahogamiento; cifra que ascendió a 373 el año pasado, según la Federación Española de Salvamento y Socorristas.

¿Qué hacer en caso de accidente? Lo primero es avisar a los servicios de Emergencias, es decir, marcar el 112: “Cuando se lo explicamos a los niños pequeños, les insistimos mucho en esto, y la verdad es que funciona muy bien”, explica Julián Sánchez, coordinador de Equipos Técnicos del SUMMA 112. “Luego, valorar los signos vitales: si se mueve, si tose o si intenta respirar, algo que cualquier persona puede valorar y que le servirá al SUMMA para saber rápidamente si la víctima está viva. Y, por supuesto, explicar lo que ha pasado y dónde se está”.

Las precauciones de los adultos

A lo largo de los últimos cuatro años (de 2015 a 2018), el número de fallecidos ha alcanzado los 1.706, de los que 111 eran niños y 595 ancianos. Y aunque pueda parecer que las piscinas de casa son más seguras, uno de cada tres ahogamientos sucede en piscinas privadas. Por eso, se esté donde se esté, es fundamental que los padres tomen una serie de precauciones: “Los niños siempre tienen que estar con un responsable adulto; hay que respetar las horas de máximo calor; no dejar juguetes en la piscina o cerca de ella, porque nos podemos despistar, que el niño vaya a por ellos y se pueda caer; y también evitar las comidas copiosas en la piscina”, recuerda Julián Sánchez. Y es que la labor del padre o madre comienza en el mismo momento en que llegamos al recinto:

  • Examina los posibles peligros que haya en la piscina, especialmente si no estás familiarizado con ella: qué profundidad tiene, si hay desagües o algún mantenimiento en curso, por ejemplo.
  • Ponte en el lugar de tu hijo y mira la piscina con sus ojos, incluyendo sus rutas de acceso y el estado de la valla instalada en el perímetro (que, según el Ministerio de Sanidad, ha de tener una altura mínima de 1,2 metros)
  • Tu vigilancia ha de ser permanente mientras estéis cerca del agua (sea piscina, río o playa); nunca la delegues en el socorrista o en otro menor (aunque sea mayor y responsable).
  • Observa la regla del 10/20: mira hacia la piscina al menos cada 10 segundos, y asegúrate de que podrías agarrarle del brazo en no más de 20 segundos.
  • No dejes que se bañen solos.
  • Mejor chaleco que flotadores o manguitos, ya que estos podrían salirse al tirarse al agua, y comprueba que tienen el logotipo “CE” que certifica que está homologado.
  • Enseña a los niños a flotar y nadar cuanto antes, ya que esto incrementará las posibilidades de que no se ahoguen.
Consejos para evitar que los niños se ahoguen en la piscina

¿Qué es lo que no debes hacer?

Socorrer a una persona en apuros es una reacción lógica que, por supuesto, también tenemos cuando estamos en la piscina o en la playa. Pero conviene pensar primero si se está capacitado para prestar esa ayuda: se han dado muchos casos de personas que, queriendo ayudar, acabaron pereciendo junto a la persona que estaba en peligro.

Si hay un socorrista y este no se ha percatado, lo mejor es avisarle y dejarle actuar; si no lo hay y la víctima está activa (es decir, aún se está moviendo), facilitarle un flotador o pértiga a la que se pueda agarrar. Pero si no la tenemos ni estamos entrenados para socorrer a la víctima, “lo mejor es esperar. Si estamos en un lugar donde no hacemos pie, conviene ponerse cerca de la víctima y dejar que se ahogue, es decir, que pase a ser víctima pasiva”, afirma Marcos Andrés, socorrista y trabajador social de Fundtrafic, la fundación de la Asociación DIA. “Entonces ya se le puede abordar y sacar del agua, para iniciar la valoración” y, en su caso, reanimación.

En cualquier caso, la rapidez de acción (siempre con sentido común) es fundamental. Ante un ahogamiento, hay que aplicar la regla del 10%: “Desde que pierde el conocimiento, cada minuto que pasa sin que se actué reduce en un 10% las posibilidades de recuperación de la víctima”, explica Andrés. Puede que, si pasa demasiado tiempo y no hemos hecho nada, la posible recuperación deje secuelas importantes.

También hay otra serie de actuaciones que siempre conviene evitar:

  • No permitas que los niños jueguen con el material de salvamento; no son juguetes.
  • Evita minusvalorar las caídas que puedas sufrir en la piscina, ya que hasta un golpe en apariencia inofensivo puede tener consecuencias serias.
  • No consumas alcohol ni drogas en la piscina, ya que te dan una falsa sensación de control, haciendo que te sobrevalores y no analices bien la realidad.
  • No dejes que tus hijos se metan en la piscina con los cordones del bañador sueltos. Se han dado casos en los que este cordón se ha encajado en alguna rejilla al fondo de la piscina.
  • Es mejor que evites el baño en las dos horas siguientes a la comida, y muy especialmente si el agua está especialmente fría. Lo que nos contaban de pequeños y que nos parecía una exageración tiene su razón de ser: el contraste de temperaturas hará que el cuerpo mueva sangre del estómago, donde está concentrada durante la digestión, a las extremidades. El corte de digestión no causa la muerte, pero sus síntomas (vómitos, mareos) pueden provocar un accidente con consecuencias graves.

Y los niños, ¿qué pueden hacer?

Como padres, es esencial asegurarse de que los niños son conscientes de las medidas de precaución que han de tener siempre presentes, entre ellas ejercer el máximo cuidado al caminar por el borde o áreas aledañas a la piscina (la denominada “zona de playa”), para evitar caídas imprevistas; respetar el tiempo de digestión; que, si ven a alguien que ha sufrido un accidente, o pierden de vista a un hermano o a un amigo, avisen rápidamente a un adulto; y, finalmente, no tirarse de golpe al agua, porque pueden hacerse daño.