Alba no quiere volver a cole. “Es que estoy mejor en casa con mamá, aquí se aprende muy bien”, explica está niña de seis años. Para Aurora, lo bueno del confinamiento ha sido disponer de su tiempo para “dibujar y jugar” todo lo que ha querido con su hermano, sin los rigores de las extraescolares, las prisas o “sin tener que aburrirse en el recreo largo”. Candela, de nueve años, también tiene alma de homeschooler, los niños que son educados en casa al margen del sistema: “Yo prefiero seguir así, ojalá en septiembre volvamos solo dos días”, le confesó esta semana a su madre Mariló Panadero, que aún se está reponiendo del susto. “Lo bueno es que te organizas como quieres, puedes leer y dibujar hasta hartarte sin que suene el timbre o sin tener que andar corriendo todo el día, y además veo más a mis padres, eso es lo bueno”, concluye Pedro, de ocho años.

Sus historias ilustran la investigación Seis semanas de confinamiento: Efectos psicológicos en una muestra de niños de infantil y primaria realizada por las psicólogas especializadas en desarrollo infantil Marta Giménez-Dasí, de Universidad Complutense, y Laura Quintanilla, de la UNED. Esta confirma que las dinámicas escolares pueden resultar tan ansiógenas para los niños y niñas, que los niveles de estrés y ansiedad se han mantenido inalterados o incluso se han llegado a reducir durante el confinamiento en los 167 estudiantes investigados, que tenían de 3 a 10 años. Se trata de una muestra de conveniencia realizada en dos colegios públicos de la zona noroeste de Madrid, en un entorno socioeconómico medio acomodado, un factor crucial a tener en cuenta para interpretar los resultados, pues se les presupone unas comodidades materiales y unas atenciones con las que no todos los niños han contado durante las semanas de encierro.

En todo caso, tampoco ha resultado precisamente un camino de rosas para los menores de la muestra el hecho de atravesar una larga situación de emergencia que, según numerosos especialistas, puede acarrear consecuencias negativas en su comportamiento y sus hábitos. Los padres describen en el trabajo de Giménez-Dasí y Quintanilla mayores niveles de hiperactividad y menor disposición al estudio de sus hijos. Sin embargo, las expertas destacan de su trabajo, en el que se tomaron indicadores de la salud mental de los niños en febrero y se volvieron a medir tras seis semanas de confinamiento, una generalizada actitud positiva de los niños sin graves consecuencias psicológicas.

Mientras que en los pequeños de tres a seis años apenas hay efectos, en los niños a partir de ocho la especialista considera que “el descenso en el estrés es significativo”. Antes de la cuarentena, los elementos indicadores de estrés y ansiedad se situaban en un 2,35 sobre 5 puntos, tras seis semanas de encierro en casa ese dato bajaba a los 2,16 sobre 5. Además, cuando les permitían describir las emociones que sentían, la respuesta más frecuente (el 31%) es que estaban genial en casa y uno de cada cuatro (25%) relataba que estaba genial en casa aunque a veces se aburría. Mientras que el 16% describía que se aburría y el 14% echaba de menos a sus amigos, solo un 9% echaba de menos el colegio. “Nos sorprendió que las familias que señalan cambios positivos aluden a mejoras en el estado de ánimo y relatan que el niño está feliz o más tranquilo, y describen como ventaja la mayor disponibilidad de tiempo libre para jugar, y valoran el tiempo en familia”, explica la psicóloga Marta Giménez-Dasí. E interpreta que, a medida que crecen, los niños y niñas pueden aumentar sus niveles de estrés por las mayores demandas del contexto.

“Debemos reflexionar sobre la vida que llevan los niños y las niñas. Analizar si su ritmo de vida constituye un elemento de estrés y, especialmente, la presión hacia el rendimiento académico o las actividades extraescolares”, explica Giménez-Dasí. Además, en sus conclusiones propone que se promueva una escolarización que favorezca el bienestar y disminuya el estrés. “Los niños de forma rutinaria acusan ese ritmo de vida ajetreado que les imponemos los adultos y, cuando han parado de forma radical, ha mejorado su salud y su situación, en contextos socioeconómicos medios. Y es importante tener en cuenta de cara al curso que viene que al menos en primaria no pueden seguir el ritmo que los profesores les han impuesto. La educación debe contribuir al bienestar de la infancia, y en algunos casos no está siendo así”, apunta.

“Todo para los niños pero sin los niños”

La socióloga de la infancia Lourdes Gaitán, también investigadora en la Universidad Complutense, cree que en esta crisis se está fallando al tomar las decisiones sin tener en cuenta a los niños, niñas y adolescentes. “Estos resultados se entienden si se pone la mirada desde el punto de vista de la infancia. La escuela es un sitio donde los niños socializan entre sí, y echan de menos a sus amigos, pero la escuela es también un espacio de tensión, de imposición de autoridad y es el único gran remanente de las instituciones cerradas del siglo XIX, nada más alejado de lo que un niño puede desear. Desde su punto de vista, la escuela, como institución, es una estructura de opresión para los niños”, asegura esta socióloga que ha realizado varias encuestas a estudiantes durante el confinamiento. En su opinión, este proceso es una oportunidad para volver a otra escuela. “Tenemos que apostar por la complicidad con los estudiantes en el diseño de la vuelta a las aulas. Que les pregunten, que se cuente con ellos, que sepan si prefieren llevar mascarilla todo el día o estar aislados con su grupo… Ellos son parte de la solución pero deben involucrarlos en el proceso. Se está haciendo todo para los niños pero sin los niños”, concluye la socióloga.

El psiquiatra Juan Diego Martínez Manjarrés, uno de los promotores del Fórum de Infancias de Madrid y coordinador de Psiquiatría Infanto Juvenil en el Hospital La Mancha Centro, cree que es “aventurado concluir que la responsabilidad de la presión educativa está en los colegios o centros educativos” porque las presiones sobre la infancia “están en las raíces culturales de la sociedad actual y sus presiones para alcanzar el yo social ideal”.

En su consulta él está notando nuevas dinámicas tras el confinamiento. Le sorprenden la cantidad de nuevos casos no patológicos que están llegando tras la cuarentena. “Es como si los padres al pasar tanto tiempo observando a sus hijos identificaran problemas de salud mental cuando en realidad son problemas educativos. Pero es más cómodo pensar que se trata de una enfermedad que se puede curar con una pastilla que asumir y abordar tu responsabilidad como educador y padre”, explica. También cree que el confinamiento ha tenido algunos efectos positivos en niños “sobre todo en los que padecían estrés o patologías más leves relacionadas con la ansiedad del logro o la construcción de la identidad”.

El psiquiatra ve comprensible que durante el confinamiento se reduzca el estrés. “La ausencia de los padres en la vida cotidiana es uno de los mayores provocadores de la angustia en los niños y de la ansiedad en la infancia y lo que más ayuda a los hijos a tener un desarrollo emocional más adecuado es que estén sus padres cerca. Aunque estén desatendidos porque los padres están teletrabajando, siempre pueden recibir un abrazo y la certeza de que sus padres están ahí si pasa algo”, explica el doctor Martínez Manjarrés. Aunque resalta que los resultados de la muestra no pueden generalizarse para todos los niños: “Tiene un gran valor que los datos midan el antes y en el después. Aunque el sesgo socioeconómico es importante ya que no es lo mismo pasar el confinamiento en un chalet o casa con jardín, que hacerlo en un piso pequeño, interior, con muchos hermanos y la angustia de que tus padres están sin trabajo”, apunta.

Como contrapunto explica que por su consulta han pasado adolescentes a los que la educación online les ha beneficiado: “Algunos estarían felices de seguir haciendo clases virtuales porque les da más disposición de su día, pueden ir a su ritmo y son más flexibles en los tiempos y espacios, y muchos valoran que les permite pararse a pensar. Eso nos tendría que hacer reflexionar a nosotros, los adultos”, concluye. Sin embargo, en el informe del equipo de la Universidad Complutense, la dimensión que peor parada sale de esto estudio es la académica, ya que el 85% de los niños expresaban dificultades para realizar adecuadamente las tareas escolares así como una demanda excesiva por parte de los profesores.

Los padres describen que el 64% ha empeorado

El estudio refleja también cómo perciben las familias que sus hijos han vivido esta curantena. La variable que más ha empeorado, según describen los padres, es la motivación al estudio. Mientras que en febrero era un 3,02 sobe 5, ahora es un 2,38 sobre 5. También ha subido mucho la impulsividad, las familias perciben más hiperactivos e impulsivos a sus hijas e hijos pasando de 2,30 a 2,66 sobre 5 puntos.

Además, perciben que la mayoría de los niños han empeorado su estado psicológico tanto en infantil (55%) como en primaria (64%). No obstante este resultado es mayor en el ciclo de primaria, donde el 36% de las familias creen que sus hijos han mejorado o se han mantenido igual (17% igual y un 19% han mejorado). En infantil es mayor el porcentaje de niños que no experimentan cambios (28%) y similar el de los niños que mejoran su estado psicológico (19%). Aunque el psiquiatra Martínez Manjarrés, advierte de que estos cuestionarios muestran deben hacernos pensar pero no debemos olvidar que muestran la opinión de los padres, que pueden estar proyectando sus propias emociones.

Pedro, de 8 años, cree que sus padres están muy estresados, y aunque valora las ventajas del confinamiento, como explicaba al principio, él también necesita su espacio. “Esto tiene cosas buenas y malas, pero ahora ya tengo ganas de recuperar mi vida de antes, tener mi sitio, si es que se puede…”, concluye.

Fuente: El País.

Tras los cambios de última hora en la normativa del examen a causa de la emergencia sanitaria, los alumnos que este curso se presentan a la EvAU pueden sufrir niveles de ansiedad superiores a los estudiantes de convocatorias anteriores. Así lo afirma Fernando Miralles, profesor de Psicología de la Universidad CEU San Pablo.

En condiciones normales, los estudiantes se enfrentan a numerosos exámenes que pueden generar en el alumno un estrés y un nerviosismo que les impida demostrar su rendimiento académico. Investigaciones realizadas por varios psicólogos, entre ellos el profesor de la Universidad CEU San Pablo Fernando Miralles, revelan que los alumnos afectados con problemas de ansiedad en exámenes suelen estar entre el 15% y el 25%.

Según Miralles, este curso es previsible que se incrementen estos baremos ya que los 217.000 alumnos que se presentan a la EvAU 2020 sufren una gran incertidumbre. Uno de los motivos es que, hasta hace unos días, no se ha sabido el lugar donde van a realizar el examen, siendo en principio sus colegios e institutos y en última instancia han decidido que se realizarán en las universidades correspondientes. También ha habido cierto desconcierto con el temario final que entraba para la prueba. Todo esto sumado a que los jóvenes en tres días se pueden llegar a jugar la carrera que desean hacer y, como consecuencia, les puede crear un nivel muy elevado de ansiedad.

Los síntomasmás frecuentes que pueden padecer son: irritabilidad, susceptibilidad, mal humor, insomnio, algún malestar físico, aparición de pensamientos negativos, miedo al fracaso y a “quedarse en blanco”. 

El profesor Miralles clasifica las técnicas que los estudiantes pueden utilizar ante este tipo de situaciones: 

Consejos para EvAU 2020

Antes del examen de la EvAU 2020:

  • Adapta tu habitación y, si puedes y te dejan, estudia en el salón para no estar siempre metido en el mismo sitio.
  • Lleva tu agenda organizada para saber qué repasar en cada momento.
  • Empieza estudiando las asignaturas menos atractivas o que peor se te den, estarás menos cansado que si las estudias al final del día.
  • Estudia con una buena técnica: lectura rápida, lectura comprensiva, subrayado, esquema/resumen, reglas mnemotécnicas y memoria fotográfica.
  • Realiza alguna relajación antes de acostarte, como las técnicas de relajación Jacobson, al ser fáciles de hacer y no tener que invertir mucho tiempo.
  • Recuerda siempre el apoyo incondicional de padres, familiares, amigos y profesores.
  • Lleva una vida saludable, no tomes fármacos; si no duermes lo suficiente, el examen no saldrá bien, pues el cerebro estará cansado. Tampoco hagas comidas copiosas ni bebas alcohol.
  • Intenta conseguir información sobre exámenes de años anteriores (todos están en Internet), así podrás hacer simulacros de la prueba.
  • Visita online días antes del examen el lugar donde va a ser tu EvAU 2020, para evitar miedos infundados y sorpresas de última hora.

El día del examen, antes de la prueba:

  •  Para dormir tranquilo y que no haya sorpresas negativas de última hora, deja preparado todo el material necesario para el examen antes de acostarte.
  • Ve con tiempo al lugar del examen, y si puede ser, en transporte público. El día de la prueba, muchos padres llevan a sus hijos en coche y se generan grandes atascos que pueden incrementar la ansiedad.
  • Desayuna bien, lleva agua y algo sólido por si la prueba o el tiempo de espera se alarga.
  • Evita un último repaso en profundidad, puesto que esa información ya está almacenada en tu memoria, aunque tú no lo creas.
  •  No comentes el temario con tus amigos, pues saldrán preguntas tan difíciles que ni el profesor que lleva años impartiendo clase se habrá planteado poner en el examen.
  • Evita hablar con amigos que estén muy nerviosos, ya que pueden transmitirte su intranquilidad.
  • Si notas que estás nervioso, realiza respiraciones con el abdomen.

Durante la realización de la prueba:

  • Lee todas las preguntas y, si hay alguna que no entiendes bien, consulta al examinador. Aunque creas que está sólo para vigilar, también te podrá ayudar. Recuerda que es un profesor que intentará orientarte. 
  • Comienza el examen por la pregunta que mejor sepas, así irás consiguiendo puntos y aumentarás tu seguridad. Al mismo tiempo, sin que tú te des cuenta, tu cerebro buscará las respuestas al resto de preguntas.
  • Lleva un reloj y controla el tiempo que te queda de examen. Para ello, ponlo sobre la mesa y calcula el tiempo que te han dicho los examinadores. Si no lo tienes claro, no dudes en consultar.
  •  Expón cada idea en un párrafo y subraya las ideas más importantes.
  • Si puedes, deja algo de tiempo para repasar y, sobre todo, si no estás seguro de alguna palabra, cámbiala por un sinónimo, las faltas de ortografía en la universidad están muy penalizadas.
  • Si te quedas en blanco o te pones nervioso, intenta parar, respira despacio y escribe en un folio 15 palabras que empiecen por la misma letra; así desconectarás un momento del examen y podrás volver en pocos minutos a estar concentrado.

Después del examen:

Celebra que el examen ha finalizado y que lo normal es que lo hayas aprobado. Recuerda en todo momento que lo peor que puede pasar es suspenderlo (suspenden la EvAU 2020 menos de un 3% de los alumnos que se presentan) y en septiembre volverás a tener otra oportunidad con el mismo temario, el mismo tiempo para hacerlo y habrás podido repasar todo más despacio.

Fuente: educación 3.0

El próximo 7 de septiembre el concepto de ir a la escuela se transformará por completo. Cada mañana, antes de salir de casa, los alumnos deberán tomarse la temperatura y, si no presentan fiebre, iniciarán una ruta repleta de nuevos códigos. En su trayecto en autobús o a pie ya no podrán llevar auriculares, pelotas u objetos que puedan contener partículas del virus. Al acceder al centro, tendrán que hacerlo en diferentes horarios para evitar tumultos. Los más pequeños lo harán solos, las familias tendrán que quedarse fuera del patio. La mascarilla colgará de sus orejas y tapará parte de su rostro siempre que no pueda asegurarse la distancia mínima de dos metros. La nueva escuela está en camino.

En ese nuevo escenario no solo cambiará lo físico, también la forma de aprender. La bajada de ratios a un máximo de 15 alumnos recomendada por el Ministerio de Educación, permitirá la puesta en marcha del tan demandado modelo de enseñanza personalizado, en el que el profesor atiende a menos alumnos y dispone de más tiempo para responder a las necesidades de cada uno.

A tres meses vista, todavía es complicado saber con exactitud cuáles serán las normas. Las comunidades autónomas –que tienen las competencias en educación transferidas– tienen de plazo hasta julio para publicar sus protocolos de seguridad para septiembre. Será obligatorio que contemplen tres escenarios: uno sin pandemia (en el caso de que se descubra una vacuna), otro en el que la situación sanitaria se mantenga bajo control, y un último en el que una nueva oleada del virus obligue al cierre de las aulas.

De momento, el Ministerio de Educación ha elaborado un documento con las medidas de seguridad para la reapertura de los centros en la recta final de este curso, que aplicarán Ceuta y Melilla (que dependen en materia educativa del Gobierno). Es solo un adelanto del despliegue que se diseñará para septiembre. Con esas indicaciones y otras recogidas en el protocolo aprobado por el Ministerio de Educación francés, por Unicef en un informe sobre la reapertura de los colegios y por la OMS, realizamos una recreación de cómo podría ser la nueva escuela: la escuela en tiempos de pandemia.

1. Salida de casa

Nada de mochilas rebosantes

Se acabó la imagen de un estudiante arrastrando un trolley lleno de libros. El objetivo es limitar al máximo el transporte de objetos entre las casas y los centros educativos para evitar contagios. Por ello, el ministerio francés aconseja en su protocolo que el material escolar y los juguetes no salgan de los espacios en los que se usen, que no se lleve ropa de deporte al colegio o accesorios innecesarios, como auriculares, por ejemplo. Además, los alumnos deben tomarse la temperatura antes de salir de casa para descartar este síntoma de la covid-19, según indicaciones del Ministerio de Sanidad.

El Ministerio de Educación recomienda acudir al centro a pie o en bicicleta. Para ello se ha conminado a los Ayuntamientos y a los centros a diseñar rutas seguras. En los autobuses escolares, que se desinfectarán dos veces al día, se ocupará solo parte de las plazas y los niños se sentarán en zigzag. Solo se situarán juntos los hermanos –siempre que convivan en la misma casa– y la fila tras el conductor siempre quedará libre. Esa es la normativa que se aplica ya en el transporte público en España.

2. El ritual de la llegada al colegio

Cuantas menos personas mejor y las manos limpias

Los padres solo accederán al centro cuando lo requiera el profesorado, que se comunicará con las familias por teléfono o correo electrónico, advierte el ministerio. Los niños entrarán y saldrán en el turno asignado y de forma escalonada para que no se arremolinen en los accesos ni en el patio. Vallas, precintos o rayas en el suelo orientarán a los niños todo el camino hasta su clase. Los primeros días se ensayará el nuevo protocolo de acceso.

Al entrar los niños tendrán que lavarse las manos en el baño o en su defecto rociárselas con los geles hidroalcohólicos repartidos por diferentes espacios del centro. Los servicios se desinfectarán tres veces al día y se necesita trazar un plan para que los alumnos acudan escalonados, exige Educación.

En los baños no habrá secamanos de aire caliente, sino servilletas de papel y, como en la cola del supermercado, un círculo en el suelo indicará a los estudiantes dónde esperar su turno.

3. Objetivo

Doblar el número de aulas

El Ministerio de Educación da por hecho que en septiembre habrá que seguir manteniendo el distanciamiento social, lo que obligará a reducir el número de alumnos por clase a 15. La idea que se abre paso (Canarias y Navarra ya lo han anunciado y otras cinco comunidades trabajan en ello) es que, al menos, todos los alumnos de Infantil y Primaria deben volver a las aulas todos los días, y no por turnos alternos como se plantea para el resto de niveles, porque para los más pequeños la docencia online no funciona. Para lograrlo, además de aprovechar todos los espacios del centro, se plantean ocupar para estos alumnos instalaciones de secundaria y espacios municipales, adelantan algunos consejeros. También prevén contratar más docentes, reorganizar los grupos (mezclando a alumnos de diferentes edades) y reducir el horario escolar. Además, los profesores de Música y Educación Física impartirán también clase de otras asignaturas.

La típica entrada caótica en el aula pasará a la historia; los alumnos deberán entrar guardando la distancia, con mascarilla y habiéndose lavado previamente las manos, señala el protocolo del ministerio. Las mesas serán individuales y se situarán a dos metros de distancia. La misma normativa aconseja no compartir el material escolar (como bolígrafos y tizas) y, si se hace, desinfectarlo antes de tocarlo (como el borrador). En el aula solo debe haber los objetos imprescindibles, indica el protocolo francés.

En los protocolos que algunas autonomías han elaborado para la vuelta de los alumnos que titulan (4º de ESO y 2º de Bachillerato) en la fase 2 de desescalada, discrepan sobre el uso de la mascarilla dentro de clase. Algunas (como Euskadi y La Rioja) obligan a llevarla. Otras (como Galicia y Baleares) no. Para estas, una vez que los alumnos se han sentado y están a dos metros de distancia no son necesarias. El ministerio se inclina por esta segunda opción.

El trabajo en equipo, muy común en las primeras etapas educativas, será mucho más difícil en la escuela de la pandemia, ya que los pupitres no podrán estar juntos. Las normativas piden expresamente limitar los movimientos dentro del aula, lo que frenará los modelos docentes más innovadores, apunta Enrique Jabares, presidente de los directores de centros de Primaria de Andalucía. Ese cambio obliga a volver a la clase magistral tradicional, en la que el profesor habla desde su mesa y los estudiantes le escuchan. Al mismo tiempo, tener menos alumnos en clase permitirá al profesor dedicar más tiempo a cada uno de ellos.

Para reducir el riesgo de contagio, las aulas se airearán (siempre que haya ventana) varias veces al día, según coinciden las normativas autonómicas y del ministerio. Así lo han hecho también en Francia. Los objetos de contacto frecuente (como los pomos de las puertas) se desinfectarán con frecuencia.

El gimnasio de cada centro será uno de los espacios que se reconvertirá en aula en septiembre, y podrá reunir a más de 15 alumnos, señalan varios responsables educativos autonómicos. Además de contratar más profesores, las consejerías estudian que los monitores escolares ayuden en la vigilancia para que los alumnos mantengan la distancia dentro y fuera de clase.

4. El Patio

Prohibido jugar a la pelota

Es importante que las actividades sean al aire libre, siempre que sea posible, señala el documento elaborado por el ministerio. El cambio más significativo se producirá en los recreos: se organizarán turnos de pequeños grupos para salir a jugar al patio, respetando los grupos de alumnos que están en una misma clase, y si fuera necesario se fraccionarán los tiempos de recreo. Los alumnos tendrán que mantener la distancia interpersonal de dos metros, con mayor flexibilidad en el caso de Infantil, señala Educación en su protocolo. Los profesores o auxiliares de guardia del patio serán los encargados de vigilar que se cumplen las medidas de prevención e higiene. Una vez finalizado el recreo, los alumnos tendrán que lavarse las manos y rociarlas con gel antes de acceder de nuevo a las aulas.

En países como Dinamarca, se organiza a los estudiantes en grupos de seis que se mantienen unidos durante el tiempo que permanecen en el centro. Así se asegura la socialización de los niños y es más sencillo aislar al grupo si hay un contagio. En Francia, tanto para la salida como para la vuelta a las aulas, los centros tienen que disponer de señalizaciones en el suelo para evitar que los alumnos choquen.

Sobre el tipo de juegos que se podrán desarrollar en el patio, el protocolo español no da ningún detalle. Las comunidades tendrán que determinar si es la Administración la que fija los límites o cada una de las escuelas. Francia sí establece que los juegos con pelota o todos aquellos que impliquen el intercambio de objetos estarán prohibidos. También los juegos que conlleven contacto físico. Tampoco se podrán intercambiar objetos o juguetes personales. En Dinamarca, a los grupos de seis niños sí se les permite jugar con material compartido, siempre y cuando se desinfecten tras el uso. Los bancos o columpios quedarán inutilizados.

En cuanto a la actividad física, Francia es muy clara: quedará limitada a la de baja intensidad y cuando se realice la distancia física deberá ser de, al menos, cinco metros cuando se haga caminando y de 10 cuando implique correr. Si se utiliza algún material, deberá hacerse de forma individual. Las actividades físicas se deben realizar siempre al aire libre, si las condiciones climatológicas lo permiten.

5. La cocina y el comedor

Los pequeños comen en su clase y los mayores por turnos

La imagen de comedores repletos con niños apretujados en mesas corridas y colas enormes de estudiantes esperando a que les sirvan la comida pasará a la historia en los comedores y las cocinas seguros en tiempos de covid. También transformarán sus dinámicas durante la pandemia. Aunque el coronavirus no se transmite a través de los alimentos, estos tendrán que desinfectarse como cualquier otra superficie. El ministerio indica en su protocolo para Ceuta y Melilla que los comedores deben aplicar las mismas medidas de seguridad que los restaurantes convencionales.

Si antes del coronavirus era habitual cruzarse por los pasillos de los colegios con los proveedores con sus carretillas cargadas de alimentos, a partir de septiembre será imposible: ya no podrán entrar hasta la cocina, como hacían hasta ahora, señala María José Sanz Gallego, consultora y directora de Biomicral, empresa especializada en seguridad alimentaria en colegios que está elaborando un protocolo. Los centros deberán establecer un punto concreto fuera de la cocina para la descarga de la mercancía. El personal de cocina recogerá los alimentos e higienizará el espacio una vez se hayan marchado los proveedores. Esta medida busca reducir los contactos. Si lo habitual era almacenar los alimentos en la cocina según llegaban, ahora deberán ser desinfectados, ya que pueden ser superficies portadoras del virus. Para ello se deberá utilizar higienizante alimentario.

Los más pequeños deberán comer en su aula, hasta tercero de primaria es lo recomendable. El resto, en grupos reducidos, en diferentes turnos y con una separación de dos metros.

Si antes en los laboratorios de seguridad alimentaria se imponía el lema “mejor unas manos limpias a un guante sucio”, la nueva realidad ha cambiado también esta premisa. Se impone el uso de guantes y mascarilla tanto en la manipulación de los alimentos como en la elaboración de los menús. También a la hora de servir las comidas. “Es una medida de protección al trabajador”, explica la consultora María José Sanz. Además, la ropa de trabajo ya no podrá salir del centro educativo. Debe almacenarse y lavarse en el propio colegio para reducir las posibilidades de contaminación.

El comedor tampoco se librará de la omnipresencia del gel hidroalcohólico. Según establece el protocolo francés, debe obligarse al lavado de manos o que haya un dispensador en los comedores para que los estudiantes puedan limpiarse las manos al entrar. Y esta nueva situación también modificará las rutinas de los colegios e institutos. Si antes comían en mesas corridas, en dos turnos como máximo, ahora el objetivo será reducir la concurrencia en el comedor con varias medidas. La OMS recomienda comidas escalonadas, en el pupitre de clase o en el exterior del edificio.

En caso de que haya autoservicio, deberán instalarse mamparas de protección. La comida deberá estar servida antes de que los niños entren en el comedor y se acerquen a recoger sus platos. En el caso de que se les sirva la comida en la mesa, deberá estar dispuesta en las mesas antes de la llegada de los estudiantes. Estas medidas persiguen evitar el contacto con el personal del comedor y así reducir las posibilidades de contagio. La piel de la fruta puede ser una superficie de transmisión, así que se recomienda pelarla y cortarla antes de servirla. En países como Dinamarca además de instaurar los ‘tupper’ desde casa han implantado picnic individuales ofrecidos por la escuela.

Otro de los elementos que desaparecen del comedor, quizás más habitual en institutos, es el microondas. La manilla del microondas se considera un punto crítico de transmisión así que se evitará su uso por los alumnos, al igual que lo recomienda el protocolo francés.

Las bandejas y el comedor deben ser desinfectados y limpiados después de cada turno de comida y la estancia debe ser ventilada. Para limpiar deberán utilizarse los productos de limpieza virucidas recomendados por el Ministerio de Sanidad.

 

Fuente: El País.

Perfeccionar las técnicas de dibujo y aprender a hacerlo correctamente es el objetivo de estos cursos en los que es posible aprender desde las técnicas más básicas hasta a ilustrar mediante ordenador o sumergirse en el arte japonés manga.

Para dibujar hay que observar, estimular la creatividad y tener ganas y constancia. Pero también es importante saber la técnica para, a partir de ella, plasmar la realidad tal y como la percibimos. Con estos cursos para aprender a dibujar es posible aprender a reproducir las proporciones y las expresiones, pero también a ilustrar a través del ordenador o, para los más atrevidos, el estilo manga, un arte japonés que está muy de moda entre los más jóvenes, con sus proporciones, sus cabellos y sus expresiones características.

Dibujo y creatividad para pequeños grandes artistas

Curso de dibujo y creatividad

Dirigido a niños y niñas de entre 0 y 100 años, está enfocado a todo aquel que desee mejorar como artista, pero también para maestros y educadores que necesiten incorporar nuevas dinámicas a sus clases. El curso comienza con la explicación de diferentes técnicas para estimular la creatividad, pasando por la exploración de la expresión gestual y corporal, hasta llegar a la construcción de dibujos con figuras geométricas. Y todo ello a través de ejercicios y juegos diseñados para entrenar una habilidad creativa o artística concreta.

  • Quién: Domestika
  • Cuándo: en cualquier momento
  • Dirigido: principiante
  • Duración: 2h y 30 min
  • Coste: 9,90 €
  • Acceso

Ilustración para no ilustradores

Curso de ilustración para no ilustradores

Permite  crear hábitos saludables y explorar la creatividad de cada uno, así como su capacidad de análisis. Cada ejercicio propuesto es un desafío para el que se puede usar la biblioteca de imágenes personales y crear a partir de ella ilustraciones con la que contar su propia historia. Para ello, se van a necesitar herramientas como Photoshop y las tabletas gráficas que permitirán adentrarse en el color y boscaje.

  • Quién: Crehana
  • Cuándo: en cualquier momento
  • Dirigido: principiante
  • Duración: 6 h
  • Coste: 14,99 €
  • Acceso

Dibujo creativo

Curso de dibujo creativo

Propone un entrenamiento progresivo y, en concreto, una forma de dibujar abierta especialmente eficiente para estimular la imaginación. El método consiste en observar un dibujo guía que se realizará en la pantalla en tiempo real e imitar su forma de proceder en paralelo sobre el papel. Instrucciones, consejos y sugerencias irán apareciendo según sean necesarias para que el aprendizaje se produzca de forma evolutiva. Además, se compone de diferentes recursos audiovisuales, guías interactivas y foros de debate.

  • Quién: aprendegratis
  • Cuándo: en cualquier momento
  • Dirigido: principiante
  • Duración: 30 h
  • Coste: gratis
  • Acceso

Aprende dibujo artístico fácilmente. Arte y creatividad

Curso para aprender dibujo artístico fácilmente
 

Busca aprender a dibujar todo aquello que se ve, adquiriendo soltura y seguridad en el trazo, percibiendo los objetos en 2D y encajando las formas de manera correcta, además de disfrutar dibujando. Dirigido tanto a profesores de dibujo como a usuarios que quieren adentrarse en el mundo de la pintura, con él es posible saber los secretos y prácticas del arte del dibujo a través de clases en vídeo, tutorías online y un libro.

  • Quién: Udemy
  • Cuándo: en cualquier momento
  • Dirigido: principiante
  • Duración: 2,5 h
  • Coste: 29,99 €
  • Acceso

Curso de dibujo Manga

Curso de dibujo manga

Está enfocado a estudiantes y profesionales de diseño gráfico, artes visuales, animadores y cualquier persona interesada en aprender las técnicas adecuadas de este estilo de historieta japonés. Se trata, por lo tanto, de un curso cuyo propósito radica en enseñar a llevar a cabo el diseño de diferentes animaciones y personajes de estilo manga usando sus técnicas propias. Al finalizar, el alumno sabrá identificar los elementos visuales de esta disciplina, conocer y comprender la teoría y la psicología del color así como las expresiones faciales y el diseño del cabello, las proporciones y complexiones corporales de estos singulares dibujos.

  • Quién: Edutin
  • Cuándo: en cualquier momento
  • Dirigido: principiante
  • Duración: 20 h
  • Coste: 23 €
  • Acceso

Ilustración y dibujo. Desarrolla tu creatividad e inspiración visual

Curso de ilustración y dibujo

Un curso completo de ilustración que se apoya en un amplio manual audiovisual gracias al que es posible aprender las técnicas y  los trucos necesarios para realizar ilustraciones de calidad, así como multiplicar exponencialmente el potencial creativo. Un viaje de iniciación al arte que permite descubrir las posibilidades gráficas y la capacidad de comunicación a través de la ilustración, adentrándose en los fundamentos principales a la hora de ilustrar y en las diferentes técnicas de ilustración.

  • Quién: Tutellus
  • Cuándo: en cualquier momento
  • Dirigido: principiante
  • Duración: 3h
  • Coste: 35€
  • Acceso

“Una educación basada en la igualdad, la diversidad y la inclusión es posible con el compromiso de toda la sociedad”. Son palabras de Lidia Vilariño, directora de Servicios al cliente en The Modern Kids & Family. Afirma que es compromiso de la administración, las familias y las empresas aunar esfuerzos para que todos los estudiantes tengan las mismas posibilidades y recursos tecnológicos en situaciones como la actual.

Llevamos varias semanas confinados y ya parece que hace un siglo que nos encerramos entre las cuatro paredes de nuestros hogares. Lejos quedan, por tanto, aquellos primeros memes que recibimos en nuestros móviles cuando, a mediados de marzo, se anunció el cierre progresivo de los centros escolares. Hoy en día, cualquier situación carece de categoría si no ha inundado Internet de memes; de hecho, puedes analizar un año por la tipología de memes que lo han ido protagonizando mes a mes.

Lo que entonces era un drama, al que asistíamos sin saber bien qué decir los que no teníamos hijos, se ha confirmado como el acabose. Hay un meme que retrata muy bien esta situación, que no ha dejado de circular por las redes: en él, se ve a Mel Gibson charlando con un Jesucristo ensangrentando con su corona de espinas. Cuando mis amigos que no tienen hijos me cuentan cómo es su confinamiento…

Desigualdad educativa

¿Está preparado el sistema educativo?

Mi familia, mis compis de trabajo, mis amigos… Todos están exhaustos por la labor que están ejerciendo como padres y madres, así como mediadores, animadores, cuidadores, y como no, como docentes. Porque en algo más de un mes el paradigma ha cambiado. También en la educación.

Esta dura situación está poniendo en tensión a las familias y ha revelado lo que era evidente pero no queríamos ver: la falta de igualdad en la educación. Algo a lo que si no ponemos remedio es, y será, uno de los grandes problemas a los que nos enfrentaremos en los próximos años. En el momento en el que se anunció el cierre de los centros escolares, se empezó a hablar de impartir clases en formato digital. ¿Pero cómo? ¿Estaban los docentes preparados? ¿Lo estaban los colegios? ¿Las comunidades autónomas? La respuesta es ambigua.

A lo largo del mes pasado charlamos con diferentes docentes de diversos lugares: de colegios públicos, privados y concertados, de grandes ciudades y pequeños pueblos. Colegios con proyectos educativos más conservadores y escuelas basadas en nuevas pedagogías. Un crisol, vaya.

Las respuestas

Aunque no dejamos de repetirnos que estamos en el siglo XXI, no todos los estudiantes disponen de un ordenador o una tableta en casa. Algunos se comunican con sus profesores a través del móvil de sus padres. Asimismo, no todos poseen una conexión a Internet adecuada o una impresora. Por lo tanto, no todos tienen las mismas condiciones.

Desigualdad educativa

Además, las herramientas de los padres y madres no son las mismas en todos los casos. Hablamos de destrezas pedagógicas y culturales. Y luego está el hecho de que existen multitud de tipologías de familias que viven situaciones muy diversas: monoparentales, en duelo, que están al pie del cañón trabajando fuera de su casa, que trabajan en casa y hacen lo que pueden, en crisis… Familias que en muchos casos no siempre cuentan con el tiempo necesario para acompañar a sus hijos e hijas en esas raras mañanas lectivas.

Todo esto lo que hace es disparar la desigualdad educativa, que ya existía, y que se acentuará aún más si volvemos a un escenario de recesión mayor aún que el de 2007.

La solución: el compromiso de todos 

¿Hay solución? Sí, siempre que se tome el camino adecuado. Hoy más que nunca los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) siguen estando vigentes y deben ser nuestra hoja de ruta: una educación basada en la igualdad, la diversidad y la inclusión es posible con el compromiso de toda la sociedad. Un compromiso al que deben hacer frente, no solo la administración y las familias. También las empresas que deben apostar para ayudar a construir sociedades más sostenibles y resilientes, fortaleciendo el pensamiento crítico y la empatía.

En esta crisis existen buenos ejemplos de iniciativas responsables. Movistar, por ejemplo, ha facilitado el acceso a 20.000 líneas móviles con tarifa de datos a estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio y Superior que tuvieran dificultades para continuar con su formación.

Desigualdad educativa

Cisco e IBM han aportado también sus soluciones. Mientras que la primera ofrece su herramienta colaborativa para la educación a distancia, Cisco Webex, la segunda proporciona a la comunidad docente el apoyo de 600 profesionales voluntarios que facilitan el uso de esta plataforma tecnológica.

En 2019, Fundación Vodafone firmó un acuerdo con Cruz Roja y Safe The Children para el desarrollo de un programa cuyo objetivo era mejorar las competencias digitales de la infancia. En tiempos del COVID-19 esta relación se refuerza y, a través de ambas entidades, la operadora ha hecho llegar también 10.000 tarjetas SIM a familias en situaciones de vulnerabilidad para que los niños puedan seguir una educación a distancia.

Estos son ejemplos de empresas con propósito, conscientes de su capacidad para crear difundir valores y convertirse en agentes de cambio de la sociedad. Ahora necesitamos más.

Fuente: educación 3.0

Se acerca el Día de la madre y todas las madres esperan un pequeño regalo, incluso aquellas que fingen que no. Lo ideal es que lo haga el niño con sus propias manos y dedicándole un espacio de tiempo. ¿Estás buscando ideas de manualidades para el Día de la Madre que sean bonitas, originales y fáciles incluso para los niños más pequeños? ¡Sigue leyendo porque aquí tienes las 10 mejores ideas!

El segundo domingo de mayo todas las madres del mundo merecen un regalo por el Día de la Madre. ¡Y qué mejor que el niño lo haga con sus propias manos! Si regala una caja de bombones, un ramo de flores o cualquier otro objeto que su padre haya comprado en el último minuto, no le hará mucha ilusión a la mamá. Por eso es mejor evitar comprar algo que ya esté hecho.

Un trabajo manual realizado por el pequeño conmoverá a cualquier madre. No hay nada como obsequiar a mamá con algo especial, que el niño haya imaginado y creado por sí mismo.

Si eres padre y contáis con una cuidadora que tenga las necesarias habilidades y destrezas de una niñera, puedes encargarle la tarea de ayudar a tu hijo. Estas manualidades para el Día de la Madre fáciles y bonitas son muy sencillas, ya que no requieren de materiales caros o difíciles de encontrar. ¡Al contrario! Sabemos que pasar una tarde haciendo juegos didácticos caseros para niños, de forma tranquila y sin correr de aquí para allá, puede ser muy agradable tanto para los pequeños como para los adultos.

Manualidades para el Día de la Madre para niños de preescolar

En esta selección hemos recuperado las clásicas manualidades para el Día de la Madre, pero reinterpretadas de manera original. Conseguirás que el niño lo pase en grande y que su madre no pueda contener las lágrimas al recibir estos regalos.


1. Apio, un sello que no esperas

¿Te imaginas utilizar un apio como sello? Esta verdura nos servirá de herramienta para crear una de las manualidades para el Día de la Madre para niños más originales. Para conseguir el efecto de una flor estampada, el pequeño sólo tendrá que sumergir el extremo del apio en pintura roja. Después, déjale que estampe esta espectacular creación sobre una cartulina blanca o beige.

Una vez dibujados los pétalos, sólo quedará el tallo. El niño puede pintarlo con un pincel grueso y pintura verde, marcando los trazos hasta el extremo inferior de la cartulina.

Manualidades para el Día de la Madre flores

2. Tarjetas de felicitación del Día de la Madre

Sabemos que las tarjetas de felicitación no pueden faltar en esta selección de manualidades para el Día de la Madre. Esta idea te parecerá muy sencilla y divertida para un niño que vaya a la guardería o al ciclo de infantil en el colegio. Para realizar este trabajo manual sólo necesitará doblar por la mitad una cartulina de colores. Después, pídele que recorte unos círculos de papel y los coloree.

Para darle el toque final a esta manualidad para mamá sólo habrá que pegar los círculos pequeños sobre los grandes, a modo de pétalos de flores. Sobre los círculos, pegar un botón fino de color. El tallo de la flor podrá ser dibujado por el niño a mano.

Manualidades para el Día de la Madre tarjetas

3. Cubiertos de tulipán

Si sigues nuestro blog, sabrás que nos encantan las manualidades con materiales reciclables. Y qué mejor regalo para el Día de la Madre que un ramo de flores con material reciclado.

Sólo necesitaréis unos tenedores de plástico. Después, deja que el niño pinte con tempera la parte superior eligiendo el color que prefiera. El tallo tendrá que ser verde. Para darle el toque final a este trabajo manual, deja que el niño recorte un par de hojas de cartulina verde y las pegue en el mango del tenedor. Para regalar las flores a mamá, ayuda al niño a recogerlas en un gran ramo con un bonito lazo.

Manualidades para el Día de la Madre tulipanes

Manualidades para el Día de la Madre con corazones 

Si hay un apartado que no puede faltar en esta selección son las manualidades para el Día de la Madre con corazones. ¿Qué hay mejor que un corazón para simbolizar el amor que un hijo le tiene a una madre? Estos trabajos manuales son fáciles y sencillos para niños, pero el pequeño necesitará la ayuda de un adulto.

4. El corazón con huella

Esta es una de las manualidades para el Día de la Madre más bonitas y entrañables: un molde con forma de corazón con las manos del niño impresas. Otra opción es hacerlo con los pies, pero el molde con la mano doble nos ha parecido más significativo para la ocasión.

Utiliza pasta de sal para que el pequeño pueda poner sus manitas. No olvides dejar un pequeño agujero para pasar la cinta. Elige un lazo ancho y de diseño colorido. Los niños serán felices estampando sus manos y la madre tendrá un bonito recuerdo para toda la vida.

Manualidades para el Día de la Madre huellas

5. Guirnalda de corazones

Esta es una de las manualidades para el Día de la Madre sencillas pero bonitas que además adornarán la casa en este día tan especial. Sólo necesitas cartulina de dos tonos diferentes y un cordón largo. ¡Ideal para darle la bienvenida a casa a mamá en este día tan especial!

Manualidades para el Día de la Madre corazones

6. El marcapáginas del corazón

Esta es una de las ideas de manualidades para el Día de la Madre más sencillas y prácticas. Coge un palito de helado y dale color con pintura al temple. En la cartulina, el niño debe dibujar un pequeño corazón para después recortarlo. Una vez pegado el corazón, ya tenemos un útil marcapáginas. El niño puede añadir además su nombre o algún mensaje en el palito si está aprendiendo a escribir.

Si quiere convertir el marcapáginas en abanico, sólo tiene que pegar un palo sobre el otro, como el que aparece en la fotografía.

Manualidades para el Día de la Madre abanico

Manualidades por el Día de la Madre para primaria

No hay nada mejor que regalar manualidades para el Día de la Madre que sean útiles. ¿Por qué? Si el niño elabora una manualidad que su madre incorpore en el día a día, será algo que pueda recordar con frecuencia. Un objeto práctico, como estos que recopilamos ahora, implican una mayor dificultad. Por eso hemos clasificado estas manualidades para niños que ya hayan comenzado primaria en el colegio.

7. El florero con fotografías

Esta es una de las manualidades para el Día de la Madre originales más divertidas. Una buena idea para que el niño le diga a mamá que es «su pequeña flor». Busca macetas que tengas en casa y planta junto al niño legumbres con suficiente antelación. El niño podrá además ver cómo crece la planta a diario. Después, habrá que añadir unos palitos de helado con unas cartulinas en forma de flor en su extremo superior. Dentro de cada flor, el niño deberá pegar sus fotografías y las de sus hermanos. Bonito, ¿verdad?

Manualidades para el Día de la Madre maceta

8. El marco «abotonado»

Esta es una de las manualidades para el Día de la Madre fáciles y bonitas por excelencia. Compra un marco sencillo junto al niño, mejor si es de madera liso. El pequeño debe poner pegamento sobre todo el extremo del marco. Después pegará toda una serie de botones de diferentes colores y diseños.

Manualidades para el Día de la Madre marco

9. El florero personalizado

¿Y si en lugar de flores el regalo para el Día de la Madre es un florero personalizado? Es una de las ideas de manualidades para el Día de la Madre más prácticas, porque seguro que alguien le regalará un ramo de flores (papá ¿quizás?). Sólo necesitas un vaso o jarrón de cristal de grandes dimensiones, una foto del niño junto a su madre y los materiales para decorar. Para los detalles se puede utilizar desde pintura para vidrio hasta pegatinas con brillantina. Es fundamental contar con pegamento para cristal.

Manualidades para el Día de la Madre jarrón

10. El collar de cartulina

¿Y si le regalamos a mamá algo para vestir? ¿Qué te parece un collar diseñado con cartulina? Todo lo que necesitas son cartulinas de colores, tijeras, pegamento y unos clavos especiales que encontrarás en cualquier papelería bien surtida.

Manualidades para el Día de la Madre collar

Como ves, la peculiaridad de este collar es que no se sujeta con un cordón, sino con estos clavos que se ven en la imagen. Viendo la fotografía, podrás realizar la manualidad paso a paso.

Manualidades para el Día de la Madre collar 2

Fuente: https://www.sitly.es/blog/manualidades-para-el-dia-de-la-madre/

Desde que se inició el confinamiento debido al estado de alarma, son muchas las voces que reclaman que los niños puedan salir a la calle; menores que ahora llevan más de un mes en casa. Diversos expertos en Infancia llevan tiempo incidiendo en la importancia para los más pequeños de dar un paseo, ya que no hacerlo puede tener consecuencias para su salud. Estos, además, mantienen que los padres son conscientes de la responsabilidad que debe haber con el cumplimiento de las medidas impuestas por el estado de alarma para no perjudicar ni a ellos, ni a sus hijos, ni a terceros. Una demanda que lleva activa desde hace semanas y que alcanza más relevancia este miércoles 15 de abril, Día del Niño 2020 en España.

Las declaraciones del ministro de Sanidad, Salvador Illa, esta semana no hacen prever que se suavice el confinamiento de los más pequeños en breve: «Siendo conscientes del grado de sacrificio que comporta para las familias y los niños, por prudencia y con cautela, conforme a la información que disponemos, hay que mantener todavía esta medida. Hay que actuar con máxima cautela. Somos conscientes del esfuerzo que significa para el conjunto de la sociedad y en particular para estos mantener, ya inicianda la quinta semana, unas medidas que evitan que ellos puedan salir. Cuando creamos que se dan las condiciones de seguridad para que se pueda tomar esta decisión la daremos a conocer», concretó.

Illa admitió que las medidas que se han tomado en España son «unas de las más estrictas» de Europa y explicó que se han tomado por prudencia porque «los niños son un vector de transmisión de la enfermedad». Si bien, también aseguró que el Gobierno está al tanto de lo que han determinado otros países en este sentido. Por ejemplo, Países como Francia, Italia o Bélgica ya permiten a los niños salir una hora a pasear, acompañados de un adulto y en las inmediaciones de su casa.

Efectivamente, en cuanto el riesgo, o al cumplimiento o no de las medidas del confinamiento en España, Heike Freire, experta en innovación educativa y defensora de los derechos de la infancia, explica que, en este aspecto, se dan dos puntos que el Gobierno debe tener claro: “Por un lado que las familias están tan aterrorizadas que no van a salir a tropel y, segundo, y también muy importante, los españoles somos responsables y sabemos cuidar de nuestros hijos e hijas”.

Una campaña que quiere averiguar el cuándo

El pasado 9 de abril se lanzó la campaña, titulada Acción noviolenta ¿Falta mucho para que cambien la Ley?, en Twitter para pedir al Gobierno de España que permita salir a los niños a la calle durante el confinamiento. La iniciativa se sumaba así a la petición Empatía y respeto a los derechos y necesidades de la infancia en la crisis del coronavirus y la carta abierta mandada a las autoridades de Freire. Con el hashtag #CoronaInfancias, los participantes deben seguir los siguientes pasos: elegir un político cercano y enviarle tuits cada cierto tiempo preguntándole si falta mucho para cambiar la Ley para que los menores puedan salir a la calle. Todo ello usando el hashtag anteriormente citado.

La campaña advierte de que con ella «ni se pide ni incita a incumplir la ley, sino a cambiarla; no se pide que ninguna persona que ahora mismo puede salir a la calle deje de hacerlo y siempre se apostará por el respeto en las redes sociales».

«Me han hecho diversas entrevistas desde distintos países y mi conclusión es que Europa está conmocionada porque España sea el único país en el que los niños y niñas no pueden salir», argumenta esta mujer. «Estamos planteándonos llevar una queja a la Unión Europea y también hemos enviado cartas a todos los portavoces de los parlamentarios para pedirles que se debata en el Parlamento. No tenemos noticias ni de Presidencia ni del ministro de Sanidad, Salvador Illa», prosigue Freire. Según explica Freire, la sensación es que hay miedo y no saben por qué, «pero es una pena que por ese temor, lo estén pagando los más débiles. Francamente, una sociedad que no habla de sus niñas y niños y no se organiza para cuidarlos, es una sociedad que no es humana, es una sociedad inhumana«, concluye la experta.

“Yo percibo por parte del Gobierno prudencia, mucha prudencia. Y acepto el argumento de la Salud pública para no levantar el confinamiento. Puedo entender que hay que estirarlo tal y como está ahora. Lo puedo entender, pero probablemente si hubiera que tomar una medida prioritaria en el momento que se viera que se puede flexibilizar un poco, creo que niños, niñas y adolescentes deberían ser los primeros en salir a la calle”, argumenta José Antonio Luengo, psicólogo, especialista en Psicología Educativa y Sanitaria, secretario de la Junta de Gobierno del Colegio de Psicólogos de Madrid y que ha participado en el Comunicado del Consejo General de la Psicología de España a este respecto. “Y deben hacerlo por encima de cualquier otro segmento de población”, incide.

Para el experto, los menores están soportando una situación de encierro terrible. Hay que tener en cuenta distintas variables como, por ejemplo, el lugar donde lo están pasando: “No es lo mismo tener un jardín que vivir en una casa de 60 metros cuadrados, y no, no es suficiente con que el niño salga a la ventana para que le dé el sol”.

Hablar de la infancia y de la adolescencia como si todos fueran iguales

Otra variable es la personalidad de cada uno. “Si cada persona es un mundo, cada niño en esta situación es especialmente un mundo. Los adultos, todos, entendemos lo que está pasando y que tenemos que ser responsables y el 95% de nosotros lo está cumpliendo. Pero cada menor tiene su propia capacidad de contextualizar y hay que diferenciarla por edades, ya que cada grupo de edad tiene unas necesidades que pueden ser tremendamente diferentes”, añade Luengo.

Por ejemplo, el experto mantiene que diferenciaría la salida por grupos de edad, que se corresponden con las etapas educativas. “En primera instancia, deberían salir los niños que cursan Educación Infantil, hasta los seis años, son menores muy apegados a sus padres, que suelen ir de la mano y no se suelen escapar. Y luego sería positivo que salieran Primaria y Secundaria en bloque. Es tan importante para un bebé que le dé el sol como para un adolescente desfogarse un poco en la calle”. Todo esto significa un poco de calidad de vida para todos ellos. “Y no, no, los padres no van a arrollar los parques”.

“Por ejemplo”, prosigue, “si yo ahora te digo que una mamá con sus hijos de dos años salga a la calle, seguramente la gente me va a decir enseguida que se va a pasar con la distancia o el tiempo, o que va a sacar a niños de tres años diciendo que tienen dos. Siempre surge ese alegato a la irresponsabilidad cuando se habla de flexibilizar el confinamiento. En cambio, nadie lo ha hecho a la hora de hablar de los animales. Es vergonzoso». Un ejemplo que cita Luengo y que puede ser extrapolable, aunque no de una manera cuantitativa, es que “los niños con discapacidades han salido, salen, y no se ha producido un aumento de contagios. A lo mejor, esto puede indicar algo. Que somos más responsables de lo que creemos”.

Consecuencias psicológicas del confinamiento en niños

Para el experto, el problema del confinamiento no se da mientras dura, sino después, “es cierto que los niños se adaptan mejor que los adultos, pero eso no quiere decir que no estén sufriendo”. Según mantiene, a lo mejor estos no son capaces de expresarlo de la misma manera que un adulto. Y los datos lo avalan, “un último estudio hecho en china, habla de que un tercio de la población padece o padecerá Trastorno de Estrés Postraumático, y este es un trastorno que aparece después, es difícil de tratar, es correoso y se encasilla”.

Entre los rasgos que pueden percibir los padres ahora en cuanto a este trastorno, Luengo cita ejemplos como que el niño esté irritable, muy, muy activo, o al revés aletargado, “claro, está, esto no es un día, sino de forma constante”.

“El confinamiento es una carrera de fondo, es duro para todos, y los niños entran en este sufrimiento. Hacer que mejore su experiencia de esta epidemia es una obligación de todos, de toda la sociedad. Entiendo la prudencia de las autoridades, pero en cuanto se pueda flexibilizar, que se haga, y que ellos, repito, sean los primeros”, concluye este experto.

Posición de la Asociación Española de Pediatría

La Asociación Española de Pediatría (AEP), a través de su Comité Ejecutivo y su Junta Directiva quiere manifestar que:

  • Es prudente que mientras la autoridad sanitaria mantenga el confinamiento propuesto para frenar la pandemia, este sector de la población lo cumpla al igual que el resto de los ciudadanos.
  • Los niños y los adolescentes con necesidades especiales, con trastornos de conducta o problemas de salud mental, ya tienen una dispensa para salir de forma controlada.
  • Cuando se determine por la autoridad sanitaria el fin del confinamiento obligatorio, la AEP propone priorizar un desescalamiento organizado del confinamiento de niños y adolescentes, manteniendo las salidas controladas y vigiladas por un adulto, el distanciamiento social, las medidas higiénicas y, cuando sea posible, el uso de mascarilla.
  • Los niños tienen el mismo riesgo de infectarse de la Covid-19 que la población adulta; sin embargo, al cursar habitualmente de forma asintomática, hay que considerar el riesgo de que puedan ser potenciales trasmisores silentes.
  • La AEP está desarrollando conjuntamente con el Ministerio de Sanidad una propuesta que contempla a esta población sensible para priorizarla tras el desconfinamiento, que recogerá cómo va a implementarse en cada uno de los diferentes grupos de edad.

Fuente: El País

Ahora que hay que estar confinados en casa hasta que finalice la crisis sanitaria del Coronavirus, la lectura puede convertirse en un buen aliado. Así, por ejemplo, diversas editoriales están ofreciendo títulos de catálogo gratuitamente para grandes y pequeños en formato ebook, audiolibro y PDF. Sin embargo, esta no es la única opción para los amantes de la literatura: son varias las bibliotecas digitales que han abierto su oferta a todos los públicos. Otras en cambio, ofrecen de forma permanente contenidos y recursos gratis todo el año.

Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla

Impulsada por el Ayuntamiento de la capital hispalense, la Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla ofrece a los internautas algo más de 2.700 libros electrónicos sin coste para su bolsillo. Entre los autores de estas obras destacan nombres de la talla de Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo Bazán, Alejandro Dumas, Edgar Allan Poe, Vicente Blasco Ibáñez, Juan Valera, Miguel de Cervantes…

Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla: libros electrónicos gratuitos

Biblioteca Digital de Euskadi

Durante el tiempo que dure el confinamiento, es posible acceder al catálogo electrónico de este espacio virtual a través de la plataforma eLiburutegia, que puede consultarse en euskera, español e inglés sin necesidad de tener el carnet de socio. Basta con solicitar una contraseña de acceso a esta dirección de correo electrónico: liburutegi-zerbitzua@euskadi.eus. Su oferta incluye más de 20.000 libros electrónicos (en streaming, EPUB, audilibros…) y para facilitar la búsqueda se sugieren recomendaciones relacionadas, por ejemplo, con los más prestados o mejor valorados. También existe un apartado dedicado a las películas con 15.000 referencias.

Biblioteca Digital de Euskadi: libros electrónicos gratuitos

eBiblio

Así se llama el servicio gratuito de préstamo de libros electrónicos online proporcionado a través de las bibliotecas públicas de nuestro país. Se encuentra operativo en todas las comunidades autónomas, a excepción del País Vasco que posee su propia plataforma llamada eLiburutegia. Su libre acceso garantiza que el usuario pueda sumergirse en más de 22.000 libros y 1.122 audiolibros. En circunstancias normales, para acceder haría falta un carné de socio pero ahora basta con rellenar previamente este formulario.

eBiblio: Bibliotecas online

Galicia Le

Galicia Le es el nombre que recibe la plataforma de préstamo de libros electrónicos de las bibliotecas públicas de esta comunidad autónoma: ahora, al igual que sucede con los casos de eLiburutegia y eBiblio, este espacio virtual se ha abierto gratis para todo aquel que quiera utilizarlo. Este contenido se completa con películas.

Galicia Le: Bibliotecas online

United States Library of Congress

519 obras de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos se ofrecen en abierto para que los internautas de cualquier parte del mundo accedan a su contenido, tanto en formato PDF como EPUB. Cada uno de los libros incluye una ficha informativa que, entre otros datos, muestra el año de su publicación, el idioma y la temática que trata.

United States Library of Congress

Nacional Emergency Library

Desde el pasado 24 de marzo, y hasta que finalice esta crisis sanitaria, gracias al trabajo de Internet Archive es posible acceder a los más de 1,4 millones de libros electrónicos que alberga esta biblioteca online. La mayor parte del catálogo es en inglés, pero 18.906 referencias (ensayos, volúmenes de Historia…) son en español.

Nacional Emergency Library

Proyect Gutenberg

Comenzó a dar sus primeros pasos en 1971 de la mano del escritor y filántropo estadounidense Michael Hart. En la actualidad, Proyect Gutenberg reúne más de 60.000 libros electrónicos gratuitos que se pueden descargar en distintos formatos. También se pueden leer directamente desde su página web. La mayoría son obras literarias antiguas publicadas antes de 1924. Además del inglés, los otros idiomas disponibles son el francés, el alemán y el portugués.

Proyect Gutenberg, Bibliotecas online

Biblioteca Digital Mundial

Cuenta con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y su catálogo permite consultar más de 19.000 obras registradas entre los años 8000 a.C y el 2000. Su buscador incluye los siguientes campos de búsqueda: lugar, periodo, tema, tipo de artículo, idioma e institución.

Fuente: Educación 3.1

La autora es la maestra Irene Alegría y el objetivo de la iniciativa es acompañar a las familias y a los niños tanto psicológicamente, como moralmente y a nivel educativo. Cada alumno ‘adopta’ un maestro que pone a su disposición un banco de recursos lúdicos, creativos, manuales, ejercicios de relajación, entre otros.

Cansados de leer noticias negativas sobre las tareas escolares impuestas a todos los alumnos en el territorio español, un grupo de docentes innovadores han decidido unir sus fuerzas para ofrecer alternativas educativas interesantes a los alumnos, no a los suyos, sino a todos los niños y familias que lo necesiten.

Con esta inquietud, a la maestra valenciana Irene Alegría se le ocurrió iniciar un movimiento bajo el hashtag #AdoptaUnMaestro para dar solución a la situación e informó a un grupo de 19 maestros, muchos de ellos referentes educativos a nivel nacional para llevarlo a cabo juntos.

El objetivo de esta iniciativa es sencillo: acompañar a las familias y a los niños tanto psicológicamente, como moralmente y a nivel educativo. Cada alumno tiene su maestro y no suple su trabajo, simplemente propone una manera de estar a disposición de las familias, creando un banco de recursos lúdicos, creativos, ofreciendo manuales, ejercicios de relajación, entre otros… para que estén accesibles.

El proyecto nace de la ilusión y entusiasmo de estos docentes involucrados en la educación, en la solidaridad y en la infancia. Loida González, de Canarias, y Elisa Beltrán, maestra asturiana, coordinaron la realización de un vídeo que actualmente cuenta con miles de visualizaciones que siguen creciendo.

¿Cómo se adopta un maestro?

Es muy sencillo, para ello explican que podemos visitar la página que han creado en Facebook bajo el nombre “Adopta un maestro” y también en Instagram usando el hashtag #AdoptaUnMaestro se accede a todas las publicaciones que han ido subiendo.

Además no limitan la adopción a un maestro sino que todos proponen gran variedad de alternativas y cada familia puede adoptar las que considera cada día.

Por último, pueden seguir sumándose docentes a esta iniciativa, ya que en un comunicado oficial de la iniciativa aseguran que “en educación tenemos cabida todos”. Asimismo, defienden que se demuestra que “la educación en España está transformándose en una enseñanza innovadora, basada en retos, juegos, dinámicas y actividades que hoy son más necesarias que nunca por la cuarentena del COVID19”. Sin embargo, tienen la intención de seguir en activo una vez acabe el confinamiento.

Dentro del grupo de los 19 docentes iniciales, están los valencianos Paola de la Cruz, Francesc Nogales, Laura Borao, Jorge Paredes, Susana de la Poza, Raquel Parrondo, Cristina Parrondo, la italoargentina, residente en Valencia, Coni la Grotteria; la castellonense Lidón Blanch; los alicantinos Mateo Barrachina, Esperanza Meseguer y Roberto Busquiel de MIAC; la murciana Aurora Soto y los andaluces Ana González, Lourdes Jiménez y Jorge León.

En tan solo 2 días, más de 200 docentes se han interesado y unido al movimiento, entre ellos, Patricia García desde Galicia, la aragonesa Alejandra Cortés y el centro de formación ‘La Pizarra’, que pone a disposición a todos sus preparadores docentes así como al alumnado, todos ellos maestros y profesores, entre otros tantos.

Las medidas para prevenir la expansión del coronavirus han modificado las rutinas de una gran parte de la población. Ya no hay cole, muchos padres trabajan desde casa, no se puede salir a correr ni a jugar con los amigos… La mayoría de los adultos disponen de las herramientas para adaptarse a estos cambios tan radicales y prolongados en el tiempo, pero ¿y los niños? ¿Estamos seguros de que lo llevan bien? Para saber cómo reconocer y evitar la ansiedad infantil en esta cuarentena, hablamos con el doctor Jesús Paños, responsable de la Unidad de Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia del Hospital San Rafael, en Madrid.

Pregunta. La reclusión domiciliaria a consecuencia del estado de alarma puede ser difícil de entender para los niños. ¿Cuál es la mejor manera de explicarles la situación en la que se encuentran?

Respuesta. Una de las primeras estrategias a adoptar con los niños es aportarles información comprensible sobre lo que está ocurriendo con el virus, adaptada a su edad y grado de madurez. Podemos utilizar la comparación de algo que ya conozcan, como una gripe, resaltando la prevención del contagio y la posibilidad de evitar la enfermedad.

Conviene resaltar la idea de que es un virus peligroso y que, por ello, los niños han de quedarse en casa sin cole y muchas mamás y papás van a teletrabajar. Una forma práctica de comenzar a dar esta información es preguntarles antes y comprobar qué saben y qué les preocupa. Puede ser útil utilizar algunos recursos como cuentos o fábulas que hagan más cercana y comprensible la situación. El colegio de psicólogos de Madrid ha editado un cuento llamado Rosa contra el Virus, para niños de entre 4 y 10 años.

P. ¿Es posible que la ansiedad de los padres se transmita a los niños?

R. Hay que intentar evitar los comentarios exagerados y catastrofistas delante de ellos. Somos el modelo en el que se fijan nuestros hijos para poder procesar e interpretar lo que está ocurriendo a su alrededor, y por eso hay que vigilar cómo hablamos sobre estos problemas, porque si no, reconocerán la ansiedad de los padres y comenzarán a estresarse.

P. ¿Pueden las noticias sobre el coronavirus provocar estrés en los menores?

R. Por debajo de los seis años no es recomendable que tengan acceso a todas las noticias que difunden los medios de comunicación. Al ver imágenes perturbadoras por televisión, o escuchar hablar sobre muertes y número de contagiados, pueden preocuparse por su propia seguridad y la de las personas que quieren. Es imprescindible informarles antes de permitirles ver esas noticias, para que puedan interpretarlas y adaptarse a ellas.

Los niños saben que algo malo pasa, y en función de la edad podrán entender lo que es un virus, pero a los más pequeños les costará. Por eso no es recomendable que estén expuestos a tanta información negativa, que no saben cómo manejar. Al hablar con ellos, podemos incluir alguno de los datos que han escuchado, pero de una forma ordenada y con sentido: “Hay personas más débiles que necesitan más tratamiento y eso se hace en los hospitales, para que estén mejor cuidadas y observadas por los médicos”.

P. ¿Qué signos indican la aparición de estrés?

R. En la mayor parte de los niños, la cuarentena no tiene porqué generar estrés, pero sí preocupación. Si hemos podido explicarles de forma clara lo que ocurre, no aparecerán signos externos de ansiedad. No obstante, a lo largo de los días se les hará difícil no poder salir de casa y pueden aparecer demandas de atención, irritabilidad y un ligero malestar por no saber qué hacer. Si la cuarentena se prolonga, la falta de actividad puede llegar a provocar una ligera disminución del estado de ánimo. Por tanto, es bueno estar preparados y llenos de ideas.

Reconocer el estrés en los niños no es fácil, pero podemos observar alteraciones en su conducta: cambios de humor, quejas y protestas, rabietas frecuentes, patrones del sueño irregulares, mojar la cama… Algunos niños notan cambios fisiológicos como una sensación de inquietud interior, presión en el pecho, mareo o malestar en la tripa. Otros pueden experimentar dolor de estómago o de cabeza, mientras que algunos tienen problemas para concentrarse o terminar la tarea escolar. Los más mayores pueden mostrarse irritables y enfadados, mentir o desafiar la autoridad.

P. ¿Cómo se puede evitar la aparición de ansiedad infantil durante la cuarentena?

R. Es recomendable crear, junto a los niños, un plan de actividades en una cartulina o folio, presentarlo de forma visual y que quede a la vista. Pintaremos los siete días de la semana, dividiremos cada día en dos (mañana y tarde) y colocaremos en cada uno cuadrados o círculos que representen actividades y momentos importantes (poniendo dentro de esa figura lo que haremos): un rato para jugar, otro para leer, otro para los deberes… También es necesario dejar espacios sin actividades, para fomentar su creatividad.

Dediquemos un rato al día a leer, a ser posible algo nuevo, cuentos que les obliguen a seguir la historia y acordarse de los personajes que van descubriendo. Hay muchas ideas y enlaces en internet. También sería recomendable hacer, al final del día, un pequeño resumen a modo de diario y jugar a grabarlo con el móvil, contando anécdotas divertidas y las actividades realizadas, para poder contárselo a otros (esos que no ven, pero que saben que están).

P. ¿Qué efectos puede tener el estrés sobre los niños?

R. Desde un punto de vista neuropsicológico, las dos funciones más sensibles al estrés (y las que primero se alteran) son la atención y la memoria. Por eso, entrenarlas nos ofrece la posibilidad de evitar la aparición de pensamientos más negativos. Ejercitémoslas con juegos sencillos, como el de esconder cosas y buscarlas; jugar a descubrir qué número o letra te pinto (con el dedo o con un lápiz con poca punta) en la espalda, y que solo con el tacto descubran de qué letra o número se trataba; o jugar a imitar nuestros movimientos o los de algún animal.

P. Tener a los pequeños en casa todos los días puede ser también motivo de estrés para los mayores. ¿Qué tipo de actividades pueden hacerse en familia, que no supongan una fuente de ansiedad para nadie?

R. Tener que combinar en el mismo espacio y momento del día el cuidado y educación de los hijos y su desempeño laboral puede generar frustración en los adultos. Es importante mantener una rutina que nos deje tiempo para realizar actividades juntos, como estas:

  • Cocinar, buscar recetas y planificar los menús de la semana.
  • Pintar, diseñar o hacer manualidades con las que decorar la habitación; moldear con plastilina, fabricar lápices decorados para la vuelta al cole o crear un botiquín para llevar a clase (¡con toallitas desinfectantes!); jugar a juegos de mimo o de adivinar expresiones y emociones.
  • Podemos aprovechar para aprender relajación o alguna técnica de respiración para niños, que nos serán muy útiles si la situación se alarga en el tiempo. Hay varios tutoriales en Internet y aplicaciones para móviles que nos pueden ayudar. Hay que entrenarles en que la respiración sea calmada y lenta, sin esfuerzo. Otra posibilidad son los baños con espuma, los masajes o los ejercicios de yoga.
  • Ayudar en las tareas de casa. Saber que son capaces de ayudar les hará sentirse bien. La sensación de autonomía mejora la estima y es un poderoso refuerzo para seguir implicándose en nuevas tareas.
  • Escuchar música juntos, cantar o disfrutar de un baile improvisado.
  • Hablar por teléfono o en videollamada con familiares y amigos del colegio normalizará la situación y les ayudará a admitir que lo que viven es algo generalizado; es importante que vean la cara de sus familiares y escuchen su voz. También podemos ayudarles a que hagan preguntas y que no solo hablen de ellos mismos (y así entrenamos su empatía).

P. ¿Puede el ejercicio físico ayudar a evitar el estrés?

R. Hacer ejercicio permite liberar tensión muscular, pero además mejora nuestra capacidad de atención y nuestra memoria de trabajo, en especial si el ejercicio que practicamos implica una secuencia ordenada de movimientos como en el baile, la danza o las artes marciales. Se puede diseñar una tabla de ejercicios o seguir un tutorial en YouTube, o montar una yincana por toda la casa, con paradas donde tenemos que hacer un determinado ejercicio, a ser posible divertido (por aquí hacemos un túnel con las sillas y hay que pasar reptando, por allá hay que ir a cuatro patas o imitando algún animal, etcétera).

Podemos entrenar la coordinación y la psicomotricidad con juegos sencillos como jugar a ver quién da más botes seguidos a una pequeña pelota (que no haga mucho ruido), andar sobre una línea pintada en el suelo y hacer equilibrio con un pie detrás de otro, aguantar en la pata coja unos segundos, andar de puntillas hasta la cocina o hacia atrás…

 

Fuente: El país