Mi niño padece dislexia. ¿Cómo lo has averiguado? En el médico. Esto puede cambiar. La dislexia es la alteración de la capacidad de leer por la que se confunden o se altera el orden de letras, sílabas o palabras. Ahora, según se ha anunciado esta semana, Samsung y Change Dislexia han presentado Dytective para Samsung, “una nueva aplicación gratuita para tabletas que integra por primera vez un test de juegos lingüísticos y de atención con inteligencia artificial para la detección temprana del riesgo de padecer este trastorno”, informa EFE. Es el primer detector en línea de la dislexia.
La aplicación -que está disponible tanto para Android como IOS- consiste en una serie de ejercicios con una duración de un cuarto de hora en las que “tras analizar más de 200 variables y se le notifica al usuario si tiene riesgo o no de padecer dislexia con un 89,5% de precisión”, según explica Change Dislexia en su página web. De uso ilimitado, la prueba está dirigida para familias, profesionales y colegios. Y se ha probado con una muestra de 10.000 personas. “Se puede usar para niños a partir de los siete años y esta prueba no equivale a un diagnóstico médico”, alertan los creadores.
Esta nueva acción forma parte de la campaña ‘Tecnología con propósito’, puesta en marcha por Samsung, cuyo objetivo es eliminar todo tipo de barreras educativas y sociales gracias a la tecnología, como se explica en un comunicado.
Se estima que un 20% de la población padece dislexia, según anunció la Asociación Madrid con la Dislexia el pasado mes de enero. Entre la población infantil, más de 600.000 niños la padecen y muchos ni siquiera llegan a ser diagnosticados. Aunque los menores con dislexia poseen una inteligencia completamente normal, este trastorno está detrás de muchos casos de abandono escolar, según explican los expertos. “Con esta app, podemos ayudar tanto a detectar la dislexia como a mejorar la experiencia y rendimiento escolar de estos niños», ha declarado el director de Comunicación, Relaciones Institucionales y Ciudadanía Corporativa de Samsung, Francisco Hortigüela.
“Dytective es el resultado de varios años de investigación de Luz Rello, (Premio Princesa de Girona 2016) años duros de trabajo tras los que, finalmente, ha conseguido materializar en una herramienta única”, según explica Asociación Madrid con la Dislexia en su web. Para la investigación, se contó con más de 300 voluntarios de diferentes países (España, Colombia, Argentina y Chile) y la colaboración de más de 100 colegios y centros especializados. El resultado es el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre dislexia en el mundo de habla hispana.
«Hablar de Samsung es hablar de innovación, pero innovación con propósito. Dytective for Samsung es un buen ejemplo de esto. Se trata de una iniciativa que contribuye a romper barreras y a ayudar a las personas a través de la tecnología contribuyendo a hacer una sociedad mejor», comenta el director de Marketing de Samsung España, Alfonso Fernández.
La app está disponible en Samsung App Store. El vídeo promocional sobre estas líneas se podrá ver en Callao (Madrid) y en cines de toda España en las próximas semanas.
https://losqueno.com/wp-content/uploads/2019/09/cropped-19169-696x392.jpg392696admin_pruebashttps://losqueno.com/wp-content/uploads/2018/06/logo-horizontal.pngadmin_pruebas2023-05-22 07:21:002023-05-22 07:27:11Una ‘app’ gratuita que detecta la dislexia en 15 minutos
Desde Los Que No, hemos creado una infografía con el tema «Confía en ti, el poder es tuyo Vs El alcohol te controla a ti».
Sabemos que la presión social puede ser intensa en la adolescencia, pero beber alcohol no es la única opción para divertirse y socializar. Aquí te presentamos algunas alternativas saludables para disfrutar de tu tiempo libre sin alcohol.
1. Organiza actividades al aire libre: ¿Qué tal una tarde de fútbol con tus amigos? O ¿Por qué no probar un día de senderismo en la montaña? Hay muchas opciones para disfrutar de la naturaleza y ejercitarse al mismo tiempo. 2. Participa en actividades comunitarias: ¿Sabías que muchas comunidades tienen grupos de voluntariado o actividades de servicio social? Además de ayudar a otros, puedes conocer gente nueva y hacer amigos que comparten tus intereses. 3. Explora tus habilidades creativas: ¿Tienes talento para la música, la pintura o la escritura? Dedica tiempo a explorar tus habilidades y encontrar nuevas formas de expresarte. 4. Participa en deportes y juegos en equipo: El deporte no solo es saludable para tu cuerpo, sino que también ayuda a desarrollar habilidades sociales y de liderazgo. Busca un equipo de deporte o club que se ajuste a tus intereses. 5. Planifica salidas con amigos: ¿Qué tal un día en el cine o un parque de diversiones? O ¿Por qué no organizar una noche de juegos en casa con tus amigos? Hay muchas opciones divertidas y seguras para disfrutar con amigos sin necesidad de alcohol. Recuerda, el poder de decidir es tuyo. No dejes que el alcohol tenga el control de tus decisiones y tu vida. Busca alternativas saludables y diviértete de manera responsable. ¡Confía en ti!
El alcohol te controla a ti porque:
El consumo excesivo de alcohol te controla a ti porque:
1. Todas las actividades personales y de vida social giran alrededor del alcohol:
Cuando se consume alcohol en exceso, las actividades sociales y personales pueden girar en torno a él, lo que puede llevar a un aislamiento social y a una dependencia del alcohol. 2. Sentimiento de pérdida del yo: El consumo excesivo de alcohol puede llevar a la pérdida de la identidad personal y de las aficiones que antes eran importantes. También puede conducir a una sensación de «dejarse llevar» y a la pérdida de la noción del tiempo y de la memoria temporal.
3. Falsa euforia y luego bajón, depresión: El consumo excesivo de alcohol puede producir una falsa euforia en un primer momento, pero posteriormente puede llevar a un bajón emocional y a una sensación de depresión.
4. Afecta a la salud física / mental y ocasiona dificultad para concentrarse: El consumo excesivo de alcohol puede afectar a la salud y generar cardiopatías, diabetes, cáncer, cirrosis, disfunción sexual y de fertilidad. En salud mental: Depresión, ansiedad, trastorno bipolar, incluso provocar esquizofrenia y trastornos del espectro autista. Altera la capacidad de concentración. Es perjudicial para estudiar de forma efectiva y realizar actividades que requieran estar atento y producir accidentes de todo tipo, incluidos accidentes de tráfico. Mayor probabilidad de participar en comportamientos de riesgo y delitos.
5. Problemas y deterioro en el trato con amigos y familiares: El consumo excesivo de alcohol puede llevar a problemas como el absentismo, la apatía, al deterioro del trato con amigos y familiares, lo que puede tener un impacto negativo en las relaciones personales y en la vida social en general. Dificulta la toma de decisiones frente a lo que es realmente importante en la vida Recuerda que consumir alcohol con moderación es importante para mantener una vida saludable y feliz.
https://losqueno.com/wp-content/uploads/2023/04/ALCOHOL.jpg6811181admin_pruebashttps://losqueno.com/wp-content/uploads/2018/06/logo-horizontal.pngadmin_pruebas2023-04-20 08:59:162023-04-20 09:00:40Infografía Los que no sobre: «Confía en ti, el poder es tuyo Vs El alcohol te controla a ti»
Con estos cursos podrás sumergirte en el arte de la fotografía, conociendo al detalle el funcionamiento y los componentes de la cámara y cuestiones tan importantes como el tratamiento de la luz. Y todo con el fin de conseguir unas imágenes de calidad para acompañar cualquier recurso.
Para poder hacer una fotografía de calidad no es suficiente con contar con una buena cámara: es necesario disponer de conocimientos tanto del propio aparato como de la técnica a emplear y, en especial, de cómo tratar y sacar el máximo provecho a la iluminación. Con estos cinco cursos podrás conocer de forma pormenorizada cada uno de los componentes de una cámara, aprender una correcta exposición a la luz mediante la apertura del diafragma y la velocidad de obturación e, incluso, adentrarte en la fotografía narrativa.
Fotografía digital con cámaras reflex
Diseñado para un usuario amateur, permite decir adiós al modo automático de los equipos reflex. Invita a conocer aspectos fundamentales como todas las partes de una cámara reflex. A través de sus lecciones, se aprende una correcta exposición de la luz regida por la sensibilidad ISO, la apertura del diafragma y la velocidad de obturación. Además, se aborda el balance de blancos, los tipos de escenas, cómo realizar un balance manual o utilizar el flash externo.
La creadora de este curso es Dara Scully, fotógrafa y escritora especializada en fotografía narrativa. El objetivo de sus enseñanzas es aprender a contar una historia a través de la creación de una serie fotográfica. Así, muestra lo importante que es llevar a cabo un cuaderno de artista para adentrarse en el proceso creativo y hace hincapié en la importancia de la localización. Una vez finalizada la sesión comienza el proceso de postproducción, donde se seleccionan las mejores imágenes y se editan utilizando Adobe Photoshop. También ofrece algunos consejos para publicarla y mostrarla en redes sociales.
Para acceder a este curso es preciso contar con conocimientos elementales. Gracias a él, el alumno podrá adentrarse en el mundo de la fotografía comprendiendo y aplicando las técnicas asociadas con la obtención de imágenes, tanto a través del empleo de medios analógicos como digitales. Así conocerá, entre otras cuestiones, los fundamentos y técnicas de recolección de imágenes para sacar el máximo provecho de ambas técnicas.
Sacar el máximo partido a la cámara para lograr la imagen perfecta. Este es el cometido de las nueve lecciones que lo componen, en las que se estudia en profundidad todo aquello que influye en conseguir la fotografía deseada. En concreto, se centra en la importancia de la iluminación, comentando los tipos que hay, la apertura del diafragma, la velocidad de obturación, la larga exposición y la sensibilidad, así como la profundidad de campo. También hace hincapié en los diferentes componentes de la cámara: objetivos, lentes, zoom, estabilizador, filtros y el modo de enfoque para pasar, a continuación, al estudio de la configuración del aparato en sí.
Se trata de un completo curso cuyo fin es proporcionar las habilidades y conocimientos necesarios para iniciar una carrera como fotógrafo profesional o aficionado avanzado. Muestra el funcionamiento de una cámara digital de objetivos intercambiables y explica detenidamente las funciones y los parámetros que pueden ajustarse para tomar fotografías de calidad, así como para sacar el máximo provecho al equipo fotográfico.
La duración del trayecto y el tiempo que se va a estar fuera de casa, así como el tipo de destino y el clima que allí espera, son determinantes para preparar el equipaje. La organización previa y acordarse siempre de llevar un botiquín y algún juego son imprescindibles.
A pesar de que organizar un viaje con niños puede resultar algo abrumador cuando no se tiene experiencia, luego te das cuenta de que todo es ponerse y de que no es tan complicado. Como en casi todo en la vida, basta con organizarse un poco para que las cosas salgan lo mejor posible, también haciendo la maleta de los niños con suficiente antelación. Si además leísteis nuestros consejos para viajar con niños en coche, tren y avión, seguro que el viaje se os hará más llevadero.
Lo primero que hay que tener claro a la hora de preparar el equipaje es de qué espacio se dispone, la duración del viaje y si se va a ir a una zona de frío o de calor. La maleta cambia en función de las respuestas a todas estas preguntas. Otra cosa importante, y que quita mucho estrés a la hora de preparar la maleta de los niños, es tener presente que el destino al que se viaja está lleno de niños que usan ropa, comen, necesitan pañales y se ponen enfermos, igual que todos los demás, así que no hay que delirar a la hora de dejarse algo, porque el 95% de las cosas se pueden conseguir en otros lugares y la ropa se puede lavar en lavanderías. Eso sí, si los pequeños tienen una necesidad muy especial con lo que sea (comida, medicamentos, cremas…), no está de más hacer acopio extra del producto en la maleta, por si acaso allí hay dificultad para encontrarlo.
La organización es un plus: existen objetos y accesorios que os van a facilitar la vida. Unos de nuestros favoritos son los organizadores de maletas, que son pequeños compartimentos que se adaptan al espacio disponible y que permiten clasificar lo que se mete en cada uno, sin necesidad de mezclar la ropa de todos y teniéndola toda organizada.
Un organizador de viaje para llevar todo ordenado.
El neceser y el botiquín son dos de los elementos más importantes cuando se viaja con niños, ya que usan sus propios productos de higiene personal y de primeros auxilios en caso de ponerse malos. En el caso del neceser, hay que tener presente que, a día de hoy, si viajáis en avión no podréis llevar con vosotros líquidos que superen los 100 mililitros (esos tienen que ir obligatoriamente en maleta facturada). Así que si queréis evitaros ese paso, hay varias opciones: llevar una minitalla, comprar en destino la crema / gel / lo que sea si este es de venta habitual; si es algo muy específico, importante o difícil de conseguir, es buena idea comprar pequeños botes rellenables aptos para subir al avión. En el caso del botiquín, nosotros siempre llevamos desinfectante por si los niños se caen y se hacen una herida, tiritas, termómetro y algo para la fiebre por si acaso, pero el elemento más indispensable del botiquín no es tangible: es el seguro de viaje por si la cosa se complica. Los nuestros han cogido virus que los han llevado al hospital en Estados Unidos y el pequeño se cayó y se abrió una ceja en Tailandia…
Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
La familia de Mola Viajar en un motel de California.
Qué llevar en la maleta de mano de los niños
Normalmente, para viajar llevamos una maleta grande con la ropa de todos, que solamente abrimos una vez llegados al destino. Y, por otro lado, una maleta pequeña más a mano y a la que podamos tener acceso fácil durante el viaje. En ella siempre metemos, al menos, un conjunto de ropa de recambio, algo de comida saludable para que piquen si el hambre hace acto de presencia y algún pequeño juguete de entre sus favoritos. Por ejemplo, solemos viajar con juegos de cartas como el Virus o Banderis y también con un juego de la oca tamaño viaje, que les chifla.
Otra cosa que nunca falta en la maleta de mano de los niños es una libreta con lápices de colores y algún boli. Con ella dibujan y colorean lo que quieren y se entretienen bastante.
El tema de las pantallas es algo que depende de los padres. Nosotros no abusamos de ellas, pero sí las utilizamos en función de la duración del trayecto, sobre todo en los más largos. Para esas ocasiones también nos llevamos sus auriculares habituales.
Con un carrito de bebé en el Pabellón Dorado (Kinkaku-ji) de Kioto (Japón).
Cómo visitar el destino con los niños: la logística
Dependiendo de la edad del niño o niña y para que la vida sea más sencilla, os recomendamos que os llevéis en la maleta la opción de transporte más adecuada para ellos. Cochecito, mochila de porteo… es algo que depende de su edad y de la opción elegida. Si os sirve como ejemplo, en nuestro caso y aun cuando ya habíamos dejado de utilizar carrito para pasear con ellos por nuestra ciudad, sí nos lo hemos llevado de viaje. ¿Por qué? Pues porque tenemos dos hijos y cuando no se cansa de caminar uno, lo hace el otro. De esta manera, pueden ir turnándose para subirse en el cochecito (en vez de a nuestra espalda) cuando se cansan y si no, el carro siempre lleva las mochilas del viaje, bolsas con alguna compra, etcétera… Es una opción muy cómoda para viajes largos, en los que se prevén buenas caminatas y cuando ellos aún no están acostumbrados a hacerlas.
Adrián Rodríguez y Gosi Bendrat son autores del blog Mola Viajar desde 2008. Tanto en su blog como en su canal de YouTube cuentan cómo recorren el mundo en compañía de sus hijos, Daniela y Oliver.
https://losqueno.com/wp-content/uploads/2023/03/daughter-and-mother-getting-suitcase-weight-result-2022-02-01-22-36-12-utc.jpg9451417admin_pruebashttps://losqueno.com/wp-content/uploads/2018/06/logo-horizontal.pngadmin_pruebas2023-03-27 09:41:052023-03-27 09:41:48Claves para hacer la maleta de los niños para irse de viaje
El Bachillerato en España es una etapa voluntaria, que consta de dos cursos. Es el último tramo escolar antes del acceso a los estudios superiores, bien sean universitarios o de Formación Profesional
Tiene como finalidad proporcionar al alumnado formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia.
Requisitos para acceder al bachillerato
Para cursar el Bachillerato en España, el alumno tiene que estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) o haber cursado un Ciclo de Formación Profesional de Grado Medio. Si se trata de un estudiante que procede de otro país, será necesario que haya convalidado el título que corresponda con esta etapa.
Una vez el alumno finaliza sus estudios de Bachillerato, tiene distintas opciones. Puede continuar su formación académica con un Grado en la Universidad, para la cual será necesaria una prueba de acceso (EBAU) . O bien, cursar un Ciclo Formativos de Grado Superior.
Nuevas modalidades de Bachillerato tras las LOMLOE
Con la aplicación de la nueva ley educativa de diciembre de 2020 (LOMLOE), los tipos de Bachillerato en España se amplían a cinco (Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, Artes – Música y Artes Escénicas, Artes – Artes Plásticas, Imagen y Diseño y el Bachillerato General).
Con este cambio, se da mayor importancia a las enseñanzas artísticas y se crea una nueva modalidad: el Bachillerato General, para aquellos que aún no tengan decidido hacia dónde encaminar sus estudios.
Mejoras en el Sistema Educativo Español con un diseño de Bachillerato que se adapta a las necesidades de los estudiantes
Tras la nueva ley educativa, la etapa de Bachillerato se flexibiliza, permitiendo a cada alumno diseñar un plan de estudios para los dos últimos años académicos de su vida escolar, que se ajuste perfectamente a sus necesidades.
Los cinco tipos de Bachillerato cuentan con ocho materias comunes de carácter obligatorio para todas las modalidades y otras específicas, de las cuales el alumno cursará una de manera obligatoria y otras dos a elegir entre una amplia oferta dentro de las optativas de cada centro y de cada comunidad autónoma.
MODALIDADES DE BACHILLERATO
PRIMER CURSO
MATERIAS COMUNES
Educación FísicaFilosofía
Lengua Castellana y Literatura I (Lengua Cooficial si la hubiera)Lengua Extranjera I
MATERIAS ESPECÍFICAS SEGÚN LA MODALIDAD
MODALIDAD
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS
ARTES PLÁSTICAS; IMAGEN Y DISEÑO
GENERAL
MATERIAS OBLIGATORIAS(elegir una)
Matemáticas IMatemáticas aplicadas a las CCSS I
Latín IMatemáticas aplicadas a las CCSS I
Análisis musical IArtes escénicas I
Dibujo artístico I
Matemáticas Generales
MATERIAS OPTATIVAS COMUNES DE CADA MODALIDAD(elegir 2)
Biología Geología y Ciencias AmbientalesDibujo Técnico ITecnología e Ingeniería IFísica y Química
Historia del Mundo ContemporáneoEconomía y EmpresaGriego ILiteratura Universal
Lenguaje y Práctica MusicalCultura AudiovisualCoro y Técnica Vocal I
Proyectos ArtísticosCultura AudiovisualVolumenDibujo Técnico aplicado al diseño I
Economía, Emprendimiento y Actividad EmpresarialMaterias de otras modalidades que ofrezca el centro
Cualquier materia obligatoria que no se haya cursadoOtras optativas propuestas por cada Comunidad Autónoma
SEGUNDO CURSO
MATERIAS COMUNES
Historia de la FilosofíaHistoria de España
Lengua Castellana y Literatura II (Lengua Cooficial si la hubiera)Lengua Extranjera II
MATERIAS ESPECÍFICAS SEGÚN LA MODALIDAD
MODALIDAD
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS
ARTES PLÁSTICAS; IMAGEN Y DISEÑO
GENERAL
MATERIAS OBLIGATORIAS(elegir una)
Matemáticas IIMatemáticas aplicadas a las CCSS II
Latín IIMatemáticas aplicadas a las CCSS II
Análisis musical IIArtes escénicas II
Dibujo artístico II
Ciencias Generales
MATERIAS OPTATIVAS COMUNES DE CADA MODALIDAD(elegir 2)
Biología, Geología y Ciencias AmbientalesDibujo Técnico IITecnología e Ingeniería IIQuímicaFísica
Economía y EmpresaGriego IIHistoria del Arte Geografía
Historia de la Música y la DanzaCoro y Técnica Vocal II Literatura Dramática
Técnicas de ExpresiónFundamentos Artísticos VolumenDibujo Técnico aplicado al diseño II
Economía, Emprendimiento y Actividad EmpresarialMovimientos Culturales y Artísticos Materias de otras modalidades que ofrezca el centro
Cualquier materia obligatoria que no se haya cursadoOtras optativas propuestas por cada Comunidad Autónoma
En España, además de estudiar el bachillerato español, existe la posibilidad de cursar:
Pd del Bachillerato Internacional
El Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB) es un programa educativo con su propio sistema de evaluación, destinado a alumnos de 16 a 19 años.
El Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB) cuenta con el reconocimiento y el respeto de las principales universidades del mundo y hay indicios de que los alumnos del PD acceden a la universidad y a la educación superior en mayor proporción que los alumnos que no cursan el programa.
El currículo del PD está formado por seis grupos de asignaturas y los componentes troncales: Teoría del Conocimiento (TdC), Creatividad, Actividad y Servicio (CAS) y la Monografía.
Bachillerato Dual Americano
Con el Bachillerato Dual Americano el alumno tiene la ventaja de poder obtener, al mismo tiempo, el título español y el título estadounidense. El método de estudio es asistir de forma presencial a las clases del curso en España y de forma virtual a las clases americanas.
Este tipo de bachillerato se suele iniciar en 3º ,y/o 4º de la E.S.O. o en 1º de Bachillerato.
Entre sus ventajas, los alumnos aprenden a comunicarse en inglés a la perfección y pueden conocer la cultura americana más a fondo. Sin duda, estudiarlo es una gran opción.
Bachiller-Baccalauréat o Bachibac (España – Francia)
Gracias a él los alumnos pueden obtener una doble titulación, el título de Bachillerato español y el Diplôme du Baccalauréat francés. El programa contempla el estudio de materias específicas: Lengua y Literatura Francesas, y la Historia de Francia, integrada en la materia Historia de España. Además de las otras asignaturas de bachillerato.
Los estudiantes que hayan optado por cursar el Bachibac podrán acceder a la enseñanza superior francesa y a la enseñanza superior española, sin necesidad de tener que realizar la prueba de acceso a la universidad.
https://losqueno.com/wp-content/uploads/2023/03/teenager-school-kids-running-in-high-school-hallwa-2021-08-26-16-14-03-utc.jpg11021654admin_pruebashttps://losqueno.com/wp-content/uploads/2018/06/logo-horizontal.pngadmin_pruebas2023-03-13 09:12:442023-03-13 09:12:46Tipos de Bachillerato en España
Merc@DUAL se enfrenta al riesgo inminente de desaparición
Situación crítica en Merc@DUAL, que ofrece ayuda alimentaria urgente a 3.500 personas en situación de extrema necesidad, tras sufrir una caída del 80% en su financiación para el año 2023.
Asociación DUAL a punto de cerrar Merc@DUAL: atención urgente a familias
Asociación DUAL ha ofrecido ayuda directa mediante la entrega de alimentos y otros bienes de primera necesidad a 3.500 personas solo en este año.
Merc@DUAL es una iniciativa pionera que permite dignificar la ayuda alimentaria transformando el servicio en un Supermercado Solidario On Line.
Una inesperada caída del 80% en la financiación para 2023 deja este programa social en una situación crítica.
Varias personas usuarias han querido mostrar su preocupación en un vídeo testimonial.
Merc@DUAL es el nombre de la innovadora y pionera apuesta que ha venido desarrollando la Asociación DUAL durante casi una década para transformar su servicio de entrega de ayuda alimentaria a familias en situación de extrema necesidad en un Supermercado Solidario On Line homologable a la web de cualquier otra gran superficie.
“Hemos pasado de apostar por la modernización de nuestro Programa de Atención Integral Urgente a Familias en Situación de Alta Necesidad a suplicar por su supervivencia con efectos al 1 de enero”, lamenta Raúl Izquierdo, Director Técnico de la asociación.
Se apostó por este Programa
En Asociación DUAL se muestran consternados después de ver cómo la financiación de este Programa ha sufrido una caída del 80% para el ejercicio 2023, todo ello tras experimentar un crecimiento exponencial, tanto en presión asistencial como en inversión de la administración pública desde el inicio de la pandemia, momento en que llegó a cuadruplicar su oferta de ayuda en apenas dos meses.
“Hemos pasado de obtener 230.000 euros entre subvenciones de gastos corrientes e inversión para el ejercicio 2022, a contar solo con 37.000 € para 2023”, señala María Padrino, Gerente de la entidad.
Lo cierto es que el Programa no ha parado de crecer e innovar en los últimos años y lo ha hecho, entre otras cosas, gracias al impulso y el apoyo de la administración autonómica.
Un programa tan novedoso como consolidado
El Programa de Atención Urgente, ahora transformado en Merc@DUAL, se puso en marcha en 2014, apostando por ofrecer un trato digno y normalizado a sus personas usuarias. La entrega de alimentos y otras ayudas siempre se ha hecho con cita previa de modo que cada familia ha podido retirar los alimentos de forma discreta, sin asistir a la formación de filas conocidas desafortunadamente como “colas del hambre”.
Las familias que reciben ayuda destacan la frecuencia semanal en la recogida, así como la variedad y la cantidad de alimentos: en Merc@DUAL pueden retirar productos perecederos y no perecederos, incluyendo frescos y congelados. Del mismo modo, se adapta la entrega a las necesidades particulares de cada familia: si hay niños, se refuerza la entrega de productos lácteos, se facilita material escolar y se entregan juguetes coincidiendo con las Navidades.
Se trata de un programa profesionalizado que trabaja en estrecha coordinación con los servicios sociales en su calidad de centros derivadores.
Algunos números
Merc@DUAL ha atendido a 3.500 personas en 2022 de las cuales 1.138 son menores de edad. Durante este último año se han repartido, entre otras ayudas, un total de 450.000 Kg. de alimentos, de los cuales el 73%. proceden de donaciones de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, el 24% del Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD) y el 3% restante de empresas y particulares.
La Comunidad de Madrid ha financiado la compra de un camión, una furgoneta y sendas cámaras refrigeradora y congeladora, entre otros bienes. “No entenderíamos que esa inversión quedase dilapidada en un momento en que el programa ha multiplicado su capacidad asistencial”, afirma Raúl Izquierdo.
Un vídeo y un llamamiento desesperado
Ante esta inesperada situación cuyas consecuencias serán visibles a partir del 1 de enero, varias personas usuarias de Merc@DUAL han querido dejar constancia de su difícil situación, colaborando en la elaboración de un vídeo que representa un desesperado grito de auxilio ante el riesgo cierto de perder una fuente de ayuda imprescindible para sus familias. Desean dar visibilidad a su testimonio para evitar, in extremis, el cierre de Merc@DUAL.
https://losqueno.com/wp-content/uploads/2022/12/222.jpg645622admin_pruebashttps://losqueno.com/wp-content/uploads/2018/06/logo-horizontal.pngadmin_pruebas2022-12-23 11:01:352022-12-23 11:01:37Asociación DUAL a punto de cerrar Merc@DUAL: atención urgente a familias
Un estudio reciente dejó en evidencia el vínculo estrecho entre el consumo de alcohol y el cáncer.
De acuerdo a la investigación publicada en The Lancet Oncology, se estima que el alcohol causó más de 740.000 casos de cáncer en todo el mundo en 2020.
Los investigadores hallaron evidencia de esta relación causal en varios tipos de cáncer que incluyen el de mama, boca, garganta, laringe, esófago, hígado, colon y recto.
Si bien se ha hablado mucho sobre el impacto negativo en general del alcohol en la salud, su incidencia en el riesgo de cáncer es menos conocida y se sabe menos aún cómo lo provoca.
Toxina
La clave está en lo que sucede cuando el cuerpo procesa procesa el alcohol, según le explica a BBC Mundo Ketan Patel, director de la Unidad de Hematologia Molecular del Medical Research Council de la Universidad de Oxford, y experto en la relación entre ambos.
La causa «no se ha comprendido del todo, pero hay dos grandes áreas que merecen consideración», dice el científico.
Pie de foto,El riesgo exacto de una persona depende además de muchos otros factores ajenos a nuestro control, como la edad, la genética y si somos hombre o mujer.
Una se vincula a «cómo el alcohol se procesa dentro del cuerpo: cuando bebes, el cuerpo transforma el alcohol en energía», dice Patel.
En este proceso, «el alcohol se convierte en una toxina llamada acetaldehído. Esta toxina puede alterar el ADN y causar mutaciones«.
«Y como no puedes desarrollar cáncer sin genes mutantes, lo que sea que promueva la mutación de los genes, promoverá el cáncer», explica Patel.
Un ejemplo clásico de esto es la relación entre la exposición al sol y el cáncer de piel, o el tabaquismo y el cáncer de pulmón.
«Ambos incluyen agentes químicos o factores que dañan y provocan mutaciones en el ADN, que causan la aparición de cáncer debido a que los genes dan instrucciones equivocadas», explica el científico.
El segundo mecanismo del que habla Patel, tiene que ver con la energía metabólica que crea el alcohol y que «reacciona con las células y el cuerpo de forma que estimula a las células cancerígenas a aparecer y crecer, aunque la evidencia de esto por el momento es un poco débil», explica el investigador.
Claro que el beber alcohol no da necesariamente cómo resultado el desarrollo de un tumor cancerígeno, porque el riesgo exacto de una persona depende además de muchos otros factores ajenos a nuestro control, como la edad, la genética y si somos hombre o mujer.
,Al procesar el alcohol, se produce una toxina llamada acetaldehído que puede alterar el ADN.
Aunque este último factor «es dificil de separar de las diferencias en torno al consumo de alcohol, ya que los hombres tienden a beber más que las mujeres», le dice a BBC Mundo Harriet Rumgay, investigadora de la Rama de Vigilancia del Cáncer de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) en Francia, y coautora del estudio publicado en The Lancet en julio.
Pero reducir la cantidad que consumimos definitivamente reduce el riesgo.
El cuerpo se defiende
Frente al daño que hace el acetildehído, que se genera a partir de la descomposición del alcohol, el cuerpo se defiende con una enzima que elimina esta toxina (la ALDH2) y luego mediante un sistema que repara el daño en el ADN y evita que ocurra una mutación.
«Cada vez que bebes alcohol, estos dos sistemas de protección evitan que el alcohol te haga mucho daño. Y la evidencia de que esto es así es que cuando estos dos mecanismos no están (en humanos o en el laboratorio), se ve una sensibilidad extrema al alcohol y al daño que le hace al ADN, y predisposición al cáncer», explica Patel.
Esta falta o deficiencia, no obstante, es bastante común.
Algunas personas, en su mayoría de origen asiático, tienen una deficiencia de una enzima que los hace más vulnerables al alcohol.
Se estima que cerca de un 8% de la población mundial, la mayoría en el este asiático, tienen una deficiencia de ALDH2 -que hace que la piel se les enrojezca cuando beben alcohol- y esto los hace más vulnerables a ciertos tipos de cáncer.
Desde el punto de vista de la evolución, el enrojecimiento en las personas con esta deficiencia actúa como una señal de alarma, para evitar que consuman alcohol.
Cánceres específicos
El por qué afecta a ciertos tejidos en particular y no otros, es difícil de dilucidar.
Algunos cánceres a simple vista parecen más obvios -como el de boca, garganta, etc.- porque son las superficies que están en mayor contacto con el alcohol, pero hay que recordar que una vez «que el alcohol se absorbe en la sangre, puede viajar a otras partes del cuerpo donde se procesa», explica Rumgay.
,Algunas teorías sostienen que alcohol podría aumentar los niveles de ciertas hormonas que aumentan el riesgo de cáncer de mama.
En el caso del cáncer de mama, una hipótesis que se baraja es que el alcohol puede también «aumentar los niveles de ciertas hormonas como el estrógeno, y los elevados niveles de estrógeno pueden incrementar el riesgo de cáncer de mama», señala la investigadora.
Sin embargo, Patel opina que la evidencia de ello no es muy contundente.
Hábitos
Cuando hablamos de tipos de alcohol, de si causa más daño el vino, o la cerveza o las bebidas espirituosas, lo que importante no es tanto de qué bebida se trate sino de la cantidad total de alcohol que consumamos, ya que el daño lo provoca el alcohol en sí mismo.
En cuanto a la cantidad, Rumgay señala que cualquier nivel de alcohol aumenta el riesgo de cáncer, «pero obviamente beber menos significa que el riesgo es más bajo en comparación con beber en grandes cantidades».
Fumar y beber es combinar dos riesgos, que algunos creen que se potencian,.
Sobre las diferencias entre beber mucho en un período de tiempo breve, como por ejemplo el fin de semana, comparado con beber un poquito todos los días, aunque la data no es muy clara, Patel estima que si uno bebe excesivamente en poco tiempo, es mucho más probable que se saturen los mecanismos de defensa y funcionen de forma menos eficiente, que si uno bebe menos pero de forma crónica.
Combinaciones
Otro problema añadido al consumo de alcohol, es cuando se hace en asociación con el tabaco.
«Básicamente, si te sometes a dos riesgos -el alcohol y otro agente que daña tu ADN- va a haber un doble efecto sobre el tejido», epxlica Patel.
Pero además, añade Rumgay, «el alcohol puede hacer que les resulte más fácil a las sustancias químicas dañinas del tabaco penetrar en nuestras células».
El riesgo de cáncer siempre será mayor entre quienes beben, comparados con quienes no lo hacen, pero «la evidencia muestra que este nivel de riesgo elevado se reduce a un nivel similar al de aquellos que nunca consumieron alcohol despues de cerca de 20 años».
El consumo excesivo de alcohol acelera el riesgo de producir múltiples enfermedades entre ellas el Covid-19, ya que genera en el paciente una inmunodepresión por lo que la persona está más expuesta a enfermarse de una forma más grave por coronavirus.
En los eventos sociales también se registra un riesgo considerable de contagio masivo de Covid porque las personas entran en un estado de relajamiento y olvidan tomar los recaudos sanitarios establecidos a modo de prevención de la enfermedad.
Una persona que ingesta con frecuencia mucho alcohol automáticamente daña su hígado, el alcohol produce una toxicidad en este órgano que va matando algunas células especializadas que se denominan hepatocitos.
El doctor Hernán Martínez, director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, explicó los riesgos que produce el alcohol en nuestro organismo.
“El hígado es un gran laboratorio bioquímico del organismo, ahí se metabolizan los medicamentos que uno ingiere, todo lo que nosotros consumimos el hígado lo transforma, ya sea en energía, en aminoácidos, etc.”.
El alcohol destruye las células llamadas hepatocitos, entonces el hígado paulatinamente va entrando en lo que se llama insuficiencia hepática o cirrosis que después acarrean un sinfín de problemas como una acumulación de líquidos en el paciente. Esto produce várices en el esófago y eso a la larga puede producir lo que se llama hemorragia digestiva y puede producir que el paciente muera desangrado”, refirió el profesional.
“El alcohol produce una disminución de la inmunidad, ya que al verse afectado un órgano el sistema inmune entonces trata de paliar esta situación”, explicó.
A un paciente con problemas de alcoholismo se le considera un paciente inmunodeprimido, es decir, es una persona mucho más propensa en adquirir cualquier tipo de enfermedad entre ellas el Covid”, aseveró el profesional.
RIESGO DE CONTAGIO
Por otra parte, señaló que cuando una persona está en una ronda de tragos es más propensa a infectarse por Covid. “El efecto del alcohol en el cerebro es inhibidor lo que farmacológicamente esta sustancia le hace al cerebro; en ese momento es donde uno comienza a relajarse y a descuidar los protocolos sanitarios”.
Se produce un relajamiento porque ya hay una desinhibición, las personas cuando están bebiendo en un grupo social se sacan los tapabocas, no respetan el distanciamiento físico y comparten los mismos vasos, se recomienda que una persona use sus propios utensilios a la hora de asistir a alguna reunión social, ya que el virus puede quedar en la superficie del vaso, de la botella y ahí se empezará a desencadenar un contagio masivo”, manifestó Martínez.
“No es que no se pueda tomar alcohol en la pandemia, la cuestión está en la moderación y no olvidar los recaudos sanitarios, ya que el alcohol de por sí debilita nuestro sistema inmune y sobre todo a una persona que toma muy a menudo”, enfatizó.
“El protocolo sanitario estipula que el alcohol debe ser consumido de manera moderada, cuando se empieza el relajamiento es donde se acelera una transmisión masiva y el comercio nuevamente se verá afectado. Depende de nosotros que esto siga en orden, del cuidado individual para que no se vuelva al retroceso de fases y el de los comercios”, afirmó.
No es que no se pueda tomar alcohol, la cuestión está en la moderación y tomar los recaudos sanitarios necesarios. Hernán Martínez, director de Servicios y Redes de Salud.
https://losqueno.com/wp-content/uploads/2020/10/2.jpg548730admin_pruebashttps://losqueno.com/wp-content/uploads/2018/06/logo-horizontal.pngadmin_pruebas2022-11-21 09:56:002022-11-21 10:09:17Beber en exceso alcohol debilita el sistema inmunitario
¿Sabías que por ser ciudadanos de España y otros Estados miembros, tenemos derecho a que nos envíen un mapa impreso (o varios) de la Unión Europea? Pues nosotros te lo contamos en el siguiente artículo.
Tanto la solicitud como el envío del mapa en A1 y en A4 son totalmente gratuitos para quienes lo pidan, y según cuenta Juan Ignacio, está actualizado a este año y solamente tarda unos días en llegar. Veamos cómo se solicita por Internet.
Puedes descargar el mapa en PDF o pedir que que te llegue a casa impreso, lo que tú prefieras.
Cómo solicitar tu mapa
Para conseguir el mapa, debemos ir a ESTE ENLACE de la Oficina de Publicaciones. Una vez en él, tenemos en primer lugar la opción de descargar el mapa, pulsando en ‘Descarga y lenguas’ o en ‘Download’. Se nos ofrece descargar el mapa en PDF en los idiomas oficiales. Ocupa 3,7 MB y es vectorial, por lo que podemos ampliarlo tanto como queramos, para imprimir o para trabajar con él en enseñanza, por ejemplo.
Si lo que queremos es que nos envíen el mapa, tendremos que ir a esa misma web, bajar un poco y en la pestaña de ‘Datos de la publicación’ elegir el idioma del mapa tanto si optamos por tamaño A1 como si optamos por el A4. En ese sentido, hay que saber que ahora mismo no está disponible el idioma español, pero es probable que repongan pronto, porque hasta hace pocos días sí quedaban unidades.
Tras haber seleccionado el idioma indicado, tendremos que pulsar en el botón azul ‘Pedir un ejemplar’. Ello añadirá el pedido al carrito, que podemos ver en la parte superior de la web. Después, la web nos indicará el precio del mapa, que en este caso es cero. Podemos pedir un mapa de cada idioma, hasta 20 mapas, pero no pedir más de uno por idioma. Cuando hagamos click en ‘continuar la compra’ se nos pedirá continuar sin iniciar sesión o iniciando sesión como clientes habituales.
A partir de ahí solo hay que rellenar la información personal y de envío que se nos pide, y esperar un poco más de una semana para recibir este mapa. Nuestro compañero Antonio los pidió y le encantaron, destacando su tamaño y calidad. También regalan un cómic que no hemos pedido, pero tiene muy buena pinta.
https://losqueno.com/wp-content/uploads/2022/10/55.jpg513869admin_pruebashttps://losqueno.com/wp-content/uploads/2018/06/logo-horizontal.pngadmin_pruebas2022-10-27 10:02:052022-10-27 10:02:07La Unión Europea regala un mapa impreso en A1 a todos los ciudadanos: así puedes pedir por Internet que te lo envíen
Las adicciones a sustancias tóxicas son enfermedades crónicas que afectan al cerebro y a la conducta, caracterizadas por la dependencia a una o varias drogas nocivas para el organismo, en este caso al alcohol. Existen dos tipos de alcoholismo. Te lo recordamos con nuestra infografía.
Tipo I: se da en adultos y se caracteriza por tener etapas con grandes ingestas puntuales con intervalos de abstemia, pero estos intervalos son cada vez más pequeños, y pueden comportar una gran dependencia y el desarrollo de enfermedad hepáticas.
Tipo II: se da en adolescentes y está relacionado muchas veces son un historial violento. El aumento del consumo de alcohol no es progresivo.
¿Qué síntomas presenta el alcoholismo?
Los síntomas de la adicción al alcohol son la ansiedad por consumirlo, pérdida del control, incapacidad para parar de beber, dependencia física, que provoca el síndrome de abstinencia (sudoraciones, fiebre, temblores) cuando se deja de tomarlo, y la tolerancia (necesidad de beber cada vez mayores cantidades de alcohol).
Además, el consumo excesivo de esta droga conlleva graves problemas de salud, tanto mentales (depresión, psicosis) como físicos (daños en hígado, cerebro), e incluso la muerte.
A continuación, mencionamos cinco señales que alertan de la aparición de la adicción a las bebidas alcohólicas.
1. Siempre con una bebida en contextos sociales:
Este hecho se cumple en cualquier contexto social, ya sean fiestas, visitas momentáneas o eventos. Cualquier momento en el que no se pueda beber se experimenta como algo que produce malestar, sobre todo cuando hay botellas a la vista.
2.Se consideran “no alcohólicas” ciertas bebidas:
El consumo de alcohol pasa a ser tan cotidiano que resulta extraño beber algo que no contenga alcohol. Personas con este problema empiezan a considerar que bebidas de poca graduación, como la cerveza, no son bebidas alcohólicas “verdaderas” y, por lo tanto, tienen una excusa para consumir más.
3. Revisar las reservas de bebida:
Asegurarse de que quedan botellas de sobras se convierte en un quehacer cotidiano. Requiere un cierto tiempo, pero se considera que quedarse sin reserva es lo peor que puede pasar.
4. Beber muy rápido:
Suele apreciarse en reuniones y es uno de los signos más llamativos que alertan de la adicción al alcohol. La acción de beber, según su opinión, es en sí misma una de las tareas principales de la reunión y no hay tiempo que perder.
5. Se rompe el contacto con amigos que no beben:
Los adictos al alcohol estructuran su vida social alrededor de las reuniones en las que, por defecto, se bebe. De esta manera, se irá deteriorando progresivamente el contacto con las personas abstemias o que beban poco.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies