Estas cuentas de Instagram se han creado para ayudar a entretener a los niños durante estas vacaciones: en ellas, sus creadores proponen una gran variedad de recursos e ideas de actividades y manualidades para los más pequeños de la casa.

En Instagram abundan todo tipo de perfiles especializados en cualquier interés: deporte, gastronomía, turismo… Y también actividades educativas. Estos ejemplos, especialmente interesantes para maestros y padres de niños pequeños, proponen actividades, juegos, manualidades, libros… Todo con el objetivo de entretener a los menores y que, a su vez, sigan aprendiendo. 

@sandriruli_infantil

Manualidades infantiles, juegos educativos, libros… Esta bloguera ofrece ideas y recursos para mantener a los niños entretenidos con contenido educativo. Su cuenta en Instagram cuenta con casi 23 mil seguidores y destacan las publicaciones con sorteos de todo tipo para familias con menores: los premios van desde gafas de natación a juguetes. 

@en_el_cajon_infantil

Los contenidos compartidos por esta cuenta se dividen en temáticas muy especiales: océanos, África, ‘stop bullying’, otoño, números… Detrás del perfil, se esconde una maestra de Infantil que propone a sus seguidores manualidades sencillas con pinturas, cartulinas e, incluso, con materiales reciclados. 

@benditos_niños

‘La Seño’ tiene más de 42 mil seguidores, ¿por qué?: porque incluye el humor en todas las publicaciones. Con post dirigidos principalmente a sus compañeros de profesión, comparte reflexiones, preocupaciones, curiosidades y situaciones cotidianas con las que sus seguidores se pueden sentir identificados. También es autora de un libro, una agenda y más recursos útiles para profesores de Infantil y Primaria.  

@ideasacolores

¿Cómo fomentar las habilidades artísticas de los más pequeños? No siempre un pincel, pinturas y un folio es suficiente. En ‘Ideas a colores’ se proponen ideas para despertar el espíritu artístico de los niños con diferentes actividades y temáticas. Algunas de sus post proponen repasar los sentimientos a través de los colores, aprender diferentes técnicas para pintar líneas o hacer mandalas e, incluso, presenta diferentes artistas como Monet o Mark Rothko en los que uno puede inspirarse. 

@crea_magia_con_tus_hijos 

“Aprende junto a tus hijos la magia que nos da el poder de la imaginación”. Tanto para familias como para profesores puede resultar una iniciativa interesante. Su objetivo es enseñar magia a los niños a través de una aventura que consta de diferentes niveles que se encuentran en su web. 

@thinksforkids

Raúl Bermejo, maestro, neuropsicólogo y autor de libros como ‘Thinks For Kids’ o ‘Diario de Creatividad’, cuenta con más de 119 mil seguidores. Entre sus ‘stories’ destacados están sus libros (y otros que recomienda, tanto educativos como para adultos), actividades para entretener a los niños, cuentos recomendados, y grabaciones de los cursos que imparte con niños. En su perfil comparte, sobre todo, reflexiones sobre la educación y variedad de manualidades que pueden hacer las familias en casa. 

@recursose.infantil

Los seguidores de esta educadora infantil (que se mantiene en el anonimato) tienen acceso a una gran oferta de ideas de manualidades y juegos. En muchos casos, son creaciones hechas con materiales reciclados o reutilizados y, en general, son fáciles de hacer. Entre sus historias destacadas hay dos con el título ‘Yomequedoencasa’, en las que cuelga contenido para ofrecer a las familias (y maestros) durante el confinamiento. Los usuarios pueden consultar sus vídeos en su canal de YouTube.

@entrenubesespeciales

‘Entre nubes especiales’ defiende la idea de que “Todos somos especiales”. Desde Andalucía, esta maestra interina publica recursos educativos, recomendaciones literarias, juegos e ideas para fomentar la creatividad de los niños. En su perfil hay recursos descargables, desde el ‘story’ con el título de descarga. También hay otros con el hashtag #Quedate o con material que se centran en estimular lo sensorial, la motricidad u ofrecer enlaces de interés. Cuenta con más de 88 mil seguidores. 

@aventuras_de_una_mami

Esta ‘instagramer’ cuenta a través de sus publicaciones sus sensaciones y experiencias como madre primeriza. Comparte imágenes de las manualidades que hace con su hijo o libros que recomienda. Juguetes sin género, manualidades como molinos de viento o multitud de actividades orientadas al Espacio y los planetas son solo algunas de las fotos que publica en su perfil con el objetivo de compartirlas con otras madres y padres.

@espacio_txoriburu

Manualidades y… ¡más manualidades! Es imposible aburrirse durante el confinamiento siguiendo la cuenta de Emi Elvira. Su perfil está plagado de arte e ideas creativas para hacer con los niños en casa. Desde pintar un árbol con un corcho, a hacer un móvil con recipientes de yogures o máscaras faciales con platos de papel. Todas sus creaciones son coloridas y resultan fáciles de realizar hasta para los más pequeños. 

@123easypaper

Figuritas de animales, coronas o, incluso, juguetes… y todo hecho a mano y con papel. En este perfil hay más de 100 videotutoriales que enseñan a hacer de todo con folios de papel, al estilo del origami. Prepara el papel, unas tijeras, un poco de pegamento y sigue los sencillos pasos de cada publicación para mantener a los niños entretenidos. 

@la_casita_educativa

Destaca la cantidad de recursos que ofrece para que los menores puedan jugar mientras aprenden. Por ejemplo, con explicaciones sobre cómo crear un reloj para aprender a contar la hora, plantillas recortables para diferentes actividades, y por supuesto, lecturas infantiles. De hecho, hay varios vídeos de la maestra que está detrás de esta cuenta, en los que se graba leyendo cuentos para sus seguidores y para entretener a los niños.

Recopilamos distintos artículos publicados en nuestra web que reúnen blogs creados por docentes o expertos: incluyen contenidos que ayudan a los estudiantes de cualquier nivel a repasar distintas materias y proponen ejercicios para poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Los blogs se han convertido en una herramienta muy interesante para fomentar el aprendizaje desde cualquier lugar. Por eso, hemos recopilado distintas entradas en nuestra web en los que son  protagonistas y están adaptados a distintas asignaturas y al alumnado de distintos niveles: Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. 

En todos ellos se recogen recursos educativos como lecciones, actividades, ejercicios prácticos, pruebas a modo de examen, vídeos y mucho más. 

Material didáctico para Infantil

blogs recurso casa

Todos los materiales propuestos en estos blogs son  realizados por docentes de Educación Infantil y recopilan multitud de recursos y actividades que realizan habitualmente en el aula para que otros los puedan poner en práctica en clase o las familias puedan usarlos en casa.

De interés para Primaria

blogs recurso casa

Proponen herramientas educativas y de entretenimiento para que el alumnado pueda aprender y divertirse a partir de cuentos, juegos, vídeos y aplicaciones. Están dirigidos a estudiantes de Primaria, pero también a padres y docentes; y dedicados principalmente a trabajar en casa como material de apoyo complementario. 

Inglés para Primaria

Inglés para primaria

Incluyen experiencias y recursos, así como toda la información necesaria para que los estudiantes puedan practicar el idioma: viñetas, canciones, verbos, canciones, actividades grupales, juegos y más propuestas para aprender inglés desde casa.   

Blogs para Matemáticas de Primaria

Su objetivo es conseguir un aprendizaje intensivo de la asignatura. Entre los contenidos que recogen se encuentran ideas divertidas, juegos online, problemas de operaciones, geometría, porcentajes; todos ellos categorizados por cursos y dificultad. 

Lengua Castellana y Literatura: Secundaria y Bachillerato

En ellos se puede consultar material de apoyo para reforzar la sintaxis o la morfología, explican conceptos y teorías a través de tutoriales o ejercicios interactivos, recomiendan libros, autores y poemas; y comparten temario para ayudar en el aprendizaje de esta asignatura. Se dividen en niveles educativos y en temáticas. 

Ciencias Naturales

Estos blogs para el alumnado de Primaria, Secundaria y Bachillerato resultan útiles para acceder a distintos materiales de apoyo. En ellos es posible consultar experiencias relatadas por docentes, descubrir las actividades que lleva a la práctica el alumnado o acceder a diferentes materiales de repaso.

Geografía para ESO y Bachillerato

materia de Ciencias Sociales

Esquemas, mapas (del mundo, climático, político, interactivos), presentaciones y exámenes son los contenidos que comparten estas páginas webs educativas. Facilitan la enseñanza y aprendizaje de esta materia de Ciencias Sociales durante los cursos de Secundaria y Bachillerato. 

Física y Química

Proponen un amplio abanico de actividades enfocadas a estudiantes de ESO y Bachillerato. Recogen experiencias, leyes (Ohm, Coulomb), temario sobre química, cinética, física cuántica, la energía térmica… Algunos  también aportan exámenes o ejercicios prácticos que permiten poner a prueba los conocimientos adquiridos. 

Filosofía para Bachillerato

Los autores de estos blogs se centran en compartir el saber filosófico en general: la lógica, el ser humano y las cuestiones de ética. Además, incluyen información sobre los autores más destacados de la disciplina como Platón, Marx o Nietzsche; filósofos que, además, entran dentro del temario en  pruebas como la EVAU. 

Latín y Griego

Ejercicios, explicaciones sobre el léxico y la gramática o listas de vocabulario son algunos de los recursos que recogen estos blogs destinados a las asignaturas de Latín y Griego en 1º y 2º de Bachillerato en la rama de Humanidades y Ciencias Sociales. Además, incluyen libros y bibliografía para conocer en profundidad el contexto histórico y social en el que surgieron estas lenguas.

Fuente: Educación 3.0

Los cuadernos de viaje pueden ser el aliado perfecto en los procesos educativos de la infancia: la memoria, los recuerdos, los porqués e incluso las matemáticas. En ellos cabe de todo.

Imagine un objeto que permite viajar en el tiempo para reencontrarse con el yo del pasado y poder escucharle 30 años después. Podrá desenterrar el tesoro que escondió de niña y en él encontrará, a veces bien conservada (o no) una vieja entrada de cine, unas flores secas pegadas en un papel, una notita con una adivinanza, incluso un mapa del tesoro o un recorte de EL PAÍS de 1990. Pues esa máquina del tiempo existe y varios educadores explican en este reortaje cómo puede acompañar a los niños para fabricarla este verano. La última propuesta de la serie Recuperar la infancia en el verano de la covid propone cuadernos de viajes, diarios y cuadernos de PORQUE-RÍAS como el mejor aliado educativo para estas vacaciones.

Los ingenieros que nos van a ayudar a diseñarla son una maestra, dos expertos en pedagogía, una artista y una educadora que dan las pautas pedagógicas, artísticas y filosóficas para triunfar en este desafío.

La profesora madrileña Montserrat Poyatos cree que son un recurso completísimo para el verano. “Con mis alumnos, al menos hasta los 10 años, el concepto diario es un éxito. Aún están en una etapa en la que el mundo gira a su alrededor y les encanta construirlo, sentirse plasmados en él, y luego, compartirlo con los demás. Y a la vez trabajan, sin saberlo, lectoescritura, pensamiento creativo y crítico… Así que todos los veranos se lo recomiendo, viajen o no fuera de la ciudad. Eso sí, no sirve si es una imposición porque ellos no lo asumen con la misma emoción, y no es tan eficaz”, advierte.

Para el experto en pedagogía Javier Bronchalo es un recuerdo magnífico de su infancia. “Era todo un reto. Me los proponían hacer en el colegio Estudio, donde iba de pequeño, y me pasaba los días recopilando, seleccionando, tratando de sorprender a quien luego lo leyera… Y de adulto, me doy cuenta de que haciendo mis diarios aprendí a seleccionar la información, a sintetizar, organizar los contenidos y a ilustrarlos con un concepto estético”, recuerda este consultor experto en educación. Pero lo que más aprecia es esa sensación emocionante de revisarlos 30 años después: “Es un reencuentro total con el niño que fui, mis inquietudes, mi curiosidad de entonces, mi descubrimiento del mundo… Tiene mucho de mágico y de único”, asegura.

Su colegio, de pedagogía constructivista, se inspiró en la Institución Libre de Enseñanza que ya utilizaba los cuadernos de viaje a principios del siglo XX en los viajes pedagógicos de sus niños: “Hacen la experiencia mucho más significativa”, explica Bronchalo. “Si al niño le planteas el desafío del cuaderno lo va a asumir como un reto, y le motivará a estará mucho más atento a lo que ocurre a su alrededor. Pensará, cuestionará, observará, investigará… Y todo eso es el motor del aprendizaje por experiencia”, apunta el experto.

El diario de un viaje a Jaca, los Picos de Europa y Venecia de la artista y educadora Gael Zamora se convierte en una máquina del tiempo casi tres décadas después.
El diario de un viaje a Jaca, los Picos de Europa y Venecia de la artista y educadora Gael Zamora se convierte en una máquina del tiempo casi tres décadas después.GAEL ZAMORA

Estos cuadernos también funcionan como un elemento de desarrollo personal en aspectos que habitualmente se trabajan menos en la escuela, según argumenta Natalia Calvo, psicóloga y experta en innovación de Santillana Lab: “Un viaje es en sí mismo una experiencia de aprendizaje donde los niños desarrollan habilidades personales, menos desarrolladas en entornos formales. El neurobiólogo Fabricio Ballarini dice que somos lo que recordamos, y un viaje está hecho de recuerdos. El cuaderno de viaje es esa herramienta que te permite guardar tus recuerdos, emociones, experiencias… Son puro auto conocimiento y desarrollo personal”, explica la psicóloga.

Cuatro pistas para fabricar una máquina del tiempo

Para fabricar el cuaderno que permitirá viajar en el tiempo, la educadora artística, maestra y profesora en la Universidad de Valladolid, Gael Zamora Lacasta, da cuatro pautas para garantizar el éxito de la operación. Habla como artista, como educadora y desde la experiencia propia. Aún conserva cerca de una decena de cuadernos de su infancia y es una auténtica fanática del género. Cada verano compartía la experiencia con su hermano y su madre en sus viajes en autocaravana. “Son una caja de tesoros. Tiene espacio para la memoria con objetos materiales, pero también emocionales y son un lugar donde plasmar tus ideas. A la vez es un proyecto global para el educador, porque el alumno ha tenido que trabajar y repasar todas las competencias del curso pero de forma inconsciente, motivado por el reto y con gran libertad porque son ellos los que han impuesto sus normas”, explica esta educadora y artista.

Entre algunos de sus tesoros de infancia recién revisados, de aquel viaje de hace tres décadas por Jaca, Picos de Europa y Venecia, asoma una partida al ahorcado, la frase de un grafiti, el dibujo de un capitel, una ruta de montaña con varios collage de hojas secas e incluso la mancha de sangre de Gael cuando se pinchó con un junco. “Estos tiempos tan tecnológicos es algo completamente físico y conserva la huella física de lo vivido… Es único”. Justo lo opuesto a la estandarización que ha impuesto la tecnología durante el confinamiento. Para que cualquier lector pueda fabricar su cuaderno del tiempo, Gael da cuatro pautas.

Los cuadernos de viaje de la educadora y artista Gael Zamora son una auténtica máquina del tiempo. Este verano te proponemos que construyas tu cuaderno en familia. Gael nos da pistas para hacerlo.
Los cuadernos de viaje de la educadora y artista Gael Zamora son una auténtica máquina del tiempo. Este verano te proponemos que construyas tu cuaderno en familia. Gael nos da pistas para hacerlo.

1. Escoge o fabrica un buen cuaderno resistente y sin cuadrícula. “Cuando se fabrique o se compre el cuaderno, no debe tener limitaciones como la cuadrícula, mejor páginas en blanco. Y si lo construyen debe poderse abrir bien y por fuera estar protegido y ser resistente por si se moja o se mancha…”, explica la especialista. Y añade que debe tener “bolsillos o sobres para guardar cosas”. Y, por supuesto, buscar inspiraciones: “Si los padres han hecho cuadernos viaje deberían verlos, a los niños les fascina ver que los adultos antes hemos sido también niños”, asegura.

2. Evitar la imposición. Otro punto clave para el éxito de la operación es que el escribir en el cuaderno no puede imponerse. “Debe ser una dinámica fluida, flexible, que si estamos varios días sin escribir no nos agobiemos, no pasa nada porque otro día escribiremos medio cuaderno”, señala la educadora. Propone también que sirva como momento de reunión familiar. “Se pueden buscar momentos de relectura en familia, de puesta en común, porque ese compartir las distintas percepciones sobre un mismo sitio son un bonito lugar de encuentro”, explica. Cuando el cuaderno se trabaja en familia, es también un aprendizaje sobre el respeto al espacio del otro, la convivencia. “Se está construyendo un proyecto en familia, con distintas visiones, que se notan en las distintas letras, y en el que hay que tener en cuenta al otro para realizarlo con éxito, debes leer lo que ya contaron para no repetirlo y completar lo que el otro se dejó… Es un aprendizaje muy interesante, una sensación de pertenencia muy especial”, indica Gael.

3. Conseguir una bolsita donde quepa el cuaderno y sus complementos. “El cuaderno debe caber en una bolsita de cremallera donde puedas meter más cosas: bolígrafo, pinturas, una tijera chiquita, un celo… Es mucho más fluido hacerlo en el momento, puro disfrute manual y creativo”, propone. Y siempre llevarlo en la mochila para aprovechar los tiempos muertos mientras llega la comida, en un trayecto en tren o mientras se guarda una cola para un museo. “Puede servir también como superficie de juego para un tres en raya, o una sopa de letras, por ejemplo, y que los espacios lúdicos dejen también su rastro”, propone la artista.

4. Leerlo en familia al final del viaje o al comenzar el del año que viene. En la propuesta de Gael el final perfecto para este proyecto familiar sería leer el diario en familia. “Lo leemos juntos y es un buen cierre del viaje, o se puede aprovechar para recuperarlo antes del siguiente para recordar lo que vivimos”, señala. E incluso puede compartirse en el colegio a la vuelta a las clases.

Gael lo considera un proyecto redondo: “Es globalizado, interdisciplinar, marcas tus pautas, tiene una motivación intrínseca, es un punto de encuentro, de reflexión, genera memoria, aprendizaje, hay contenidos, hay proceso, hay maduración, puedes volver a ello y tiene un fundamento didáctico ¿qué más podemos pedir?”, resume. Además, ejercitan todas las materias sin que los niños se den cuenta. Desde la filosofía, hasta las competencias lingüísticas de lectoecritura, las plásticas y observacionales, el pensamiento crítico e incluso las matemáticas si le planteas que haga un presupuesto del viaje al final del cuaderno, o que pegue un billete de autobús y lo compare con lo que cuestan los billetes en su ciudad.

El cuaderno de Porque-Rías de Eduard, en el que plasma preguntas y dibujos sobre cosas que le interesan.
El cuaderno de Porque-Rías de Eduard, en el que plasma preguntas y dibujos sobre cosas que le interesan.

Cuadernos de PORQUE-RÍAS para filósofos pequeños y grandes

El cuaderno de viaje puede tener incluso una vuelta de tuerca filosófica, que quizás funcione mejor con los más pequeños de la casa. Lo propone la educadora, escritora y filósofa Elen Duthie, creadora del proyecto Wonder Ponder de filosofía para niños: los cuadernos de PORQUE-RÍAS —nada que ver con puerco, y todo que ver con los porqués—. “Consiste en dedicar un tiempo a pensar en cosas que nos apetece saber o investigar y a formular preguntas interesantes. Los porqués”, explica la escritora a EL PAÍS. Incluso tiene instrucciones precisas sobre cómo fabricar uno propio.

Esta propuesta fomenta que los niños sean observadores. “Y el que esté toda la familia implicada en esa curiosidad planteando preguntas tiene un potencial de diversión y de exploración compartida genial. Los niños cuestionan el mundo y los adultos seremos coexploradores de esa curiosidad. Y a los niños les fascina descubrir que los adultos son también personas que se hacen preguntas en lugar de responderlas”, explica. Toda una oportunidad, según Duthie: “La observación y la curiosidad activa no tiene muchas posibilidades en la escuela en el día a día. Rara vez se parte de sus intereses o de su curiosidad. Así que estimula su sentido crítico”.

Pero advierte a los adultos que se preparen para sorprenderse. La idea de estos cuadernos surgió durante el curso Filosofía a la de tres, con niños a partir de 3 años. Varios de los debates y preguntas surgidas están recopilados en el blog PORQUE-RÍAS. Allí se cuestiona “¿por qué las personas malas son malas y las buenas son buenas?”; “¿Por qué las personas son dueñas de los perros y no los perros de las personas?” o “¿por qué vemos cuando soñamos si tenemos los ojos cerrados?”. La dinámica en sencilla: “Habrá preguntas que se puedan investigar y otras que son para explorar y dialogar. La idea no es que los adultos respondamos, porque el aprendizaje está en el recorrido, en la búsqueda. Pensar y pensar y pensar… y si no llegamos a la respuesta, no pasa nada nos habremos enriquecido por el camino”, concluye. Y como conclusión, Duthie advierte: la norma más importante que tienen que tener clara los padres es “Prohibido responder”. La idea es mantener abierta la curiosidad: “Si la cierras con una respuesta, no tiene sentido”.

Fuente: El País

Aprovechar al máximo el tiempo libre para realizar actividades en las que no se necesite un ordenador o dispositivo móvil es el objetivo de los siguientes libros. Son ideales para jugar de forma individual, con amigos o en familia.

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 66% de los estudiantes entre 10 y 15 años de edad tiene un smartphone. Una cifra que hace reflexionar sobre las horas que los jóvenes se pasan delante de las pantallas de sus dispositivos electrónicos y cómo eso afecta a su formación o a sus relaciones sociales. Los libros presentes en esta selección proponen ejercicios que invitan a alejarse de ellos a través de trabajos manuales o con juegos que fomentan la capacidad de concentración, entre otros. 

Ingeniería increible: 35 proyectos alucinantes para hacer en casa

Ingeniería increible: 35 proyectos alucinantes para hacer en casa Libros con ideas para jugar

Dirigido a niños a partir de los ocho años, este libro permite realizar 35 proyectos en casa basados en distintos aspectos STEAM. Con él, los más pequeños podrán crear paso a paso un robot que baila, un submarino o una lamparita de noche hechos con una botella o incluso crear una mano biónica, entre otros. Las explicaciones van acompañadas de amplias ilustraciones y un semáforo con los tres colores (verde, ámbar o rojo) para indicar al lector si necesita la ayuda de un adulto o puede hacer el proyecto solo.

  • Autores: Rob Beattie y Sam Peet
  • Editorial: Ideaka

Amazon

Cómo ser un genio con Matilda

Cómo ser un genio con Matilda Libros con ideas para jugar

Dividido en distintas secciones, este manual tiene como objetivo que los estudiantes a partir de 12 años adquieran los poderes de Matilda, el personaje creado por el escritor Roald Dahl. Y lo hace a través de distintos trucos explicados por ella misma, y que permiten crear una flor hecha de papel pero que florece sola, fabricar un huevo que no se rompe o conseguir por arte de magia (y de la ciencia) que las cosas leviten solas, entre otros muchos experimentos. Cada uno de los proyectos cuenta con las instrucciones necesarias, los elementos para llevarlo a cabo e ilustraciones propias de Dahl. 

  • Autor: Roald Dahl
  • Editorial: Loqueleo

Amazon

Escape room educación: 4 experiencias para aprender jugando

Escape room educación: 4 experiencias para aprender jugando Libros con ideas para jugar

Recoge cuatro experiencias de escape room educativas portátiles. De este modo, los estudiantes entre los los 10 y los 16 años pueden llevárselas a cualquier parte y pasar un rato divertido resolviendo una serie de enigmas asociados a distintas competencias curriculares. Cada uno de los juegos viene acompañado de una ficha donde se desarrolla la aplicación de las competencias, además de una evaluación de las mismas. Resulta ideal para fomentar el trabajo en equipo y para poner en marcha la concentración y la motivación para solucionar los casos.

  • Autores: Iván Tapia y Jordi Lorente
  • Editorial: Planeta

Amazon

Rita pinta con su tinta

Rita pinta con su tinta

Rita es un calamar que ayuda a los pequeños a dibujar de la misma forma que aprendió a hacerlo con su tinta. Y lo hace a través de una serie de pasos y unas explicaciones sencillas con las que los estudiantes pueden dibujar ballenas, peces, tiburones o delfines, entre otros. Rita incluso tiene su propia cuenta de Instagram (@ritaconsutinta) para que los pequeños le envíen sus dibujos. Indicado para niños a partir de cuatro años.

  • Autores: Natàlia Albert y Pablo Wessling
  • Editorial: Principal de los Libros

Amazon

Aprender jugando

Aprender jugando

¿Cómo se puede meter un huevo en una botella? ¿O escribir mensajes secretos? ¿O pintar con yogur? En este manual, escrito por dos maestras de Primaria junto a una ilustradora, se muestran multitud de ideas, experimentos y manualidades para trabajar con los niños a partir de 3 años y sin necesidad de hacer uso de ningún dispositivo electrónico. Además, dichos proyectos sirven para repasar de manera entretenida las matemáticas, la ciencia, el arte, la lectoescritura o las emociones. 

  • Autoras: Anna Palencia, Carlota Hernández y Ana Martínez
  • Editorial: Grijalbo

Amazon

365 actividades para jugar sin pantallas

365 actividades para jugar sin pantallas Libros para jugar sin dispositivos electrónicos

El número de actividades que recopila no es una coincidencia: una para cada día del año. De esta forma, los estudiantes de cualquier nivel educativo focalizan su atención en tareas que fomentan su creatividad o su imaginación, además de compartir tiempo en familia. Está dividido por fichas en las que se indica la descripción de la actividad, el tiempo para su realización, la edad mínima orientativa, los materiales necesarios para llevarla cabo e, incluso, la estación del año propicia para hacerlo. Cuenta con cubiertas duras e ilustraciones de Teresa Cebrián.

  • Autora: Zazu Navarro
  • Editorial: Montena

Amazon

Piezas sueltas. El juego infinito de crear

Piezas sueltas. El juego infinito de crear Libros para jugar sin dispositivos electrónicos

“Un buen juguete es aquel que, sin ser nada en concreto, puede ser todo”. Esta afirmación del psicopedagogo Francesco Tonucci encaja con las ideas propuestas en este ejemplar, que trata las piezas sueltas (objetos, herramientas, utensilios…) como un material de juego no estructurado. Esto invita a los niños a pensar qué hacer con cada uno de ellos, trabajando su imaginación y capacidad de reflexión. En su prólogo, de Ferran Adriá, establece la relación entre el juego y la cocina y la importancia de que los estudiantes experimenten a través de las actividades lúdicas.

  • Autoras: Priscilla Vela y Mercedes Herrán
  • Editorial: Litera Libros

Amazon

Juegos mindfulness: mindfulness y meditación para niños, adolescentes y toda la familia

Juegos Mindfulness

Demuestra que, a través del juego, es posible practicar la atención plena. Y para ello recoge 60 actividades con las que se trabajan aspectos como la concentración, la conexión con el presente, la quietud y la importancia del darse cuenta de todo lo que nos rodea. Cada uno de los capítulos cuenta con una breve introducción y diversas fichas en las que se muestra la habilidad a desarrollar, la edad recomendada, las instrucciones para llevar a cabo la tarea y algunos consejos prácticos relacionados con la misma. Su autora es especialista y docente de mindfulness y meditación.  

  • Autora: Susan Kaiser Greenland
  • Editorial: Gaia Ediciones

Amazon

El gran libro de los juegos de mesa

El gran libro de los juegos de mesa

Jugar al conocido Juego de la Oca en la jungla de Mowgli o al Tres en Raya en la casita de chocolate del cuento de Hansel y Gretel. Hasta ocho juegos de mesa clásicos se han trasladado a escenarios de cuento con las actividades que recoge, adecuadas para los estudiantes de todos los niveles. Con el formato de un libro de tapa dura y el tamaño propio de un tablero de juego de mesa, dispone de fichas con explicaciones para disfrutar en cada uno de ellos. 

  • Editorial: VVKids
  • Ilustraciones: Anna Láng

Amazon

Juegos Gigantes Para Niños: Laberintos Fantásticos

Juegos gigantes para niños

En este manual se enseña a recorrer un laberinto con la ayuda de un lapicero y resulta útil para el alumnado que está aprendiendo a escribir: el objetivo es seguir cada una de las rutas sin tocar las líneas que delimitan cada uno de los posibles caminos marcados en el papel. De esta manera, se practica la capacidad de concentración y se focaliza la atención en una única actividad durante un tiempo determinado. 

Editorial: Activity Crusades 

Amazon

150 actividades para jugar sin pantallas

150 actividades para jugar sin pantallas Libros para jugar sin dispositivos electrónicos

Las tareas mostradas tienen el objetivo de que los estudiantes desarrollen y pongan en práctica su creatividad, independientemente de la edad y el nivel educativo en el que se encuentren. Por ejemplo, podrán hacer uso de la plastilina o la pintura para llevar a cabo creaciones como volcanes o manualidades que fomenten su habilidad y, así, concentrarse en aquellas labores que requieren el uso de las manos y de la imaginación. Todas indican la edad recomendada y también incluyen advertencias sobre algunos productos que pueden producir alergia o intolerancia entre los niños (como el gluten, los tintes o los lácteos, entre otros). 

Amazon

Fuente: Educación 3.0

Una alimentación completa y equilibrada, un descanso prolongado y la actividad física moderada son los factores que más influyen a la hora de mantener altas las defensas de los niños.

Puede que el confinamiento esté en el espejo retrovisor, pero la pandemia de coronavirus continúa. En un contexto de brotes esporádicos bañados en la incertidumbre, asegurar que nuestros hijos están protegidos contra posibles infecciones respiratorias (o de cualquier otra índole) cobra una importancia aún mayor. Un objetivo que depende de la combinación de múltiples factores internos y externos, entre los que destacan una alimentación completa y equilibrada, un descanso adecuado, ausencia de estrés y al menos una hora diaria de práctica física moderada.

Nutrición e inmunidad

¿Cuáles son los nutrientes más importantes para el sistema inmunológico? La respuesta no es tan sencilla: “Es cierto que algunos tienen más peso, pero los nutrientes interactúan unos con otros”, explica el doctor José Manuel Moreno, coordinador del Comité de Nutrición y Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría. “El zinc, por ejemplo, es un mineral que tiene mucho que ver con la inmunidad, pero ha de actuar con otras vitaminas para ser más eficaz: la vitamina D es quizá de la que hay más información; pero también la vitamina C, o alguna de las del complejo B. Siempre y cuando, claro, tengas una alimentación suficiente, porque al final, si no, es hablar de la letra pequeña sin leerse el contrato”.

El déficit de vitamina D aumenta el riesgo de contraer enfermedades infecciosas respiratorias, y su importancia excede a lo que la propia alimentación es capaz de aportar, especialmente en las etapas tempranas de la vida, en las que es muy difícil conseguir solo a través de la comida toda la cantidad que nuestro cuerpo necesita: “Para mejorar sus niveles se recomienda aumentar, de manera controlada y con protección, la exposición al sol, aprovechando las primeras horas del día”, argumentan los médicos y especialistas de los centros Melio. Sin embargo, en esta etapa hay precisamente poca exposición solar, “por lo que es necesario completarlo con suplementos mientras de la alimentación recibo poco y mi capacidad de producción es pequeña”, argumenta Moreno. “Las sociedades pediátricas del mundo recomendamos durante este primer año que, independientemente de si hay lactancia materna o artificial, los niños reciban suplementos de vitamina D”.

Por otro lado, es importante vigilar el consumo de azúcares. No se trata de que este tenga una relación directa sobre el funcionamiento del sistema inmune, pero te predispone a la aceptación. “Si de pequeño tomo más dulce del que debo, mi apetencia va a ser hacia lo dulce, que en general está en alimentos más calóricos. Y cuando sea un adolescente, consumiré más productos que me lleven al exceso de peso”, explica Moreno, y quizá a una situación de prediabetes o diabetes tipo II.

Importancia de la lecha materna

La relación entre nutrición e inmunidad se remonta al inicio mismo de la vida, pues la alimentación de la madre influye en su desarrollo y en su potencial capacidad inmunológica desde que el bebé está en el útero: “Es a través de los alimentos que el niño tiene su primer contacto con elementos ajenos a él mismo. Con ellos, recibe numerosas bacterias; y es el organismo quien tiene que diferenciar cuáles son amigas y cuáles enemigas”, sostiene Moreno. La interacción entre el propio aparato digestivo de los niños y los alimentos favorece la inmunidad a través de la flora intestinal que se va generando en su interior.

“El sistema inmune de un niño es inmaduro en el nacimiento, y no hay inmunidad aprendida. La que hay es la que transmite la madre durante el embarazo y hasta que el niño sea capaz de generarla. Se va desarrollando, sobre todo en las primeras etapas de la vida, en función de varias cosas: una, las bacterias que recibe de la propia madre; pero también de la forma en que él produce sus propias bacterias en el intestino a partir del tipo de alimentación. Por eso la lactancia materna es ideal, porque genera una respuesta que favorece la maduración del propio sistema inmune”, añade. Aquí radica también el motivo por el que se ponen tantas vacunas en el primer año de vida, ya que es la etapa donde el bebé está menos protegido. “A los dos años, el niño tiene ya un sistema inmune muy parecido al del adulto”.

Eso sí: la leche materna puede ser al alimento ideal en los primeros meses de vida, pero no es insustituible. “Si yo tengo un niño con la suficiente cantidad de los nutrientes adecuados, y eso lo puedo conseguir con una fórmula infantil, y vivo en un ambiente adecuado, donde me quieran, me cuiden y tenga estímulos… Porque hemos visto que otros factores, como los relacionales, tienen mucho que ver con el estado de salud, y la microflora es parte de esa salud”, dice Moreno. El organismo es muy adaptativo, y puedes conseguir esos objetivos por otros caminos.

La relación entre inmunidad y nutrición se ve claramente en aspectos opuestos como la desnutrición y la obesidad. La mitad de los niños menores de cinco años que fallecen en el mundo lo hacen como consecuencia de la desnutrición y de las infecciones relacionadas con la misma, según la AEP. Pero también influyen la obesidad y el sobrepeso característico de muchos países desarrollados, ya que el sistema inmune se altera y, aunque no va tanto a la infección (que también) como a la inflamación, hace que sufran las arterias, el corazón, el páncreas… “Los adultos con obesidad tienen más riesgo de contraer infecciones, incluso en sus formas más complicadas, como la covid-19, porque el obeso respira peor y su sistema inmune también funciona peor. Además de otras comorbilidades como el exceso de glucosa, que hacen que tu sistema inmune no sea capaz de actuar tan bien ante una amenaza externa como la del virus”, afirma Moreno.

¿Qué papel juega la microbiota intestinal en la inmunidad?

La microflora, o microbiota, que se va generando y enriqueciendo en el niño a la vez que se introduce y mantiene una dieta variada y equilibrada, resulta fundamental en la inmunidad porque interactúa con los alimentos y hace que tengamos una microbiota más o menos favorecedora de la tolerancia y la respuesta frente a la infección. “Por poner un ejemplo, ha quedado demostrado que el uso de antibióticos en los primeros años de vida tiene consecuencias negativas sobre la flora intestinal ahora y situaciones de enfermedad a lo largo de la vida. Se piensa que haber recibido antibióticos en el primer año de vida favorece el riesgo de padecer enfermedad inflamatoria intestinal en la edad adulta”, argumenta el coordinador de nutrición de la AEP.

Entre las funciones de la microbiota intestinal, los pediatras españoles destacan el favorecer la digestión de los alimentos no digeribles y absorber los nutrientes (aminoácidos, azúcares, vitaminas, etcétera) a través de las células del intestino. Además, actúa como barrera contra los microbios y toxinas, y contribuye al desarrollo del sistema inmunitario intestinal y a un correcto funcionamiento de la mucosa que protege al intestino. Por ello, los desequilibrios en la alimentación pueden provocar alteraciones en la inmunidad, y llevar a un aumento del riesgo de infecciones o reacciones alérgicas.

La importancia de los factores externos

No solo la alimentación influye en el sistema inmunológico de pequeños y adultos. Una manera eficaz de mantener las defensas altas es la de gozar de un descanso prolongado, ya que este permite que estas se recuperen: “Tus niveles de tensión bajan, tu temperatura corporal se modifica, la glucosa baja, tu cortisol disminuye, tus vasos se relajan… Durante la noche todo se va rellenando, y con eso por la mañana podemos enfrentarnos a los retos de cada día”, aduce Moreno.

En el contexto del coronavirus, es también importante esforzarse por evitar el estrés en los niños, que incluso después del confinamiento pueden tener dificultades a la hora de salir de nuevo a los sitios que constituyen su entorno natural, por el temor generado durante la pandemia. “En la medida de lo posible, se les debe explicar bien esta situación y desdramatizar lo que ha significado la pandemia”, apunta el especialista.

Pero los factores que influyen directa o indirectamente en la inmunidad son muchos. El sedentarismo, por ejemplo, provoca un mayor riesgo de infección que el de las personas que practican deporte habitualmente. En los niños, es recomendable al menos una hora de actividad física moderada (que, en los más pequeños, pueden ser juegos) cada día, ya que es un buen complemento a la función de todo el cuerpo: el corazón, el riñón, la cabeza, la capacidad muscular o la respiración, que a su vez puede verse afectada por el humo del tabaco si los adultos a su alrededor fuman. Hasta el entorno importa: vivir en un medio más urbano puede hacer que la flora intestinal sea más pobre que la gente que vive en el campo, que tiene exposición a los animales o que lleva una dieta más vegetal.

Fuente: El País.

Siete de cada diez adolescentes (77,4%) de entre 12 y 19 años han sufrido un cambio de graduación visual durante el confinamiento a causa del incremento del uso de pantallas y a uno de cada diez se le han prescrito por primera vez gafas (7,7%) o lentillas (2,4%).

Son algunos de los datos de un estudio realizado por la asociación de utilidad pública Visión y Vida, que confirma que los cien días confinados han tenido un impacto negativo en la salud visual de los ciudadanos.

Se trata del primer informe en España con datos reales sobre salud visual tras el confinamiento, que será presentado el próximo miércoles, que señala que casi cinco de cada diez adultos (47,2 %) de más de 40 años han sufrido un cambio de graduación tras este periodo.

Este estudio analiza cómo el abuso de pantallas y dispositivos digitales puede haber conducido a estos datos, teniendo en cuenta que se han duplicado su uso durante el confinamiento.

Un avance del estudio indica que el 60,2% de los ciudadanos afirma haber forzado la vista durante el confinamiento y como consecuencia, más de la mitad (51,2%) piensa que su visión ahora es distinta.

Las revisiones visuales realizadas durante la desescalada ya muestran algunas consecuencias: que al 57, % de la ciudadanía realmente les ha empeorado su visión.

Los síntomas más frecuentes del confinamiento han sido dolor de cabeza, visión borrosa y sequedad ocular. Fruto de esto, el 54,2% afirma que hará una revisión visual antes de irse de vacaciones de verano.

Los datos, extraídos de una muestra de cerca de 2.000 revisiones realizadas durante la desescalada en diferentes establecimientos sanitarios de óptica de España, se han cruzado con el resultado de una encuesta al ciudadano (cerca de 500 personas).

Los estudiantes de cualquier nivel educativo pueden trabajar la creatividad y el storytelling a través de los cómics. Con estas aplicaciones web, podrán crear historias visuales sin necesidad de saber dibujar.Por EDUCACIÓN 3.0

Los cómics no son solo un entretenimiento, ¡también son un recurso didáctico muy interesante! De hecho, las evidencias de que pueden facilitar y transformar el proceso de aprendizaje han sido recogidas por diferentes estudios. Y es que algunas de las competencias clave que se pueden adquirir con el uso de este tipo de arte gráfico son la comprensión lectora, la capacidad analítica, el trabajo en equipo o el desarrollo de la autonomía personal. También se emplean para trabajar los valores y la empatía o luchar contra el acoso escolar.

Herramientas online para crear cómics

Para aquellos que no sean hábiles con el lápiz y el papel, pero que tengan ganas de emplear este soporte para transmitir sus ideas, recogemos diferentes herramientas online para crear cómics.

Strip Generator

No hace falta registrarse para poder crear un cómic en esta web. Su estética es muy particular, ya que todos los elementos que se pueden emplear para construir cada viñeta, con su respectivo fondo y sus personajes, son en blanco y negro. La falta de color la compensa con lo fácil que es trabajar sobre la página en blanco. Así, en la parte superior se abrirá una barra de herramientas en las que se dividen por categorías los diferentes dibujos. Tan solo hay que arrastrarlos con el ratón y modificar su orientación y tamaño para incorporarlos a la historieta.

Strip Generator

Pixton

Es una de las pocas herramientas online para crear cómics que se puede usar en castellano. Su manejo a través de la aplicación web es muy intuitivo: tras crear el usuario, se ha de seleccionar entre las opciones de cómic, storyboard o novela gráfica para comenzar a trabajar. Después, generar cada viñeta es muy  sencillo gracias a que permite arrastrar los diferentes elementos al lienzo de trabajo. Además, cientos de usuarios publican aquí sus trabajos, lo que resulta muy útil a la hora de coger ideas y ver ejemplos.

Pixton

Witty Comics

Es ideal para crear obras en las que lo más importante es la conversación entre los personajes. Cada viñeta se puede componer de un fondo, un máximo de dos personajes (que se pueden elegir en la barra de herramientas) y diferentes bocadillos que se ajusten al tono de la conversación mantenida.

Witty Comics

Make Beliefs Comix

Con un límite de 18 viñetas, esta herramienta es ideal para los más pequeños. A pesar de estar en inglés, su utilización es muy intuitiva, gracias a los numerosos pictogramas que señalan las diferentes acciones que se pueden realizar. En el centro de la pantalla se encuentra el lienzo el blanco sobre el que hay que trabajar y, para editarlo, solamente hay que seleccionar la viñeta y elegir los elementos a incorporar. Una vez terminado, se puede guardar en forma de fichero en el ordenador o enviarlo por correo electrónico

Make Beliefs Comix

Storyboard That

Se trata de una de las herramientas online para crear cómics más completas, ya que incorpora opciones de personalización de color en los fondos, los objetos y los personajes, de manera que el resultado es totalmente al gusto del usuario. Además, ordena todos los pictogramas por categorías, lo que facilita la búsqueda de los dibujos que se desean emplear para contar la historia.

Storyboard That

Fuente: Educación 3.0

Alba no quiere volver a cole. “Es que estoy mejor en casa con mamá, aquí se aprende muy bien”, explica está niña de seis años. Para Aurora, lo bueno del confinamiento ha sido disponer de su tiempo para “dibujar y jugar” todo lo que ha querido con su hermano, sin los rigores de las extraescolares, las prisas o “sin tener que aburrirse en el recreo largo”. Candela, de nueve años, también tiene alma de homeschooler, los niños que son educados en casa al margen del sistema: “Yo prefiero seguir así, ojalá en septiembre volvamos solo dos días”, le confesó esta semana a su madre Mariló Panadero, que aún se está reponiendo del susto. “Lo bueno es que te organizas como quieres, puedes leer y dibujar hasta hartarte sin que suene el timbre o sin tener que andar corriendo todo el día, y además veo más a mis padres, eso es lo bueno”, concluye Pedro, de ocho años.

Sus historias ilustran la investigación Seis semanas de confinamiento: Efectos psicológicos en una muestra de niños de infantil y primaria realizada por las psicólogas especializadas en desarrollo infantil Marta Giménez-Dasí, de Universidad Complutense, y Laura Quintanilla, de la UNED. Esta confirma que las dinámicas escolares pueden resultar tan ansiógenas para los niños y niñas, que los niveles de estrés y ansiedad se han mantenido inalterados o incluso se han llegado a reducir durante el confinamiento en los 167 estudiantes investigados, que tenían de 3 a 10 años. Se trata de una muestra de conveniencia realizada en dos colegios públicos de la zona noroeste de Madrid, en un entorno socioeconómico medio acomodado, un factor crucial a tener en cuenta para interpretar los resultados, pues se les presupone unas comodidades materiales y unas atenciones con las que no todos los niños han contado durante las semanas de encierro.

En todo caso, tampoco ha resultado precisamente un camino de rosas para los menores de la muestra el hecho de atravesar una larga situación de emergencia que, según numerosos especialistas, puede acarrear consecuencias negativas en su comportamiento y sus hábitos. Los padres describen en el trabajo de Giménez-Dasí y Quintanilla mayores niveles de hiperactividad y menor disposición al estudio de sus hijos. Sin embargo, las expertas destacan de su trabajo, en el que se tomaron indicadores de la salud mental de los niños en febrero y se volvieron a medir tras seis semanas de confinamiento, una generalizada actitud positiva de los niños sin graves consecuencias psicológicas.

Mientras que en los pequeños de tres a seis años apenas hay efectos, en los niños a partir de ocho la especialista considera que “el descenso en el estrés es significativo”. Antes de la cuarentena, los elementos indicadores de estrés y ansiedad se situaban en un 2,35 sobre 5 puntos, tras seis semanas de encierro en casa ese dato bajaba a los 2,16 sobre 5. Además, cuando les permitían describir las emociones que sentían, la respuesta más frecuente (el 31%) es que estaban genial en casa y uno de cada cuatro (25%) relataba que estaba genial en casa aunque a veces se aburría. Mientras que el 16% describía que se aburría y el 14% echaba de menos a sus amigos, solo un 9% echaba de menos el colegio. “Nos sorprendió que las familias que señalan cambios positivos aluden a mejoras en el estado de ánimo y relatan que el niño está feliz o más tranquilo, y describen como ventaja la mayor disponibilidad de tiempo libre para jugar, y valoran el tiempo en familia”, explica la psicóloga Marta Giménez-Dasí. E interpreta que, a medida que crecen, los niños y niñas pueden aumentar sus niveles de estrés por las mayores demandas del contexto.

“Debemos reflexionar sobre la vida que llevan los niños y las niñas. Analizar si su ritmo de vida constituye un elemento de estrés y, especialmente, la presión hacia el rendimiento académico o las actividades extraescolares”, explica Giménez-Dasí. Además, en sus conclusiones propone que se promueva una escolarización que favorezca el bienestar y disminuya el estrés. “Los niños de forma rutinaria acusan ese ritmo de vida ajetreado que les imponemos los adultos y, cuando han parado de forma radical, ha mejorado su salud y su situación, en contextos socioeconómicos medios. Y es importante tener en cuenta de cara al curso que viene que al menos en primaria no pueden seguir el ritmo que los profesores les han impuesto. La educación debe contribuir al bienestar de la infancia, y en algunos casos no está siendo así”, apunta.

“Todo para los niños pero sin los niños”

La socióloga de la infancia Lourdes Gaitán, también investigadora en la Universidad Complutense, cree que en esta crisis se está fallando al tomar las decisiones sin tener en cuenta a los niños, niñas y adolescentes. “Estos resultados se entienden si se pone la mirada desde el punto de vista de la infancia. La escuela es un sitio donde los niños socializan entre sí, y echan de menos a sus amigos, pero la escuela es también un espacio de tensión, de imposición de autoridad y es el único gran remanente de las instituciones cerradas del siglo XIX, nada más alejado de lo que un niño puede desear. Desde su punto de vista, la escuela, como institución, es una estructura de opresión para los niños”, asegura esta socióloga que ha realizado varias encuestas a estudiantes durante el confinamiento. En su opinión, este proceso es una oportunidad para volver a otra escuela. “Tenemos que apostar por la complicidad con los estudiantes en el diseño de la vuelta a las aulas. Que les pregunten, que se cuente con ellos, que sepan si prefieren llevar mascarilla todo el día o estar aislados con su grupo… Ellos son parte de la solución pero deben involucrarlos en el proceso. Se está haciendo todo para los niños pero sin los niños”, concluye la socióloga.

El psiquiatra Juan Diego Martínez Manjarrés, uno de los promotores del Fórum de Infancias de Madrid y coordinador de Psiquiatría Infanto Juvenil en el Hospital La Mancha Centro, cree que es “aventurado concluir que la responsabilidad de la presión educativa está en los colegios o centros educativos” porque las presiones sobre la infancia “están en las raíces culturales de la sociedad actual y sus presiones para alcanzar el yo social ideal”.

En su consulta él está notando nuevas dinámicas tras el confinamiento. Le sorprenden la cantidad de nuevos casos no patológicos que están llegando tras la cuarentena. “Es como si los padres al pasar tanto tiempo observando a sus hijos identificaran problemas de salud mental cuando en realidad son problemas educativos. Pero es más cómodo pensar que se trata de una enfermedad que se puede curar con una pastilla que asumir y abordar tu responsabilidad como educador y padre”, explica. También cree que el confinamiento ha tenido algunos efectos positivos en niños “sobre todo en los que padecían estrés o patologías más leves relacionadas con la ansiedad del logro o la construcción de la identidad”.

El psiquiatra ve comprensible que durante el confinamiento se reduzca el estrés. “La ausencia de los padres en la vida cotidiana es uno de los mayores provocadores de la angustia en los niños y de la ansiedad en la infancia y lo que más ayuda a los hijos a tener un desarrollo emocional más adecuado es que estén sus padres cerca. Aunque estén desatendidos porque los padres están teletrabajando, siempre pueden recibir un abrazo y la certeza de que sus padres están ahí si pasa algo”, explica el doctor Martínez Manjarrés. Aunque resalta que los resultados de la muestra no pueden generalizarse para todos los niños: “Tiene un gran valor que los datos midan el antes y en el después. Aunque el sesgo socioeconómico es importante ya que no es lo mismo pasar el confinamiento en un chalet o casa con jardín, que hacerlo en un piso pequeño, interior, con muchos hermanos y la angustia de que tus padres están sin trabajo”, apunta.

Como contrapunto explica que por su consulta han pasado adolescentes a los que la educación online les ha beneficiado: “Algunos estarían felices de seguir haciendo clases virtuales porque les da más disposición de su día, pueden ir a su ritmo y son más flexibles en los tiempos y espacios, y muchos valoran que les permite pararse a pensar. Eso nos tendría que hacer reflexionar a nosotros, los adultos”, concluye. Sin embargo, en el informe del equipo de la Universidad Complutense, la dimensión que peor parada sale de esto estudio es la académica, ya que el 85% de los niños expresaban dificultades para realizar adecuadamente las tareas escolares así como una demanda excesiva por parte de los profesores.

Los padres describen que el 64% ha empeorado

El estudio refleja también cómo perciben las familias que sus hijos han vivido esta curantena. La variable que más ha empeorado, según describen los padres, es la motivación al estudio. Mientras que en febrero era un 3,02 sobe 5, ahora es un 2,38 sobre 5. También ha subido mucho la impulsividad, las familias perciben más hiperactivos e impulsivos a sus hijas e hijos pasando de 2,30 a 2,66 sobre 5 puntos.

Además, perciben que la mayoría de los niños han empeorado su estado psicológico tanto en infantil (55%) como en primaria (64%). No obstante este resultado es mayor en el ciclo de primaria, donde el 36% de las familias creen que sus hijos han mejorado o se han mantenido igual (17% igual y un 19% han mejorado). En infantil es mayor el porcentaje de niños que no experimentan cambios (28%) y similar el de los niños que mejoran su estado psicológico (19%). Aunque el psiquiatra Martínez Manjarrés, advierte de que estos cuestionarios muestran deben hacernos pensar pero no debemos olvidar que muestran la opinión de los padres, que pueden estar proyectando sus propias emociones.

Pedro, de 8 años, cree que sus padres están muy estresados, y aunque valora las ventajas del confinamiento, como explicaba al principio, él también necesita su espacio. “Esto tiene cosas buenas y malas, pero ahora ya tengo ganas de recuperar mi vida de antes, tener mi sitio, si es que se puede…”, concluye.

Fuente: El País.

Tras los cambios de última hora en la normativa del examen a causa de la emergencia sanitaria, los alumnos que este curso se presentan a la EvAU pueden sufrir niveles de ansiedad superiores a los estudiantes de convocatorias anteriores. Así lo afirma Fernando Miralles, profesor de Psicología de la Universidad CEU San Pablo.

En condiciones normales, los estudiantes se enfrentan a numerosos exámenes que pueden generar en el alumno un estrés y un nerviosismo que les impida demostrar su rendimiento académico. Investigaciones realizadas por varios psicólogos, entre ellos el profesor de la Universidad CEU San Pablo Fernando Miralles, revelan que los alumnos afectados con problemas de ansiedad en exámenes suelen estar entre el 15% y el 25%.

Según Miralles, este curso es previsible que se incrementen estos baremos ya que los 217.000 alumnos que se presentan a la EvAU 2020 sufren una gran incertidumbre. Uno de los motivos es que, hasta hace unos días, no se ha sabido el lugar donde van a realizar el examen, siendo en principio sus colegios e institutos y en última instancia han decidido que se realizarán en las universidades correspondientes. También ha habido cierto desconcierto con el temario final que entraba para la prueba. Todo esto sumado a que los jóvenes en tres días se pueden llegar a jugar la carrera que desean hacer y, como consecuencia, les puede crear un nivel muy elevado de ansiedad.

Los síntomasmás frecuentes que pueden padecer son: irritabilidad, susceptibilidad, mal humor, insomnio, algún malestar físico, aparición de pensamientos negativos, miedo al fracaso y a “quedarse en blanco”. 

El profesor Miralles clasifica las técnicas que los estudiantes pueden utilizar ante este tipo de situaciones: 

Consejos para EvAU 2020

Antes del examen de la EvAU 2020:

  • Adapta tu habitación y, si puedes y te dejan, estudia en el salón para no estar siempre metido en el mismo sitio.
  • Lleva tu agenda organizada para saber qué repasar en cada momento.
  • Empieza estudiando las asignaturas menos atractivas o que peor se te den, estarás menos cansado que si las estudias al final del día.
  • Estudia con una buena técnica: lectura rápida, lectura comprensiva, subrayado, esquema/resumen, reglas mnemotécnicas y memoria fotográfica.
  • Realiza alguna relajación antes de acostarte, como las técnicas de relajación Jacobson, al ser fáciles de hacer y no tener que invertir mucho tiempo.
  • Recuerda siempre el apoyo incondicional de padres, familiares, amigos y profesores.
  • Lleva una vida saludable, no tomes fármacos; si no duermes lo suficiente, el examen no saldrá bien, pues el cerebro estará cansado. Tampoco hagas comidas copiosas ni bebas alcohol.
  • Intenta conseguir información sobre exámenes de años anteriores (todos están en Internet), así podrás hacer simulacros de la prueba.
  • Visita online días antes del examen el lugar donde va a ser tu EvAU 2020, para evitar miedos infundados y sorpresas de última hora.

El día del examen, antes de la prueba:

  •  Para dormir tranquilo y que no haya sorpresas negativas de última hora, deja preparado todo el material necesario para el examen antes de acostarte.
  • Ve con tiempo al lugar del examen, y si puede ser, en transporte público. El día de la prueba, muchos padres llevan a sus hijos en coche y se generan grandes atascos que pueden incrementar la ansiedad.
  • Desayuna bien, lleva agua y algo sólido por si la prueba o el tiempo de espera se alarga.
  • Evita un último repaso en profundidad, puesto que esa información ya está almacenada en tu memoria, aunque tú no lo creas.
  •  No comentes el temario con tus amigos, pues saldrán preguntas tan difíciles que ni el profesor que lleva años impartiendo clase se habrá planteado poner en el examen.
  • Evita hablar con amigos que estén muy nerviosos, ya que pueden transmitirte su intranquilidad.
  • Si notas que estás nervioso, realiza respiraciones con el abdomen.

Durante la realización de la prueba:

  • Lee todas las preguntas y, si hay alguna que no entiendes bien, consulta al examinador. Aunque creas que está sólo para vigilar, también te podrá ayudar. Recuerda que es un profesor que intentará orientarte. 
  • Comienza el examen por la pregunta que mejor sepas, así irás consiguiendo puntos y aumentarás tu seguridad. Al mismo tiempo, sin que tú te des cuenta, tu cerebro buscará las respuestas al resto de preguntas.
  • Lleva un reloj y controla el tiempo que te queda de examen. Para ello, ponlo sobre la mesa y calcula el tiempo que te han dicho los examinadores. Si no lo tienes claro, no dudes en consultar.
  •  Expón cada idea en un párrafo y subraya las ideas más importantes.
  • Si puedes, deja algo de tiempo para repasar y, sobre todo, si no estás seguro de alguna palabra, cámbiala por un sinónimo, las faltas de ortografía en la universidad están muy penalizadas.
  • Si te quedas en blanco o te pones nervioso, intenta parar, respira despacio y escribe en un folio 15 palabras que empiecen por la misma letra; así desconectarás un momento del examen y podrás volver en pocos minutos a estar concentrado.

Después del examen:

Celebra que el examen ha finalizado y que lo normal es que lo hayas aprobado. Recuerda en todo momento que lo peor que puede pasar es suspenderlo (suspenden la EvAU 2020 menos de un 3% de los alumnos que se presentan) y en septiembre volverás a tener otra oportunidad con el mismo temario, el mismo tiempo para hacerlo y habrás podido repasar todo más despacio.

Fuente: educación 3.0

El Gobierno rebajó el miércoles la distancia que los alumnos tendrán que mantener dentro de las escuelas e institutos con el objetivo de conseguir que todos, o al menos el mayor número posible de estudiantes, retomen la docencia presencial a partir de septiembre, según ha explicado la ministra de Educación, Isabel Celaá. Su ministerio ha elaborado junto al de Sanidad un protocolo de referencia para que las comunidades autónomas diseñen las condiciones de enseñanza el próximo curso. En él se establece que los estudiantes de quinto y sexto de primaria, ESO y Bachillerato deberán mantener una distancia física de 1,5 metros, en lugar de los dos metros fijados para la reanudación de las clases en la recta final de este curso. Los más pequeños, desde infantil hasta cuarto de primaria, no tendrán que cumplir la norma de distancia y sus clases podrán tener hasta un máximo de 20 alumnos, si bien se considera que “lo ideal” es que se limiten a 15, el número inicialmente barajado por el Ejecutivo.

IN ENGLISH

Educación y Sanidad consideran muy difícil que con esas edades (de 0 a 10 años) se pueda cumplir la norma, y por ello se les permitirá “socializar sin mantener la distancia personal de forma estricta”. Para compensarlo, formarán “grupos de convivencia estable” que se mezclarán lo mínimo posible con otros estudiantes para permitir “el rastreo de contactos rápido y sencillo”, así como su aislamiento, en el supuesto de que se diera un caso de covid-19.

Mayor optimismo

La relajación de las medidas se basa en la evolución favorable de la pandemia. Los responsables educativos, sin dejar de ser cautelosos, son ahora más optimistas respecto a la situación que se espera en septiembre de lo que lo eran hace un mes y medio. Las evidencias disponibles parecen descartar los peores temores sobre la potencial cualidad supercontagiadora de los niños, según apuntaron fuentes de Educación. Además, está la necesidad, subrayada por Celaá en una entrevista en la cadena SER Catalunya, de atajar la desigualdad educativa que está provocando la ausencia de una escolarización presencial.

El protocolo, titulado Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a la covid-19 para centros educativos en el curso 2020-2021, al que ha tenido acceso este diario, fue remitido el miércoles a las autonomías y será analizado este jueves en la Conferencia Sectorial de Educación que reúne a las comunidades y al ministerio. Se trata de un punto de partida; las consejerías podrán realizar “aportaciones” con el objetivo de alcanzar “una estrategia consensuada”, ha indicado una portavoz del Gobierno. Las comunidades, que tienen amplias competencias en materia educativa, concretarán en las próximas semanas sus propios planes, si bien hay puntos, como el de mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre los alumnos de quinto de primaria y superiores que no podrán suprimir, ya que figuran en el decreto de la “nueva normalidad” publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado.

Compartimentar espacios

El documento elaborado por ambos ministerios plantea una preferencia por la asistencia presencial de todo el alumnado y propone para ello aprovechar todos los espacios del centro, “compartimentando” en caso necesario gimnasios, comedores o salones de actos con “mamparas de material no poroso y gran altura, paredes correderas o algún otro elemento de separación entre grupos”, que permita aprovecharlos para más de un grupo. En el caso de que no todos los alumnos preuniversitarios quepan, como han constatado ya varias comunidades, el protocolo apuesta por priorizar “la presencialidad en los niveles y etapas inferiores, hasta los 14 años”, que son los que menos capacidad tienen para compaginar las docencias presenciales y a distancia. El documento insta a utilizar instalaciones cedidas por otras Administraciones, como “bibliotecas, ludotecas, polideportivos o centros culturales” municipales.

A partir de quinto de primaria, el protocolo no fija un número máximo de alumnos porque dependerá de las características del aula. Con una distancia obligatoria de dos metros, algunos centros ya habían calculado que en algunas no cabrían más de 12. Ahora es posible que pueda haber 15 o incluso más si se trata de espacios grandes reconvertidos.

Mascarillas

El uso de la mascarilla no será obligatorio en infantil. Entre primero y cuarto de primaria tampoco, mientras el alumnado permanezca con su mencionado “grupo de convivencia estable”. Los alumnos de quinto de primaria en adelante deberán llevarla cuando no se pueda garantizar la distancia de 1,5 metros, pero no una vez que estén sentados en sus pupitres. El documento recomienda “priorizar en la medida de lo posible la utilización de los espacios al aire libre para la realización de las actividades educativas y de ocio, en lugar de los cerrados”.

Las ventanas de las clases deberán mantenerse abiertas “el mayor tiempo posible” a lo largo del día. Y en todo caso las aulas tendrán que ventilarse antes de empezar las clases, al finalizarlas y en otros periodos a lo largo de la jornada durante al menos cinco minutos cada vez. Los centros se limpiarán y desinfectarán al menos una vez al día y los aseos como mínimo tres.

Cada centro elaborará un plan de inicio de curso y protocolos para reaccionar ante un agravamiento de la pandemia. Cada centro tendrá una “persona de referencia para los aspectos relacionados con la covid-19”, un equipo formado por “distintos representantes de la comunidad educativa” para difundir la información sobre la pandemia y canales directos con el ambulatorio y el representante de salud pública de su zona para consultar dudas y recibir instrucciones sobre cómo actuar ante “casos con síntomas compatibles” de covid-19.

Burbujas demasiado grandes

La Asociación Española de Pediatría elaboró un documento utilizado por el Gobierno para la vuelta de los alumnos en la recta final del curso, que establecía dos metros de distancia entre ellos. Su presidenta, María José Mellado, no ve problema en que ahora el Ejecutivo los reduzca a 1,5 metros. “El metro y medio es la distancia física estricta que debe cumplirse. Pusimos dos metros para dar mayor seguridad”, afirma.

Tanto Mellado como el epidemiólogo Quique Bassat cuestionan, en cambio, la solución elegida para los más pequeños. La idea de una “burbuja” donde los alumnos puedan tener más contacto es buena, pero su tamaño debería ser “claramente inferior” a los 15 o 20 alumnos.

Fuente: El País.