Han transcurrido 63 días desde que los más jóvenes de la casa aparcasen los libros y los cuadernos utilizados durante el curso e iniciaran sus vacaciones de verano. Ahora empieza la cuenta atrás y en pocos días, más de ocho millones de alumnos retomarán sus estudios de enseñanza de Régimen General no universitaria, según datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Esta incorporación de niños y jóvenes a las aulas, tras un dilatado periodo vacacional, se asocia con la aparición de episodios de ansiedad y angustia, al igual que les sucede a algunos adultos. Es el conocido como “síndrome postvacacional”, un proceso de adaptación que presenta unos síntomas bien definidos pero que no está reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como enfermedad. En el grupo de población infanto-juvenil, el síndrome postvacacional puede manifestarse de forma conjunta o aislada y la sintomatología es bastante amplia: tristeza, irritabilidad, alteraciones del sueño, fatiga, pérdida de apetito, aparición de molestias corporales difusas, diarreas o vómitos. Síntomas que hacen que nuestros hijos presenten una conducta alterada.

Arancha Ortiz, psiquiatra infantil del Hospital Universitario La Paz (Madrid), indica que «el síndrome postvacacional es un fenómeno completamente normal, que dura entre uno y tres días. A veces, puede llegar a prolongarse una semana hasta que la persona se adecúa de nuevo a su ritmo de vida normal. Si no remite pasado este tiempo, quizás podrían enmarcarse dentro de los que se denomina trastorno adaptativo y habría que determinar si existen otros factores que están contribuyendo a que el niño no consiga aclimatarse a la nueva etapa”.

Según Yolanda Cuevas Ayneto, psicóloga de la salud y del deporte, “es importante saber diferenciar el síndrome postvacacional de la distimia”. En su opinión, “si el síndrome postvacacional se alarga en el tiempo y persisten pasadas dos semanas hay que acudir a un especialista para poder determinar si se trata de depresión. Detrás de ese estado emocional y físico puede haber dificultades de aprendizaje, miedo a profesores, presión de los padres por los resultados académicos, bullying, problemas de habilidades sociales o dificultades de adaptación al nuevo centro escolar, y no un proceso de adaptación natural a la nueva situación más exigente”. Cuevas Ayneto indica que “si durante un año el niño o adolescente presenta un estado deprimido o irritable la mayor parte del tiempo como criterio principal se trata de distimia, tal como lo marca el Manual de Diagnóstico de la Asociación Americana de Psiquiatría de los Trastornos Mentales (DSM), y estaría relacionado con otros criterios adicionales como exceso o falta de apetito, falta de energía, problemas relacionados con el sueño, falta de concentración, baja autoestima, dificultad para tomar decisiones o pensamientos negativos”.

Los pediatras explican que el “síndrome postvacacional” es algo normal y muy comprensible, especialmente en niños que llevan desde el mes de junio sin horarios fijos, con menos preocupaciones y responsabilidades y disfrutando de ambientes distendidos. Señalan también que la crisis de adaptación puede ocurrirle a cualquier niño: a aquellos que inician el colegio por primera vez, a los que en verano han variado mucho sus rutinas, a los que cambian de centro y, por lo tanto, también de compañeros y profesores, e incluso a aquellos que cambian de etapa en la escuela.

Por ello, Nieves Nieto, psicóloga y especialista en psicopatotolgía infanto-juvenil y atención temprana, aconseja “tranquilidad y paciencia”, tanto en el entorno familiar como escolar y comenta lo importante que resulta como norma general “la actitud positiva frente a la reincorporación a las rutinas y al colegio”. Asimismo, subraya que “hay que es importante hacerles ver lo positivo de cada época del año y no ser un ejemplo de negatividad frente a nuestra propia reincorporación al trabajo”

Cuevas Ayneto ofrece a los padres una serie de consejos para que sus hijos afronten esta nueva realidad con serenidad y de la manera menos traumática posible.

  1. Ayúdales a que expresen lo que les sucede y respeta el proceso. Muchos niños se encuentran mal y no saben las razones. Su falta de madurez impide que sepan describir lo que sienten y les hace más vulnerables. Observar y hablar de la sintomatología les ayudará a que tomen conciencia. Es importante entender también que cada niño lleva su proceso y que los hermanos, por ser hermanos, no tienen por qué adaptarse igual a una misma situación.
  2. No alimentes sus angustias. Lamentarse de que acaban las vacaciones entrena y favorece un modo de afrontar la situación de manera “tóxica”. Las malas caras y el mal humor potencian un estado negativo y al final la vida familiar se ve afectada.
  3. No des consejos sin saber las razones de su estado y valida sus emociones. Si su miedo es el nuevo profesor de nada sirve que le digas que va a ver a sus amigos. Transmítele tu apoyo. Recibe sus emociones, no le des portazo con expresiones tipo ¿por esa tontería estás así?
  4. El cerebro es teflón para lo positivo, así que enseña a fijar todo lo positivo. La actitud optimista se entrena. Por ejemplo, recuérdales que van a reencontrarse con amigos a los que les van a hacer partícipes de sus vacaciones más allá de compartir fotos por las redes sociales. También, habla con ellos sobre lo divertido que es iniciar su actividad deportiva favorita, disfrutar de sus juguetes, aprender cosas nuevas o hablar de las excursiones que van a hacer este año con el colegio o instituto.
  5. Es importante no volver casi la víspera del comienzo del curso pues esta situación aumenta la probabilidad de padecer “síndrome postvacacional”. A veces con la excusa de que está todo preparado, se pasa directamente del mar al pupitre. Así no se da tiempo para que se adapten. Facilítales ese tránsito permitiendo que forren libros o te ayuden, que pongan su nombre de forma original, diseñen la portada del cuaderno según la asignatura, elijan mochila o estuche. Es importante implicarles en este proceso. Si puedes, recoge el material didáctico la semana anterior para que lo hojeen y se familiaricen. Su cerebro comenzará a conectar con la nueva realidad.
  6. Fomenta los “hábitos de septiembre”. Que se acuesten antes y que los horarios de comidas, meriendas, cenas y baños se aproximen a su horario habitual. Así se facilitará el cambio al cerebro.

https://elpais.com/elpais/2016/08/19/mamas_papas/1471593536_350119.html

Y por fin ha llegado, el post del comienzo del buen tiempo, ahora no hablaremos de toses y mocos, ni de cuadros infecciosos varios; ahora hablaremos de esos bichitos malos que abundan en verano, y que nos pican y hacen pupa. Intentaremos hablar de los más comunes y de los más temidos, hablaremos de si es posible prevenirlos de algún modo y que podemos hacer si no hemos podido evitar su ataque.

Comenzaremos por el rey indiscutible de los veranos, vendría a ser como ese tema estrella que se baila cada verano, y que se escucha una y mil veces, el problema es que a los mosquitos no llegamos a acostumbrarnos, aunque terminamos odiándolos de la misma manera que a la canción del verano.

Mosquitos, como hemos dicho reyes indiscutibles, no hay quien les gane por pesados y por cansinos y por dolorosos, y da la impresión de que cada verano vienen con más ganas y fuerza. A la hora de prevenirlos es complicado, da la impresión de que nada podemos hacer, aunque hay algunos consejos que hay que tener en cuenta:

  • Evitar aguas estancadas, intentar evitarlas de cualquier manera (cubos, contenedores, bebederos de agua para mascotas, etcétera). La piscina debe tener un proceso de depuración periódico si no se convertirá en su balneario particular, de la misma manera las fuentes (siempre en funcionamiento o no tener). Si en nuestro pueblo vemos alguna zona con agua estancada es correcto avisar al ayuntamiento, aunque en principio es una tarea que vigilan especialmente en verano.
  • Mosquiteras de toda la vida en las ventanas, se han usado siempre y van muy bien más a más podemos usar si se nos ha colado alguno mosquiteras sobre las cunas o camas de estas que cuelgan, a los peques de la casa les encantarán.
  • Repelentes cutáneos, aquí está muy claro cuál es el aconsejado según la edad, aunque hay que decir que no todos cubren todos los bichejos que nos acechan, por ejemplo la citronela solo nos previene de los mosquitos, el IR3535 también lo hace con las moscas y los tábanos, el citrodiol cubre el mosquito y el mosquito tigre, la piretrina abarca mosquito, mosca, tábano, garrapata, chinches y zika, el icaridin incluye mosquito, moscas y garrapatas y finalmente el DEET cubre mosquito, mosca, tábano, garrapata, chinches y zika.
  • Lo natural está de moda, el problema es que todo lo que podamos hacer tiene muy corta duración y no será tan efectivo como lo químico, en mi modesta opinión son un complemento. Puedes cortar limones por la mitad e introducir semillas de clavo de olor en la piel procurando que la parte gruesa de la semilla quede al aire. Coser hojas de eucaliptus y poner el agua resultante en botecitos en habitaciones, frotar albahaca o manzanilla sobre la piel o colocar plantas de albahaca, geranios, citronela junto a las ventanas. También puedes mezclar 100 ml de aceite de almendras dulces con 20 gotas de esencia de albahaca y 20 gotas de esencia de geranio. Apto para niños y bebés.

Aplicación de repelentes

Es muy importante tener en cuenta que distanciar la aplicación de estos repelentes unos 30 minutos después de la aplicación del protector solar.

BEBÉS: sólo pueden usar compuestos que lleven citronela (no confundir con citrodiol que es a partir de los 2 años). Esta tiene una duración de acción limitada de alrededor de unas 6 horas, se aplica en el cochecito o en la ropa.

NIÑOS DE 1-2 AÑOS: citronela y repelente de nombre IR3535 (), tener cuidado con los ojos y las mucosas y no aplicar el aerosol sobre la cara

NIÑOS DE 2-12 AÑOS: citronela, IR3535, citrodiol al 40%, piretrina infantil 0,8%, DEET al 30%

MAYORES DE 12 AÑOS: citronela, IR3535, citrodiol, piretrina 1,2%, icaridin y DEET máximo al 50%

Mención aparte merece el árbol de té, de efectos no demostrados y con varios episodios de toxicidad local y por ingestión accidental, recalcar sobre todo que está contraindicado en menores de tres años.

En cuanto a otros aparatejos (los hay miles, algunos con dudosa eficacia, hablaremos sobre todo de las pulseras, que suelen ser más cómodas que otra cosa y que nos ayudan por ejemplo si se van de colonias o están haciendo una actividad durante el verano dónde no nos podamos asegurar que les pongan el repelente, o simplemente como un complemento al repelente convencional pero no sustituyen otra actividad preventiva, ya que tienen poca duración; esto quiere decir que las primeras horas pueden estar medianamente protegidos pero luego no(habría que cambiar la pastilla bastante más frecuente de lo que recomienda el fabricante, y nos salde carísima la protección de esta manera)

En cuanto a aparatos que emiten vibración y basándonos en que las que pican son las mosquitas, parecería que emitiría un zumbido similar al que produce el macho con su aleteo por lo que así las hembras se espantarían (sobran comentarios acerca de ese comportamiento del mundo mosquiteril), personalmente creo a las mosquitas les va la marcha porque este aparato se ve que no les asusta en absoluto, en realidad los estudios que he encontrado dicen que las mosquitas son un poco sordas y al ultrasonido no le hacen ni caso

Una vez han picado el tratamiento se basará en frio local (el hielo tiene un efecto anestésico y antiinflamatorio potente, estoy convencida que está totalmente infravalorado, se piensa antes en un medicamento que en la bolsa de guisantes del congelador).

En el mercado también existen pomadas con cierto efecto calmante del picor que se pueden tener a mano como complemento del frío. (cuidado con algunas que son fotosensibilizantes, esto quiere decir que aplicadas y expuestas al sol pueden provocar una reacción en la piel)

En caso de que haya dado una reacción más o menos importante (las picaduras de mosquitos no dan alergia), se podrá acudir a la aplicación de pomadas con corticoides de baja potencia o pomadas con antibiótico en caso de que se haya sobreinfectado la herida. Si hay mucho picor en casos ocasionales puede ser necesaria la administración de antihistamínicos por vía oral.

Si hay dolor en la zona de la picada que no se resuelve con calmantes locales se puede acudir a la administración de ibuprofeno o paracetamol.

Pulgas, sobre todo cuando vamos al apartamento de playa cerrado todo el año o a sitios con poca ventilación y poco recambio, granjas con animales o casas de colonias. ¡A veces cuesta identificarlas y no se sabe bien que es lo que ha picado, lo que está claro es que pica y mucho! Normalmente van en fila, esto quiere decir que hay varios seguidos como haciendo un recorrido. No tenemos prevención, pero se tratarán al igual que otras picaduras.

Abejas y avispas: Aquí hay que ponerse muy serio porqué así como las picaduras de los mosquitos pueden ser molestosas pero no tienen ninguna consecuencia más seria que una inflamación o un poco de sobreinfección de la herida, las picaduras de abejas o avispas en personas alérgicas pueden llegar a producir la muerte por anafilaxia. Por lo que en caso de tener la certeza de alergia a estos insectos siempre hay que tener presente antes del verano de tener los autoinyectores de adrenalina a mano y sin caducar.

Medusas. Tengo que reconocer que me parecen los seres más desagradables, no puedo con ellas, esa gelatinosidad, esa forma de atacar tan cobarde. En fin les tengo un odio particular, además cuando alguien avisa de que ha visto alguna inmediatamente sé que me ha fastidiado el día de playa porque no pienso ni acercarme a mi querido Mediterráneo.

Debemos hacer mención aparte a una visitante de estos días y que tiene un nombre encantador la “Physalia physalis” o más conocida como carabela portuguesa (embarcación que navega por las zonas del océano Índico y Pacífico mayormente pero como aquí somos más moles se acerca por estas tierras a ver que tal y es por eso por lo que poco antes del verano se la puede ver en prácticamente en toda la franja mediterránea).

Son unos organismos que en sí mismos no son medusas, no tienen capacidad de nadar y se dejan arrastrar por las corrientes y vientos. A diferencia de las medusas su forma no es la de una campana con tentáculos si no es como una especie de bolsa con muchísimos tentáculos por abajo muy urticantes, con un veneno muy potente. Este veneno en sí no es mortal, pero puede afectar de forma grave a niños pequeños y personas alérgicas. Normalmente, llegan a nuestras playas muertas, pero no se deben tocar ya que la toxina tiene actividad hasta incluso dos días después de su muerte. El tratamiento es el mismo que para una picadura de medusa normal y lo encontraréis más adelante.

La manera de evitarlas sería que alguien diera la voz de alarma o que haya una bandera que indica que hay medusas y que los socorristas de la playa en cuestión nos digan que intentemos evitar el baño. Aún así con niños es muy difícil y terminarán en el agua día sí día también, por lo que iremos directamente a los consejos.

  •  Lavar la zona con agua de mar o suero salino, pero no restregar y nunca con arena.
  •  Retirar los tentáculos adheridos con una tarjeta de crédito, plástico o similar, no con pinzas porque se rompen y pueden quedar.
  •  Aplicar si se puede bicarbonato al 50% con agua del mar.
  •  Aplicar hielo en una bolsa durante 10 o 15 minutos.
  •  Valorar si hace falta dar antiinflamatorios para el dolor o por la extensión o bien aplicar cremas con corticoides que son antiinflamatorias también.
  •  Si los síntomas persisten no dudes en acudir a urgencias.
  •  No usar nunca agua dulce, alcohol, jabón u orina. El vinagre tampoco se debe usar solo es para algún tipo de medusa.

Recomendaciones extraídas de la infografía fantástica realizada por @boticariagarcia que nos los explica perfectamente. Aquí les dejo el enlace para que lo podáis consultar

Espero que tengáis ahora un poquito más idea de cómo actuar frente a las amenazas veraniegas, recordad sobre todo la importancia de la protección solar y de los repelentes adecuados en caso de viaje o de encontrarnos al aire libre.

*Andrea Masiá, pediatra y administradora de la página El médico de mi hij@. 

Durante el curso las rutinas diarias de levantarse, desayunar, salir corriendo al cole, vuelta a recogerles siempre a la misma hora, extraescolares, deberes, baño, cena y vuelta a dormir nos protegen y protegen a los peques del temido descuido de olvidarnos de ellos.

Vivimos tan acelerados que no es raro que en algún momento de despiste el niño desaparezca, a veces son milisegundos, una esquiva mirada, un suspiro, un bostezo, pero ese leve parpadeo hace que el niño no esté cuando volvemos a recuperar la compostura. No voy a entrar en el abandono flagrante o el niño diluido en una familia supernumerosa como en la película Solo en casa, analizaremos por qué y cómo evitar estos sustos que todos hemos vivido o que en algún momento podríais vivir.

MÁS INFORMACIÓN

Confieso que a mí se me olvidó mi hijo un par de veces, no más, y este aún hoy me lo recuerda, se me olvidó ir a buscarlo al colegio por el nefasto cambio de horario de verano y me llamó el director para saber si iba a ir o se lo llevaba él a casa para darle de comer. En fin, un desliz. El caso es que los niños se pierden y ahora que no hay rutinas, que hay aglomeraciones de gente o estamos en sitios extraños de vacaciones es más fácil que los peques se despisten porque tienen que explorar recónditos lugares, o por la felicidad de poder correr libremente en cualquier dirección o simplemente porque les gusta jugar al escondite.

El susto es mayúsculo, seguro. El niño no está, ¿cómo se lo dices a su madre? Esto me parece que puede crear alguna tensión conyugal, fijo. Estás en un centro comercial, solo estabas mirando los estantes de las bombillas, que hay que hacer un cursillo para elegir la buena y cuando te das la vuelta, el peque ha desaparecido. Seguro que está al lado en el lineal de los juguetes o lo que es peor en el de grandes herramientas que le apasionan. Todos tus sentidos se hipertrofian; vista escrutadora de Terminator, oído como el de los murciélagos emitiendo ondas de sonar incluso, el ambiente se hace palpable y puedes detectar el vacío dejado en el aire por donde ha pasado, olfato, esto no tanto, menos mal que se hizo caca al entrar en el super y va dejando rastro, el gusto aquí no vale para mucho porque se te ha quedado la boca seca y es difícil tragar saliva. En cinco eternos segundos allí vuelve a estar con un martillo enorme pidiendo que se lo compres. Salen a borbotones las emociones, ninguna de ellas descriptible en este medio, pero un suspiro de alivio te vuelve a la normalidad, algo habrá que decirle para que no se repita.

Niño, ¿tú que quieres, buscarme la ruina, que se entere tu madre y me monte un lío? Como te vuelvas a perder…

El niño en cuanto viene su madre le dice, mamá, me he perdido y no encontraba a papá, he tenido mucho susto.

Chivato.

Centros comerciales, calles con mucho tránsito, piscinas públicas o la playa son lugares idóneos para que un menor pueda perderse y tener un susto mucho más serio.

Cualquier situación es difícil de admitir, pero quiero destacar tres entornos especialmente graves para perder u olvidar a un crío:

  • La playa, muy frecuente que un niño o niña se despiste jugando o entre las piernas de tanta gente en días sobrecargados, pierda de vista la sombrilla o la confunda con otra y aparezca unos cuantos metros más allá.
  •  Las piscinas, porque además lleva el riesgo de caída al agua y ahogamiento
  •  Y para mí el imperdonable, olvidarse al niño (o al perro) en el coche con las ventanillas cerradas y al sol, pueden pasar pocos minutos, fue un momento, pero el niño se sofoca y tiene un golpe de calor que puede ser mortal.

Habrá que trazar un plan, habrá que tomar medidas para que no suceda, cuando los cinco sentidos no son suficientes, tendremos que conseguir esas rutinas para que el niño esté seguro, empezando por qué aprenda a nadar lo más temprano posible y así ya quitamos un peligro.

  • Que se aprenda el número de teléfono de papá o mamá o escribírselo o tatuarlo si hace falta.
  • Reconocimiento previo del terreno playero o piscinero con puntos de encuentro en caso de perdidas. Visita a nuestro amigo el socorrista o al dueño del chiringuito que también será amigo.
  • Enseñarle que si se pierde se quede quieto, inmóvil, haciendo la estatua, a ver si al menos los transeúntes le echan unas monedas mientras llegan los papás.
  • En vez de llevar pulseras antimosquitos que no valen para nada se le puede poner una que lleve los datos de identificación útiles. No poner el nombre del peque, que eso si se lo sabe y es poco informativo en estos casos.
  • Camisetas o gorras grabadas con el logotipo «Mi papá es lo mejor / teléfono: 666666666»
  • Papás y mamás llevad siempre el teléfono con batería y a ser posible cobertura.
  • ¡Ojo! Con entretenerse con los WhatsApp mientras respondemos se han podido perder veinte veces.
  • En sitios masificados modificar el departamento de objetos perdidos y llamarlo departamento de niños y objetos perdidos, donde puedan los padres pasar a recoger las llaves extraviadas y al peque.
  • En esta época tecnológica no podrían faltar los gadgets, poner un detector GPS en el bolsillo del bañador o pantalón cosido en el forro o cinturilla, para que a través de una App al efecto podamos localizar al menor con un margen de error de menos de 5 metros. O un dispositivo Bluetooth igualmente instalado en el niño, para que nos suene una alarma cuando se separe de nuestro móvil 10 metros. Y no, no vale para controlar adolescentes, hay que respetar su intimidad.

A los niños pequeños les gusta mucho ir con sus padres, pero tienen vida propia y a veces lo olvidamos. Son exploradores y curiosos por naturaleza, cualquier cacharro o cualquier dibujo puede hacer que su interés se dispare y su instinto Indiana Jones se despierte para averiguar y capturar eso que les llama su atención, o al revés padres acelerados pueden distraerse ante los estímulos veraniegos varios y olvidar por un instante que una vez fuimos padres.

Si tienes dos, tres o más peques los sentidos se multiplican, a veces te gustaría llevarlos cual cordada de presos, pero el objetivo es parecerse al guardaespaldas, o al poli sabueso, que persigue a un sospechoso a una distancia prudente para no ser detectado. Los menores tienen que estar seguros y protegidos siempre, pero deben de sentirse libres y notar la tranquilizadora cercanía de sus padres.

https://elpais.com/elpais/2018/07/02/mamas_papas/1530521700_765469.html?rel=str_articulo#1532339046730

Buen tiempo, días más largos, las vacaciones a la vuelta de la esquina, la paga extra (quien la tiene): el inicio de la estación de sol y playa suele contentar al más común de los mortales. Incluso a los entusiastas de lo invernal o a los escépticos de la terraza y el mojito les cuesta no poner buena cara estos días. Eso, en la vida real. Pero, ¿sucede lo mismo en el mundo paralelo de las redes sociales?

Según el Amstel Index, un índice que escucha y reconoce las expresiones de reconocimiento en Internet, el comienzo del verano sí hace que las redes destilen más efusividad y menos bilis. Durante el mes de junio, el barómetro, que pondera entre el uno y el 100 el nivel de conversación positiva, recogió más de 341.000 publicaciones y marcó una media de 70,5 puntos en la categoría de sociedad, la más activa (32,7% de publicaciones) de las cuatro en la que se divide (las otras son cultura, política y deportes). «Verano», «fiesta» y «viaje» fueron las palabras utilizadas mayoritariamente para celebrar la llegada del estío. Además, el 63% de las interacciones totales se contabilizaron como amables.

En concreto, los máximos de reconocimiento público se dieron los días 20 y 21 de junio. El índice se situó en los 81,2 y 82,4 respectivamente, marcando máximos en su corta historia [funciona desde el pasado mes de abril]. El pasado miércoles 20 de junio tuvo lugar el llamado Yellow Day, el hermano feliz del Blue Monday, una jornada que se toma como la más alegre del año y que precede a la apertura de la estación. «Cuando llega el verano generamos expectativas diferentes al resto del año», considera la psicóloga Miriam González Pablo. «Lo asociamos a una época más lúdica, de más contacto con personas a las que no vemos frecuentemente. Y con periodos de descanso y la ilusión de las vacaciones». Precisamente la celebración del día 20 colocó al hashtag #YellowDay como tendencia destacada en Twitter, colándose por encima de eventos como el Día Mundial de los Refugiados o los tuits referidos al fin de exámenes de muchos universitarios.

El día 21, inicio oficial del verano, copó las charlas tuiteras. En el candelero, asuntos como los vaivenes del tiempo o el eterno debate entre los que prefieren mar o montaña, calor o frío. Pocos días después, el 23 por la noche, fue el turno de San Juan y sus hogueras, una noche que dejó un gran volumen de comentarios festivos, según recoge el índice, que marcó 77 puntos. Etiquetas como #Turismo, #SanJuan y #Playa fueron las más usadas y durante la jornada, además, el 11% de los comentarios aludieron al deber de limpiar las playas tras las hogueras.

«La vida virtual tiene una correspondencia con la real. Es normal ver más mensajes positivos como los que hablan de compartir una celebración», estima González Pablo, que opina además que en esta época el “yo” deja paso al “nosotros»: «Se suele hablar desde el yo, pero esto cambia hacia el colectivo en verano». Muchos mensajes divulgativos reflejaron esa tendencia hacia lo colectivo, como por ejemplo los referentes al solsticio de verano como fenómeno científico.

Agradecer, más fácil que reconocer

La Rioja y Murcia fueron las regiones en las se inclinó la balanza hacia el reconocimiento, según el barómetro, que posiciona a Galicia, Cataluña y Ceuta como las Comunidades en las que los comentarios negativos ganaron por más a los halagüeños.

Aún así, en términos generales, el verano suele aflojar las palabras bonitas, cree González Pablo. «El frío nos hace guardarnos más, también a nivel emocional. El calor propicia los vínculos sociales, la calle, la conectividad exterior. Todo ello mejora nuestra estado de ánimo”. Aunque la felicidad, como el verano, no puede durar siempre: “La felicidad son momentos puntuales, pero muchos momentos puntuales nos dicen si somos felices o no. No se podría mantener un estado de felicidad permanente porque siempre hay que compararlo con algo”. Con el invierno, por ejemplo.

Esta noticia, patrocinada por Amstel, ha sido elaborada por un colaborador de EL PAÍS.

Los móviles y las tabletas no son necesariamente enemigos del estudio. Al contrario, tanto la tienda de Android como la AppStore de Apple cuentan propuestas para volver a tomar el cuaderno y el lápiz con cierta facilidad.

CourseNotes ayuda a tomar apuntes, de los de siempre, pero con complementos multimedia. Permite ordenar por asignaturas, fecha e importancia. Muy práctico pero cuesta 3,99 euros. Penultimate es muy parecido, pero adaptado a los que, aunque sea en pantalla, quieren tener la sensación de usar un bolígrafo sobre papel, reproduce el trazo. Eso sí, es más asequible, 1, 59 euros.

inClass coordina el horario. Incluye alarma para no llegar tarde a clase. Además, no cuesta.

Por 2,39 se puede comprar algo más completo, iStudiezPro: un organizador de deberes, horarios y número de horas dedicadas al estudio.

En Android Market, tanto para teléfonos como para tabletas se encuentran programas similares, uno de ellos es Homework. Los padres que no terminen de fiarse lo que hacen sus hijos con el móvil pueden instalar MySpy, que de manera discreta, hace un llamada que se descuelta. Así podrán comprobar si están en clase o se quedaron en la cama.

Para los que no tienen aparatos de última generación pero sí ordenador, en la Red sobran los recursos. Google tiene algunos atajos que ayudan. Por ejemplo, si se escribe una fórmula matemática en el buscador, dará el resultado. También puede calcular cambios de medidas y monedas con solo escribirlo. «300 kilos en libras» y darle a buscar. En lugar de dar una serie de páginas web, la primera respuesta será la solución. El traductor, por ejemplo, puede ser útil con el latín. Muchas de las lecturas clásicas de secundaria se pueden encontrar gratis en GoogleBooks, dentro de los clásicos.

https://elpais.com/tecnologia/2011/09/02/actualidad/1314954063_850215.html

Yo quiero que el niño haga baile. El padre, que vaya a ajedrez. Ya, ya sé, hay que preguntarle al niño, pero después. Si no, de qué vamos a discutir, ¿del procés? Para un rato que tenemos a solas…

Total, que como la mayoría de los padres con niños pequeños de la España silenciosa y también de la locuaz, acabamos discutiendo de las extraescolares, porque tiene 5 años y ya es casi septiembre

“El ajedrez favorece la concentración, fomenta el cálculo y el razonamiento lógico”, argumenta el padre. “Katy Perry”, digo yo. Zasca.

Entonces llegan los golpes bajos: “Será más bien Philip Glass y un montón de niñas”, dice él, “a ajedrez van sus amigos”. Uf, el género no me lo toques, contraataco: “Todos los adultos que conozco que juegan al ajedrez no lo hacen con sus amigos, sino frente al ordenador con un señor ruso al que no conocen porque NO SABEN BAILAR (y no miro a nadie)”.

Me envalentono. “Bailando ligas, bailar te hace feliz… ¿Qué quieres, que sea un nerd?, ¿¡Que se la pase mirando la pista acodado en la barra del bar de la vida!?”, digo con una dramática pirueta.

“Tiene 5 años”, responde. Touché.

Avergonzada, siento que me he convertido momentáneamente en una de esas madres que creen que todo lo que haga ahora el niño tendrá una repercusión clara en su vida adulta. En Estados Unidos hasta las guarderías se venden a los padres con el porcentaje de exalumnos (¡de tres años!) que acaban en universidades de la Ivy League. Qué presión. Para conseguir que los pequeños sean admitidos en el primer escalón de la élite, los padres tienen que escribir sofisticadas cartas de solicitud: La pequeña Jennifer lleva desde los seis meses apuntada a impresión 3D, se sabe la letra de Frozen y ya se limpia el culo sola, nivel usuario… Hay algunos que han llegado a presidente del mundo libre con menos de eso.

En mi época, pleno régimen del 78, había basket, teatro, inglés… pero las extraescolares que más molaban eran judo (tu kimono, ¡kia!) y ballet. Yo no hice ninguna, quizás por ello me apetecen todas las que leo que existen ahora: yoga, cocina ecológica, fotografía, mindfulness, funky, autoprotección femenina, golf, reggaetón, conversación en chino, lego-robótica, patinaje en línea, periodismo de investigación. En serio, periodismo de investigación, hasta esa me apetece.

En el fondo lo que me gustaría es que las extraescolares fuesen lo que se da en horario lectivo. Que las familias no apuntásemos a los niños sobre todo porque no hay Cristo que concilie. Y que el día a día de mi hijo de 5 años en el colegio público del barrio consistiese en hacer clase de capoeira y después iniciación al cómic. Y, puestos a pedir, me gustaría que el mío también.

Al final, le preguntamos al niño si prefería hacer danza o ajedrez. Y le apuntamos a las dos porque es el que manda en casa. La verdad, no creo que ninguna tenga una repercusión clara en su vida adulta, pero espero que en ambas aprenda que para que las cosas salgan bien es necesario ponerse en el lugar del otro, ya sea este un contrincante o una pareja de baile.

https://elpais.com/elpais/2017/10/06/mamas_papas/1507288461_469290.html?rel=mas

Cuando se tiene un hijo, muchas veces se echa de menos un manual de instrucciones para saber qué hacer. Además, como los niños van creciendo, lo que te servía en un momento puede quedar caducado y obligarte a reinventarte. Casi todos lo hacemos lo mejor que podemos y no existe ningún padre o madre perfecta (¡para eso somos humanos, que no personajes de cuentos de hadas!). Pero, dicho todo lo anterior, con un reto de estas dimensiones, ¿qué está en nuestras manos para mejorar en nuestra paternidad de ahora y la de un futuro? El mejor camino es trabajar en nuestra actitud, según Elisabeth Fodor y Montserrat Morán, que se encuentran entre las principales pioneras en educación infantil de España. Aunque el contexto se mantenga igual, si nosotros cambiamos, la relación con nuestros hijos también se transforma. Basándonos en la experiencia de Fodor y Morán, veamos qué podemos entrenar como padres para ayudar a nuestros hijos en su desarrollo y disfrutar de esta parte de nuestra vida.

Primero, necesitamos conocernos mejor. ¿Cómo vamos a enseñarles inteligencia emocional si no sabemos hablar de lo que nos ocurre, si caemos en el reproche, en el silencio o en sentimientos que nos superan? El primer paso para gestionar algo es conocerlo. Por ello, dediquemos tiempo para la autorreflexión. Hagámonos preguntas sobre qué nos está ocurriendo realmente, tengamos personas de confianza para conversar sobre ello y encontrar nuevos puntos de vista.

Segundo, demos rienda suelta a la ternura. Es el primer lenguaje con el que nos comunicamos con nuestros hijos y el que se ha de mantener a lo largo de los años. La ternura significa desear que la otra persona esté bien y cuidarla desde nuestra vulnerabilidad y cercanía, sin corazas. Y para ello una vez más, necesitamos aprender a tratarnos bien a nosotros mismos. Si caemos en la culpabilidad constante o en la autoexigencia, la ternura desaparece por arte de magia… Por ello, cuando nos asalte un pensamiento dañino, relativicémoslo y busquemos la manera de darnos cariño también a nosotros mismos.

Tercero, dejemos los juicios de lado. Nuestros hijos serán lo que quieran ser, no lo que nosotros nos empeñemos en que sean. Si estamos continuamente comparándolos con lo que nos gustaría que fueran, les estamos haciendo un flaco favor. Aceptarles sin expectativas es darles la libertad para ser ellos mismos. Por tanto, aparca lo que “podría haber sido” y valora lo que es.

Cuarto, recuperemos el valor de la lentitud. Posiblemente sea uno de los grandes desafíos. Los móviles y la velocidad son una tentadora distracción para todos. Pero es difícil educar a golpe de WhatsApp. Las emociones requieren su tiempo para ser digeridas y construir una relación sana exige paciencia. Busquemos recursos para entrenar la paciencia y evitar que salten nuestros botones calientes.

Quinto, escuchemos activamente. Cuando nuestros hijos son pequeños, muchas veces nos cuesta escucharles con interés. Sus temas no siempre atrapan nuestra atención, pero si no lo practicamos, será más difícil que de mayores nos cuenten sus problemas. Necesitamos, por tanto, preguntarles por sus cosas con sinceridad y darles un tiempo de calidad de conversación a nuestros hijos.

Sexto, juguemos y pensemos en positivo. Necesitamos retomar el juego, disfrutar, sacar esa parte infantil que todos llevamos dentro. Y, por supuesto, construir una forma de pensar amable. A todos nos asaltan algunos momentos de victimismo o pesimismo. Y un rato puede estar bien. Pero si caemos constantemente en ello, les estamos entregando un lastre, que les vaciará de fuerza y de vitalidad. Comencemos a mirar el vaso medio lleno y a reírnos un poco más de nosotros mismos y de lo que nos rodea.

Y séptimo, orientémonos al aprendizaje. Como dicen Fodor y Morán, “la vida no es solo esperar a que pase la tormenta, sino aprender a bailar bajo la lluvia”. Y esto lo conseguimos cuando encontramos el aprendizaje en aquello que no nos gusta y conseguimos reinventarnos a pesar de la dificultad. De este modo, les estaremos dando pistas para entrenar la resiliencia. Por tanto, pregúntate: ¿qué me está enseñando este acontecimiento ahora?

En definitiva, los mejores regalos que podemos dar a nuestros hijos se resumen en dos: raíces para crecer y alas para volar, y esto solo lo logramos cuando cultivamos una actitud cercana, sin juicios y orientada al aprendizaje y con ternura. Aunque hagamos todo lo anterior, seguramente nos equivocaremos mil y unas veces, porque seguiremos siendo humanos; pero si consideramos a nuestros hijos maestros de nosotros mismos o espejos en los que nos vemos reflejados, podremos aprovechar esta relación como entrenamiento para completarnos mejor como personas.

https://elpais.com/elpais/2018/01/15/laboratorio_de_felicidad/1515999819_313501.html

Casi el 100% del alumnado de los centros del País Vasco sigue trabajando tras estudiar una de las 134 titulaciones ofertadas.

Andrea Belamendia y Garbiñe Prado estudian y trabajan. Después de un curso entero en el centro de Formación Profesional de los Salesianos, en Deusto, Bilbao, ahora alternan las clases en el instituto con un empleo en la empresa Dival de Derio, Bizkaia. Con la ayuda de un instructor están diseñando una báscula de grandes dimensiones y varios detectores de partículas de metales. Además, preparan los exámenes en el instituto. Las dos empezaron una carrera de ingeniería, pero no resultó lo que pensaban. Ahora tocan con las manos lo que fabrican, manejan los programas de diseño más modernos y, cada día, se sumergen en el mundo laboral con proyectos concretos. Ese sistema de aprendizaje se llama FP Dual y combina la formación en el centro con la práctica remunerada y tutelada en alguna de las 1.122 empresas vascas que, solo este año, se han comprometido con el programa. En el curso 2017-2018 han participado 1.913 alumnos de 97 centros formativos públicos, privados y concertados del País Vasco en esta modalidad, de un total de 40.000 alumnos matriculados en FP.

Andrea, 22 años, y Garbiñe, 25, están en el segundo curso de Diseño en Fabricación Mecánica y pasan cada vez más tiempo en las oficinas técnicas de la empresa. “Cada vez vamos más sueltas con los proyectos, la decisión de la FP ha sido un acierto”, reconoce Garbiñe, mientras modela una pieza con el ratón del ordenador. El nivel medio de inserción profesional tras finalizar la FP Dual en el País Vasco es del 87%, que se eleva al 94% cuando se adhieren al programa dual de especialización que incorpora un tercer año, este exclusivamente de formación en la empresa. “Y el restante 6% no se va al paro, es porque sigue estudiando”, advierte al viceconsejero de FP del Gobierno vasco, Jorge Arévalo.

Lo que piden los empresarios

Todo va a ser necesario. El responsable de la patronal vasca, Confebask, Asier Aloria, asegura que el tejido industrial en el País Vasco demanda unos 30.000 empleos anuales, de los que el 50% son de FP, grado medio y superior, y de ellos el 70% están vinculados a la industria, en especialidades como Fabricación Mecánica, Electricidad, Electrónica, Instalación y Mantenimientos e Informática. “Cuando les preguntamos a los empresarios qué valoran en los candidatos, coinciden en que lo primero es la actitud para afrontar tareas diferentes, lo que denominan competencias transversales, y después la formación y especialización que tienen en competencias técnicas”, explica Aloria.

Pero esta demanda laboral creciente no es exclusiva del País Vasco donde la industria representa el 25% del PIB. También se está disparando en el resto de España. Según el último estudio de la Fundación Atresmedia y la Fundación Mapfre sobre la FP, la contratación de titulados en grados medios subió un 17,7% en 2015, los últimos datos disponibles, y entre los superiores un 19,7%. Sin embargo, según ese estudio, España, en comparación con Europa, presenta una notable escasez de cualificaciones intermedias (23,1% frente al 48,9%). “Esta situación presenta sin duda un gran reto para la FP, puesto que este tipo de cualificaciones le son propias”, concluye el informe.

Cabe pensar que esta debilidad tiene los días contados. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha renombrado el Ministerio de Educación como de Educación y Formación Profesional. Curiosamente, la nueva ministra, la socialista vasca Isabel Celaá, fue quien en 2011 implantó la FP Dual en Euskadi, durante el Gobierno de Patxi López. Además, los empresarios están aprendiendo de la versión vasca de este tipo de formación. El pasado día 13 de junio, representantes de los empresarios de diversas comunidades autónomas se reunieron con la patronal vasca, Confebask, en Bilbao, para conocer de primera cómo funciona en Euskadi, donde, por necesidad y por convicción, se ha convertido en un modelo de éxito.

Yeray Varela tiene 30 años. Acaba de terminar la FP Dual de dos años este mes de junio y la empresa en la que seguía su formación, Erreka, especializada en plásticos complejos para la automoción, le contrató al día siguiente. “Es duro, porque llega un momento en el que, entre la formación en el centro, los exámenes y la media jornada en la empresa se hace duro, pero aprendes mucho, y acabas conociendo la empresa muy bien”. Yeray completó el ciclo de Mecatrónica Industrial y se desenvuelve en un entorno laboral de robots y mucha máquina herramienta. “Buscamos este tipo de perfiles con conocimientos de robótica, de Industria 4.0, del Internet de las cosas”, explica Javier Olaizola, el director de negocio de la empresa. “Es un esfuerzo extra porque requiere de un instructor en la planta y seguimiento con el instituto, pero es una inversión y una oportunidad. Atraes al talento a la empresa, redondeas y especializas su formación, y al final tienes la opción de quedártelo”, explica.

Un instructor y un tutor

Cada alumno tiene un instructor en la empresa y un tutor en el centro de estudios. El coordinador de la formación dual del Instituto Miguel Altuna, Alberto Larrea, uno de los centros de referencia enclavado en la comarca del Alto Deba, en la cuna del cooperativismo y de la formación profesional que está en el origen de Mondragón Corporación, explica que, de los 200 alumnos que se matricularon el pasado año en FP, en torno a 100 mostraron interés en la formación dual. Después de un proceso de selección en base al expediente de primer curso y a la actitud que mostraron, 62 de los candidatos lograron un contrato laboral para seguir su formación en las empresas. “Empezamos hace siete años con dos”, recuerda satisfecho.

La única financiación pública que reciben las empresas asociadas se eleva a 2.000 euros anuales por cada contrato —a través del Servicio Vasco de Empleo Lanbide—. La ayuda está destinada a compensar a la empresa por las horas que los instructores dedican a cada alumno.

“Cada estudiante es un proyecto”, afirma Larrea. Antes de comenzar la formación en la empresa, esta nombra a un instructor con el que planifican un programa ad hoc para cada alumno, con un itinerario formativo en la empresa y un calendario laboral. El tutor visita al alumno en la industria al menos cuatro veces durante el curso, pero además le evalúa con el instructor cada mes y entre ambos le puntúan. “El instituto aporta el 75% de la calificación y la empresa el 25% restante en base a las competencias técnicas adquiridas y otros parámetros como la capacidad para trabajar en equipo, limpieza y orden en el puesto de trabajo, e iniciativa”, completa Larrea.

Amplio catálogo de títulos

La oferta vasca de FP es de 134 titulaciones en 22 sectores diferentes y con varias modalidades. La mayoría son industriales, pero cada vez cobran mayor importancia los servicios y el sector primario. El catálogo para el próximo curso se puede consultar en la web del Gobierno vasco.

En el ciclo dual de dos años —entre 2.400 y 2.800 horas— los alumnos pasan entre 800 y 1.200 horas en la empresa. En los ciclos de tres años se puede llegar a 4.700 horas, de las que entre 1.800 y 3.100 se invierten en la empresa, el tercer año íntegro. Existe una última modalidad denominada FP Dual to the World. “Los alumnos continúan su aprendizaje en empresas fuera de España”, remata Arévalo.

Rocío Romero, estudiante de FP Dual en Bergara.
Rocío Romero, estudiante de FP Dual en Bergara. Javier Hernández

El próximo curso comenzará la séptima promoción de FP Dual en Euskadi. Durante este tiempo se han formado 4.719 alumnos en 2.969 empresas, en torno al 12% de quienes se matricu­lan en FP y el interés de los alumnos crece a un ritmo anual de dos dígitos. Saben que las empresas asociadas, que les cogen con contrato de aprendizaje, asumen que no son trabajadores sino que están aprendiendo. El regulador es el Consejo Vasco de la FP, en el que concurren el Gobierno vasco, la patronal y los sindicatos UGT y CC OO y vigila para que el seguimiento de cada alumno sea individualizado. “El consenso es una garantía para seguir avanzando en este tipo de formación y para seguir mejorando y revisando los itinerarios formativos”, sostiene el viceconsejero vasco.

“Intentamos además no dejar descolgado a nadie”, precisa Julen Elgeta, el presidente de Hetel, la asociación de centros de FP vascos. La gran mayoría de los alumnos que eligen dual firman un contrato de formación y aprendizaje, pero este tipo de contrato excluye a los mayores de 30 años, tampoco es aplicable si la actividad de la empresa requiere turnos o nocturnidad, como panadería o repostería o restauración, y también está excluido si el tipo de formación no está en el catálogo del Sepe. “Cuando no se puede aplicar, las empresas conceden una beca al alumno en las mismas condiciones que el contrato. Intentamos que nadie se quede atrás en su proceso de formación permanente”, explica. La única diferencia es que la beca no genera derechos en materia de desempleo, pero iguala al contrato en remuneración —no puede ser menor del SMI— y en el resto de obligaciones con la Seguridad Social. El 75% de los contratos son de formación y el 25% restante se hace con becas en el País Vasco.

Rocío Romero tiene 30 años. Y se salvó por unos días de tener que hacer la formación en la empresa con una beca. Estudió ingeniería técnica en Obras Públicas en Córdoba pero no encontró trabajo y, en plena crisis, y decidió matricularse en el ciclo de FP de Automatización y Robótica industrial. La empresa en la que acaba de terminar su formación, IDS de Bergara, especializada en soluciones informáticas para empresas, le ha contratado. “Ahora no cambio esto por nada”, dice agradecida a sus profesores, tutores e instructores. “Te lo tomas en serio porque mucha gente se lo toma en serio para que tengas una oportunidad”, dice convencida.

Extenderse a la universidad

Andrea Belamendia y Garbiñe Prado, en la empresa donde trabajan en Derio, Bizkaia.
Andrea Belamendia y Garbiñe Prado, en la empresa donde trabajan en Derio, Bizkaia. Javier Hernández

Las tres universidades vascas, la pública UPV (Universidad del País Vasco), Mondragon Unibertsitatea, y Deusto, ya han actualizado su oferta para extender, también en las licenciaturas y máster, el concepto de formación dual en alternancia. Los ciclos de cuatro años serán dos en las facultades y otros dos en alternancia con contrato en el seno de la empresa. A partir del próximo curso 15 grados y siete másteres, la mayoría en ramas de ingeniería, contarán con el sello de formación dual, en la que 371 alumnos harán un mínimo de horas remuneradas en las empresas al mismo tiempo que estudian en las facultades.

De las tres universidades vascas, Mondragón es la que mayor oferta tiene: 10 grados y cinco másteres. Además de los relativos a las ramas de ingeniería, también cuenta con títulos de Administración de Empresas, Tecnologías Biomédicas y Diseño Estratégico de Productos y Servicios.

La UPV contará con cuatro grados y dos másteres de formación dual con grados como Ingeniería de Automoción, Ingeniería en Innovación de Procesos y Productos, Administración de Empresas y Relaciones Laborales y Recursos Humanos y los másteres de Ingeniería de Sistemas Empotrados y Periodismo Multimedia.

Por su parte, la Universidad de Deusto dispondrá este curso de un grado dual en Relaciones Laborales.

Si en titulaciones Mondragón se impone, también lo hace, aunque no con tanta diferencia, en el número de alumnos que el año que viene seguirán el itinerario dual para completar su licenciatura. Su oferta es de 204 plazas, mientras que la universidad pública cuenta con 157 y Deusto, 10. «Es el comienzo, lo más difícil. Ahora ya, a crecer y mejorar», dice Asier Aloria, de la patronal vasca. La oficialización de las titulaciones es, en parte, un reconocimiento al modelo que ha impulsado desde sus orígenes el grupo cooperativo vasco cuyos alumnos, que compatibilizan teoría y práctica, logran una empleabilidad del 80%.

https://elpais.com/economia/2018/07/06/actualidad/1530870962_901515.html?id_externo_rsoc=FB_CM


Laurent Simons , un niño de 8 años, de Bélgica, acaba de recoger su diploma de graduado en lo que equivaldría al Bachillerato en nuestro país rodeado de familiares y otros estudiantes, de 18 años, y está a punto de entrar en la universidad .
El niño belga ha logrado graduarse en la escuela secundaria a la edad de 8 años después de completar seis años en aproximadamente 18 meses. Su siguiente paso es entrar en la universidad, pero lo hará en septiembre, después de pasar dos meses de formación.
Según explicaron sus padres a la radio belga RTBF, el menor tiene un coeficiente de inteligencia de 145 , lo que ha facilitado a terminar sus estudios antes de tiempo. De acuerdo con la declaración de sus progenitores, el niño ya apuntaba maneras de pequeño cuando sus padres empezaron a notar que no tenía mucho interés en los juguetes y le costaba relacionarse con otros niños de su edad.
Si se le pregunta por su asignatura favorita , Simons no tiene duda: las matemáticas y la explicación es sencilla: «porque es muy amplia, hay estadística, geometría, álgebra…».

De momento, baraja decantarse por seguir una carrera como cirujano, astronauta o algo relacionado con la informática , pero a sus padres esto no les supone una gran preocupación. «Si decide mañana convertirse en carpintero, eso no supondría un problema para nosotros, siempre y cuando él sea feliz», dijo su padre a BBC .

http://www.europapress.es/desconecta/curiosity/noticia-nino-prodigio-anos-comenzara-universidad-despues-completar-estudios-18-meses-20180703115035.html